Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grus grus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.46.58.16 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 26: Línea 26:
Su [[vocalización de las aves|voz]] es fuerte, resonante, muy llamativa durante la época de cría.
Su [[vocalización de las aves|voz]] es fuerte, resonante, muy llamativa durante la época de cría.


cuando la grulla le mete el pitito la otra grulla se agrand muchooooo.y despues de garchar la m
== Reproducción ==
Después de unas ceremonias rituales colectivas y muy vistosas, las parejas escogen un sitio tranquilo preferentemente entre plantas palustres próximas a la orilla del estanque donde la hembra prepara un [[nido]] con un montón grande de tallos y hojas. La puesta es de dos [[huevo (biología)|huevos]] situados en una única nidada, de [[mayo]] a [[julio]] y cuya incubación se prolonga durante un mes. El primer polluelo queda a cargo del padre y el segundo normalmente nacido 2 días después al de la madre. Los polluelos tienen un desarrollo muy rápido y generalmente son capaces de volar a los dos meses.


== Alimentación ==
== Alimentación ==

Revisión del 21:22 6 abr 2014

 
Grulla común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Gruidae
Género: Grus
Especie: G. grus
Linnaeus, 1758
Distribución

La grulla común (Grus grus) es una especie de ave gruiforme de la familia Gruidae. Es migratoria y común en Europa.

Descripción

Grullas comunes sobrevolando los campos de Villafáfila, en la provincia de Zamora

Se caracteriza por su cuerpo gris, pardo en el dorso; cara y garganta negras; y largas patas gruesas y oscuras. Alcanza de un metro de longitud y una envergadura alar que puede alcanzar los dos metros. En vuelo, posee las alas rectas, planas y un cuello largo muy característico. Durante la época de cortejo, su comportamiento las hace muy visibles y se puede apreciar perfectamente la falta de dimorfismo sexual entre el macho y la hembra. En vuelo, suele agruparse en grandes grupos con forma de uve.

Su voz es fuerte, resonante, muy llamativa durante la época de cría.

cuando la grulla le mete el pitito la otra grulla se agrand muchooooo.y despues de garchar la m

Alimentación

Grupo de adultos e inmaduros.

Es una especie omnívora que consume vegetales, raíces, larvas de insectos, semillas, frutos, pececillos, anfibios.

Distribución

Se distribuye por Europa, Asia y algunos puntos de África. Cría en el norte, en cenagales o en marjales. En el otoño llegan a España más de 150.000 grullas huyendo de los fríos del Norte, de Escandinavia y de los países bálticos. Pasán por laguna de Gallocanta y continúan hacia el Suroeste. Entre el 30% y el 40% por ciento de todas las grullas de Europa Occidental eligen las dehesas extremeñas para los meses de invierno.[2]​ El resto de las grullas que entran en la Península se reparten entre los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha de Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, y más hacia el sur, en La Janda en Cádiz y aún en Marruecos, donde una de las poblaciones invernantes más meridionales se encuentra en la [[Parque Nacional de Souss-Massa|desembocadura del río Massa.

No se conocen subespecies.[3]

Referencias

  1. BirdLife International (2009). «Grus grus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de marzo de 2011. 
  2. Herrero Uceda, Miguel: Las grullas. El Periódico Extremadura. 13.1.14
  3. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology
  • Hume. Rob. 2002. Guía de campo de las aves de España y Europa. Ediciones Omega ISBN 84-282-1317-8

Enlaces externos

http://extremambiente.gobex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=160&Itemid=143

http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Parque-Periurbano-Moheda-Alta-309.htm

http://grullasveo.blogspot.com.es/2013/01/moheda-alta.html

ok