Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hipótesis nula»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
«Si este material genético segrega en [[Leyes de Mendel|proporciones mendelianas]], no habrá diferencias entre las frecuencias observadas (Oi) y las frecuencias esperadas (Ei).»
«Si este material genético segrega en [[Leyes de Mendel|proporciones mendelianas]], no habrá diferencias entre las frecuencias observadas (Oi) y las frecuencias esperadas (Ei).»
* Hipótesis nula para la [[distribución t de Student]]:
* Hipótesis nula para la [[distribución t de Student]]:
«Si la humedad no influye sobre el número de huevos por [[desove]], no habrá diferencias entre las medias de esta variable para cada región.»
«Si la hummedad no influye sobre el número de huevos por [[desove]], no habrá diferencias entre las medias de esta variable para cada región.»


Plantea la nula diferencia entre el valor observado y el especificado. O entre el muestral respecto al poblacional.
Plantea la nula diferencia entre el valor observado y el especificado. O entre el muestral respecto al poblacional.

Revisión del 15:57 9 mar 2012

En estadística, una hipótesis nula es una hipótesis construida para anular o refutar, con el objetivo de apoyar una hipótesis alternativa. Cuando se la utiliza, la hipótesis nula se presume verdadera hasta que una prueba estadística en la forma de una prueba empírica de la hipótesis indique lo contrario.

Ejemplos

«Si este material genético segrega en proporciones mendelianas, no habrá diferencias entre las frecuencias observadas (Oi) y las frecuencias esperadas (Ei).»

«Si la hummedad no influye sobre el número de huevos por desove, no habrá diferencias entre las medias de esta variable para cada región.»

Plantea la nula diferencia entre el valor observado y el especificado. O entre el muestral respecto al poblacional.

Véase también

Enlaces externos

Relacionado