Herminia Luque
Herminia Luque | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1964 Granada (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y catedrática de enseñanza secundaria | |
Distinciones | ||
Herminia Luque Ortiz (Granada, 1964) es una escritora española, ganadora del Premio Málaga de Novela en 2015.[1]
Biografía[editar]
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada, es profesora de instituto. Realizó sus primeras incursiones literarias de la mano de los relatos,[2] ganando el segundo premio del concurso homónimo del ayuntamiento de Cádiz en 1990, volviendo a ser premiada en 1992 en el certamen de Jóvenes Creadores de Málaga.[1] Presente en diversas antologías poéticas,[1] es autora de varias novelas como Bitácora de Poseidón (2010), El códice purpúreo (2011) y Al sur de la nada (2013).[3] En 2015 ganó el Premio Málaga de Novela en su IX edición dotado con 18 000 euros con Amar tanta belleza,[4] ambientada en el siglo XVII español y que constituye un homenaje a las escritoras María de Zayas y Ana Caro. Sobre la obra el jurado destacó la «amenidad», el «cuidado del lenguaje» y la «recreación convincente» de la época y los personajes.[1] La obra salió a la luz en septiembre del mismo año con el sello de la editorial FJML.[3]
En 2020 recibió el premio Edhasa de Narrativas Históricas, por la novela La reina del exilio, basada en el período de la Reina Isabel II de su exilio parisino.[5][6]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d Málaga Hoy, ed. (4 de mayo de 2015). «La escritora Herminia Luque, ganadora del Premio Málaga». Consultado el 14 de abril de 2016.
- ↑ Hernández Viveros, Raúl (2002). Relato español actual. UNAM. pp. 481 y ss. ISBN 978-968-16-6390-2.
- ↑ a b culturamas.es, ed. (27 de septiembre de 2015). «Herminia Luque a propósito de ‘Amar tanta belleza’, flamante Premio Málaga de Novela». Consultado el 14 de abril de 2016.
- ↑ «Amar tanta belleza´, de Herminia Luque, Premio Málaga de Novela». La Opinión de Málaga. 5 de mayo de 2015. Consultado el 14 de abril de 2016.
- ↑ «“La reina Isabel II ha sido cruelmente tratada por ser mujer”». La Vanguardia. 13 de marzo de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2020.
- ↑ «Isabel II, una historia de misoginia y pornovenganza». ELMUNDO. 13 de marzo de 2020. Consultado el 14 de marzo de 2020.