Idioma gaam

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Idioma gaam
Hablantes Plantilla:107,000
Familia
Escritura Latín
Códigos
ISO 639-3 tbi
Glottolog gaam1241

El gaam (Gaahmg), también conocida como ingessana, (Me/Mun) tabi, kamanidi o mamedja/mamidza, es una lengua sudánica oriental hablada por el pueblo ingessana en las colinas de Tabi, en el estado del Nilo Azul, al este de Sudán, cerca de Etiopía. Se consideraba una lengua aislada dentro del sudanés oriental hasta que se descubrieron las otras lenguas del Jebel oriental a finales del siglo XX. Los dialectos son el soda (tao), el kukur (gor), el kulang (kulelek, bau) y el buwahg (buek).

Un primer registro de esta lengua es una breve lista de palabras fechada en febrero de 1883 por Juan María Schuver. Su informante provenía del lado este de las colinas de Tabi, pero era difícil de entender porque mascaba tabaco.[1]

Fonología[editar]

Consonantes[editar]

Existen 21 fonemas consonánticos distintos. Las consonantes fricativas, nasales, laterales y róticas también distinguen la longitud.

Labial Dental Alveolar Palatal Velar
Explosivos p b t d c ɟ k ɡ
fricativas f, f ː s, s
nasales m, m n, n ɲ, ɲ ː ŋ, ŋ ː
laterales l, l
Róticos r, r
Aproximantes w ð y

Vocales[editar]

Existen seis fonemas vocálicos distintos. Los seis pueden presentarse también en forma secuencial (y, por tanto, alargada), pero pueden cambiar de calidad fonética. Stirtz (2012) propone el siguiente sistema:

[-redondo ] [+ronda]
[-atrás ] [+volver]
[+ATR] i ə u
[-ATR ] ɛ a ɔ

Tono[editar]

El gaam es una lengua tonal. Hay tres niveles de tonos, alto, medio y bajo, que pueden combinarse para formar tonos ascendentes y descendentes. En total son posibles nueve melodías tonales, todas ellas contrastivas.

Referencias[editar]

  1. Wendy James, et al., Juan Maria Schuver's Travels in North East Africa, 1880-1883 (London: Hakluyt Society, 1996), pp. 344-446