Himno de Sonsón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Himno de Sonsón

Primera página de la partitura del himno.
Información general
Himno de Sonsón
Letra Nicolás Bayona Posada
Música Luis Antonio Calvo
Adoptado

De facto: 1925

Oficial: 23 de mayo de 1997 (26 años)
Multimedia
Himno de Sonsón
noicon

¿Problemas al reproducir este archivo?

El himno de Sonsón es uno de los tres símbolos oficiales de la ciudad. Sus orígenes se remontan al año de 1925, cuando, en los Juegos florales nacionales realizados en el municipio, la Sociedad de Mejoras públicas convocó a un concurso para que los poetas de todo el país que asistieron al evento presentaran sus propuestas con el fin de oficializar un himno municipal.[1]​ Como símbolo institucional, está regulado por el acuerdo número 012 del 23 de mayo de 1997, expedido por el Concejo de Sonsón.[2]

Historia[editar]

Nicolás Bayona Posada, autor de la letra del himno.

En el año de 1925, Sonsón realizó la versión nacional de los juegos florales, que corrieron a cargo del señor presidente de la república (1910- 1914) Carlos E. Restrepo.

Dentro de la celebración de estos juegos, dedicados a la memoria del llamado Bardo Inmortal de Sonsón, Gregorio Gutiérrez González, se propusieron varios concursos literarios que arrojaron un resultado de 12 cantos al poeta Gutiérrez González, 35 poemas, 2 biografías y 7 himnos a Sonsón, de entre los cuales 3 estaban musicalizados.

La premiación del himno consistió en una lira de oro, uno de la academia y otro del conservatorio, adjudicados respectivamente a don Antonio Angel Uribe y al poeta colombiano Nicolás Bayona Posada, cuya letra contó con los arreglos musicales del maestro Luis Antonio Calvo; y el jurado fue conformado por los señores Antonio Gómez Restrepo y Eduardo Zuleta, quienes premiaron la propuesta de Nicolás Bayona Posada, que a partir de ese momento, y por espacio de 72 años, fue de facto, el himno de Sonsón.

Luís Antonio Calvo, autor de la melodía.

El 23 de mayo de 1997, el himno y la bandera fueron ratificados como emblemas de la ciudad, mediante acuerdo 012 del Concejo Municipal.[1]

Simbología[editar]

La letra del himno, además de exaltar los valores y cualidades más destacables de la ciudad según su autor, destaca dos hechos físicos e históricos presentes en el municipio. El primero, se encuentra en la sexta estrofa, cuando dice "(...) te gloría tu bardo inmortal, corre el Aures cantando entre flores, y adormece tu sueño el maizal" Este verso hace referencia a Gregorio Gutiérrez González y a sus poemas Aures y Memoria sobre el cultivo del maíz en Antioquia.

La segunda referencia constituye un hecho físico, cuando en la séptima estrofa dice el poema "(...) y te cubre cual dulce bandera, con sus brazos abiertos, la cruz". Este verso hace alusión a la cruz ubicada en el templete de la cima del cerro tutelar de Sonsón, llamado Capiro, a cuyo pie está asentada la ciudad.[cita requerida]

Composición[editar]

Partitura para voz y piano.


Letra[editar]

CORO

Sonsón alza gallarda la frente

que ya brilla la aurora en tu azul,

eres grande, soberbia, potente

y la gloria te envuelve en su tul. (Bis.)

ESTROFAS:

I

Es tu lema el trabajo fecundo
la piqueta tu escudo ancestral
y así vas por las sendas del mundo
con tu sano vivir patriarcal.

II

Ten confianza en la fuerza escondida
tras el prisma de ardiente ilusión,
que es combate soberbio la vida
y es el alma trinchera y cañón.

III

Vivirás mientras viva la historia
que si te hunde feroz paladín
quedará de tus hechos memoria
desde el uno hasta el otro confín

IV

Del vivir la gloriosa pelea
magnifique tu recio valor
y en tus ojos oscuros se lea
que se abrazan la fe y el amor.

V

No te guardan cañones tonantes
ni encerrada entre muros te ves,
porque anhelan tus brazos amantes
estrechar al que llegue a tus pies.

VI

Tus mujeres inspiran amores
te gloría tu bardo inmortal,
corre el Aures cantando entre flores
y adormece tu sueño el maizal.

