Ir al contenido

Grace Channer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Grace Channer
Información personal
Nacimiento 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata
Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Canadiense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Artista multimedia Ver y modificar los datos en Wikidata

Grace Channer (Gran Bretaña, 1959) es una artista visual multimedia afrocanadiense lesbiana.[1][2][3]

Trayectoria[editar]

Nacida en Gran Bretaña, Channer estudió la licenciatura de Bellas Artes en la Queen's University de 1977 a 1978.[4]​ También obtuvo un diploma de posgrado en Realización de Películas de Animación en el Instituto de Tecnología y Aprendizaje Avanzado del Sheridan College.[5]

En 1987, Channer, junto con la pintora Lynne Fernie, la fotógrafa Cyndra MacDowall y la cineasta Marg Moores, participó en una exposición titulada Sight Specific: Lesbianas y representación. La exposición exploraba las conexiones entre identidades, relaciones, narrativas y políticas lésbicas y artísticas.[6]​ Ese mismo año, Channer fue una de las seis artistas invitadas a participar en un proyecto de murales específicos, Women On Site, comisariado por Sarah Denison para el A Space Community Arts Committee. El mural de Channer, titulado "Mujeres negras trabajando", se ubicó en la Biblioteca Parkdale de Toronto.[7]​ Channer es miembro del Colectivo de Arte de Mujeres Africanas Diásporas (DAWA). Fue comisaria, junto con Buseje Bailey, de la exposición itinerante Black Wimmin: When and Where We Enter en 1989.[8]​Junto con la artista Faith Nolan, es el tema del documental de Dionne Brand de 1993, Long Time Comin', que explora el activismo inherente a la práctica de ambas artistas.[9][10]​ La película puede verse en el sitio web de la ONF.[11]​ En 1998, Channer participó en Taking It to the Streets, una serie de proyectos de arte público que tuvieron lugar en el área metropolitana de Toronto organizados por SAVAC (South Asian Visual Arts Collective).[12]​ Channer participó en el proyecto Street Art Postering Project, al que contribuyó con carteles como It takes Courage to Imagine Peace, en colaboración con Melanie Liwanag Aguila, Courtnay McFarlane, Beeta M. Jafari y Tanya Lena, y otro titulado Gay and Lesbian Human Rights, en colaboración con Aguila y McFarlane.[13]

En 2005, Channer participó en la exposición Tribute: The Art of African Canadians, comisariada por Robert Freeman y David Sommers en la Art Gallery of Peel and the Art Gallery of Mississauga.[14]​ Channer contribuyó a la exposición con su obra Intolerancia (1982), que es un tríptico al óleo de un paisaje panorámico que se hace eco de la obra de El Bosco y Peter Bruegel a través de su exploración de temas y elementos de la tradición medieval de fantasía, alegoría y proverbios bíblicos.[15]​ Channer infunde esta tradición del tríptico alegórico medieval con el tema contemporáneo del poder jerárquico.[16]​ Channer pinta escenas de comunidades locales que revelan algunas controversias sociales o morales que exploran, en su desarrollo, temas como el poder, el abuso, el sexo, la sexualidad, la raza, la clase y la religión.[17]​ En 2009, Channer participó en el 21º Festival Internacional de Cine Lésbico Feminista de París con su cortometraje But Some Are Brave, donde ganó el Premio del Público.[18][19]​ Channer es miembro del W5ART Collective, un colectivo de artistas creado en 2011 por Buseje Bailey, Grace Channer, Alexandra Gelis, Margie Macdonald y Alexandra Majerus.[20]​ En 2012, Channer fue una de las tres artistas, junto con Sandra Brewster y Jay Stewart, que pintaron un mural de 30 metros de largo para celebrar a las mujeres en las artes visuales y marciales. Situado en el East-end de Toronto, la obra de arte público se titula KIA: Unified Movement of Power, y celebra la fuerza del movimiento de las artes marciales.[21]

Exposiciones[editar]

Who Will Fight For Our Liberation,"Power Plant Gallery, 1992 1992.[22]

Tribute: The Art of African Canadians, Art Gallery of Peel (Brampton, Ontario) & Art Gallery of Mississauga (Mississauga, Ontario), 2005.[23]

Premios[editar]

En 2009, Channer ganó el tercer lugar en la categoría de cortometrajes por su película But Some Are Brave en el Festival Mundial de Cine Documental de África.[24]

En 2009, Channer también ganó el Premio del Público por But Some Are Brave en el 21º Festival Internacional de Cine Feminista Lésbico de París.[25]

Referencias[editar]

