Ir al contenido

Hermógenes Maza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:22 19 oct 2017 por 190.160.25.188 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Joseph Hermógenes Maza Loboguerrero (o José Hermógenes de Maza y Lobo Guerrero)[1]​ (Bogotá, 20 de abril de 1792-Mompox, 14 de julio de 1847) fue un militar colombiano que destacó en la guerra de independencia de su país.

Era hijo del castellano Felipe de la Maza y Rosalía Loboguerrero, nació en el barrio bogotano de Las Nieves en 1792. Estudió en Don Juan Sordo y Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. En 1810 fue partidario de la revolución y se alistó en el batallón Auxiliar. En octubre de 1811 destacó en la toma de Simaña bajo las órdenes del capitán Antonio Morales. Bajo el comando del teniente coronel Vicente Campo Elías luchó en Mosquiteros (14 de octubre de 1813), La Puerta (3 de febrero de 1814) y La Victoria (12 de febrero). En la última acción recibe el rango de teniente coronel graduado. Luego sirve en Batalla de San Mateo (25 de marzo) y nuevamente en La Puerta (15 de junio), después fue a Caracas, donde estaba al mando de las defensas de la ciudad construidas por Simón Bolívar. Se unió a la Emigración a Oriente y fue capturado en la batalla de Urica (5 de diciembre).

Llevado prisionero a la capital venezolana, sufriendo torturas y malos tratos, se fuga tras convercer al carcelero José Luis Moreno de dejarlo ir. Pasa tres años como prófugos por San Cristóbal, Cúcuta, Pamplona y Santafé de Bogotá. Se reincorpora a las fuerzas patriotas tras la entrada triunfal de Bolívar en Bogotá (10 de agosto de 1819). En 1820 es enviado con una columna a Honda y Mompós para reforzar al coronel José María Córdova en la campaña del río Magdalena. Tras la toma de Tenerife (25 de junio) fue nombrado coronel graduado. Se desquitó de los prisioneros amarrándolos, poniéndolos en zurrones de cuero y lanzándolos al Magdalena. Participó del asedio de Cartegana (1820-1821) bajo la dirección del general Mariano Montilla. Con el coronel Córdova fue a embarcarse en Panamá para ir a Guayaquil y reforzar al brigadier Antonio José de Sucre. Se suma al ejército en Riobamba y lucha en Pichincha (24 de mayo de 1822) y la campaña de Pasto. En enero de 1823 es nombrado coronel efectivo. En 1826 pasa a ser brigadier y se retira a la vida privada en Mompós. Era protegido de la familia Gutiérrez de Piñeres. Murió pobre y alcohólico en 1847.

Referencias

  1. Gómez Latorre, Armando. Hermógenes Maza, el Ángel exterminador. El tiempo. Publicado el 5 de mayo de 1992. Consultado el 11 de abril de 2016.

Enlaces externos