VII

Sonsón alza la frente altanera
que el progreso te envuelve en su luz,
y te cubre cual dulce bandera
con sus brazos abiertos la cruz. (Bis.)

Música[editar]

Segundo lugar del concurso[editar]

El segundo lugar, premiado con la "Lira de Oro" correspondía a la siguiente letra de Antonio Ángel Uribe.

CORO

Salve ciudad excelsa, ¡divina tierra,

paraíso de ensueños, capullo de oro!

se dijera el alcázar donde se encierra

la riqueza ignorada de algún rey moro.

Símbolo del derecho, de la hidalguía;

macetero de rosas y de claveles;

tienes todo el encanto la poesía

de las islas doradas y los vergeles.

I

Colocada en el centro de una ladera,
que semeja de lejos vivo topacio,
finges una sultana que se tendiera
sobre las alcatifas de su palacio.

II

Bajo el Cielo sin manchas del horizonte,
cuán bella, cuán divina te enseñoreas,
cuando la luz del oriente besa tu monte
que es la joya más rica de tus preseas.

III

Eres en los jardines tazón de flores,
pétalos de azucenas bajo rosales;
te cantan sus endechas los trovadores,
te enguirnaldan laureles y saucedales.

IV

Se creyera que huríes, ninfas y gnomos,
de los bosques umbrosos y solitarios,
hubieran levantado los regios domos,
los domos colosales de tus santuarios.

V

En las tardes alegres, mientras se grana
el paisaje borroso de tus alcores,
eres como un joyero de filigrana
recamado de gemas de mil colores.

VI

Efluvios de rosales y de jazmines
aroman el ambiente de tus callejas,
los arpados sinsontes y los julgueros
escalando los muros te dan sus quejas.

VII

Simulas un paisaje divinizado
por un lampo indeciso de luna llena
el jardín de delicias azul tomado
que forjara en sus sueños la musa helena.

VIII

No tienes murallones, ni cañoneras,
ni enormes catapultas, ni férreas mazas
que defienden tus hijos, ni lisonjeras
barricadas de acero, ni fuertes plazas.

IX

Pero tienes tus hijos batalladores,
heraldos de una raza brava y severa,
que saben de contiendas, nobles señores,
que mueren por sus fueros y su bandera.

X

Y más que los tesoros y la riqueza
que revelan la gloria de tus poderes,
tienes para que exalte más tu belleza
el divino tesoro de tus mujeres.

XI

Bajo el mágico ensueño que te decora
proclamándote la reina de la hermosura,
marchas con carroza deslumbradora
a los lindes dorados de la ventura.

XII

Eres cofre de perlas donde algún hada
hubiera colocado su pedrería,
o pebetero de ámbar de esa Granada
arquetipo y joyero de Andalucía.

XIII

Vives de otras edades, de otros ensueños
de un algo que fue tuyo, de algo divino,
duermes un sueño de oro, mágicos sueños
mientras llega la gloria de tu destino.

XVI

Cuando llega el estío con su donaire
fecundando los prados, las sementeras,
con qué gracia y soltura, con qué desgaire
te tiendes sobre el césped de tus laderas.

XV

En las lujosas noches de claro estío
la luna con su halo de luz radiante,
se acerca a coronarte con noble brío
y a ungir las regias sienes de tu semblante.

XVI

Cual un arcón de oro que un rey cerrara
ocultando un tesoro divino y santo
guardas con noble celo, cual perla rara
una joya invaluable bajo tu manto.

XVII

La virtud poderosa que noble alientas,
que luces cual diadema sobre tu frente,
por el regio tesoro que airosa ostentas
te llamarán la perla del Occidente.

XVIII

¡Salve mágica tierra, ciudad divina!
elíseo de virtudes, lámpara de oro,
torrecilla de nácar, concha de ondina,
de un alcázar de Oriente rico tesoro.

XIX

A ti, que eres emblema de la hidalguía,
que eres un tirso, corona, centro, diadema,
te rindo como ofrenda, señora mía,
la pequeña primicia de mi poema.

[1]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c Botero Restrepo- Pbro., Juan (1978). «Sonsón en el siglo XX». Ediciones Centro de Historia de Sonsón. 
  2. «Alcaldía de Sonsón: Símbolos municipales». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 8 de octubre de 2016. 

Bibliografía[editar]

Botero Restrepo- Pbro., Juan (1978). «Sonsón en el siglo XX». Ediciones Centro de Historia de Sonsón.