  1. Female Gazes: Seventy-Five Women Artists. Second Story Press. 1997. p. 158. ISBN 0929005996. 
  2. Junne, George H. (1 de enero de 2003). The History of Blacks in Canada: A Selectively Annotated Bibliography. Greenwood Publishing Group. ISBN 9780313322921. 
  3. «Documentary screening: Long Time Comin’». McCord Stewart Museum (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2024. 
  4. Nzegwu, Nkiru (1992). The Creation...of the African-Canadian Odyssey. The Power Plant. p. 13. ISBN 0-921047-51-7. 
  5. «Canadian Filmmakers Distribution Centre: Grace Channer». www.cfmdc.org. Archivado desde el original el 24 June 2021. Consultado el 13 December 2018. 
  6. Pierson, Ruth Roach; Cohen, Marjorie Griffin (1 de enero de 1993). Canadian Women's Issues: Volume I: Strong Voices. James Lorimer & Company. ISBN 9781550284157. 
  7. Denison, Sarah (1987). Women on Site: Buseji Bailey, Grace Channer, Margaret Chen, Sarah Denison, Banakonda Kennedy-Kish, Megan Vun Wong. Toronto: A Space. p. 32. 
  8. Nelson; Nelson, eds. (2004). Racism, Eh? A Critical interdisciplinary Anthology of Race and Racism in Canada. Captus Press. p. 354. ISBN 9781553220619. 
  9. Kung, Kate (1994). «Long Time Comin' (review)». Canadian Woman Studies 14 (2): 125-126. 
  10. Waugh, Thomas (18 de julio de 2006). Romance of Transgression in Canada: Queering Sexualities, Nations, Cinemas. McGill-Queen's Press - MQUP. ISBN 9780773585287. 
  11. Canada, National Film Board of, Long Time Comin' (en inglés), consultado el 18 de marzo de 2023 .
  12. DeSouza, Kevin; Mathur, Ashok; Bahl, Shelly (1999). Taking it to the Streets (en inglés). Kevin DeSouza, Ashok Mathur, Shelly Bahl. Toronto, Ont.: SAVAC South Asian Visual Arts Collective. ISBN 978-0-9685468-0-2. 
  13. DeSouza, Kevin; Mathur, Ashok; Bahl, Shelly (1999). Taking it to the Streets (en inglés). Kevin DeSouza, Ashok Mathur, Shelly Bahl. Toronto, Ont.: SAVAC South Asian Visual Arts Collective. ISBN 978-0-9685468-0-2. 
  14. Clarke, Neville; De Shield, Andrea (2005). Tribute : The Art of African Canadians (en inglés). Neville Clarke, Andrea De Shield. Mississauga, Ont.: Art Gallery of Mississauga. ISBN 978-0-9688410-5-1. 
  15. Clarke, Neville; De Shield, Andrea (2005). Tribute : The Art of African Canadians (en inglés). Neville Clarke, Andrea De Shield. Mississauga, Ont.: Art Gallery of Mississauga. ISBN 978-0-9688410-5-1. 
  16. Clarke, Neville; De Shield, Andrea (2005). Tribute : The Art of African Canadians (en inglés). Neville Clarke, Andrea De Shield. Mississauga, Ont.: Art Gallery of Mississauga. ISBN 978-0-9688410-5-1. 
  17. Clarke, Neville; De Shield, Andrea (2005). Tribute : The Art of African Canadians (en inglés). Neville Clarke, Andrea De Shield. Mississauga, Ont.: Art Gallery of Mississauga. ISBN 978-0-9688410-5-1. 
  18. «BUT SOME ARE BRAVE - Cineffable 2009». www.cineffable.fr (en francés). Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  19. «Grace Channer». IMDb. Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  20. «Arts Etobicoke - The Photography Project». www.artsetobicoke.com. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2017. Consultado el 18 de marzo de 2017. 
  21. InsideToronto.com (3 November 2012). «DeSantos Martial Arts unveils community mural at Main and Gerrard». www.insidetoronto.com. Consultado el 18 de marzo de 2017. 
  22. Female Gazes: Seventy-Five Women Artists. Second Story Press. 1997. p. 158. ISBN 0929005996. 
  23. Clarke, Neville; De Shield, Andrea (2005). Tribute : The Art of African Canadians (en inglés). Neville Clarke, Andrea De Shield. Mississauga, Ont.: Art Gallery of Mississauga. ISBN 978-0-9688410-5-1. 
  24. «Awards | Africa World Documentary Film Festival». www.africaworldfilmfestival.com. Consultado el 18 de marzo de 2023. 
  25. «Grace Channer». IMDb. Consultado el 18 de marzo de 2023. 

Enlaces externos[editar]