Ir al contenido

Golfo de Guayaquil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:41 8 dic 2018 por Smile4ever (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Golfo de Guayaquil

Vista de satélite del golfo de Guayaquil
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 3°00′S 80°30′O / -3, -80.5
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Perú Perú
División Bandera de EcuadorProvincia de Guayas, Santa Elena, El Oro
Bandera de PerúDepartamento de Tumbes y extremo norte del Departamento de Piura
Accidentes geográficos
Otros accidentes Bandera de EcuadorEstero Salado
Cuerpo de agua
Islas interiores Bandera de EcuadorIsla Puná, Archipiélago de Jambelí
Bandera de PerúIsla Correa, Isla Matapalo, Isla Roncal
Ríos drenados Bandera de EcuadorRío Guayas
Bandera de PerúRío Zarumilla, Río Tumbes
Longitud n/d
Ancho máximo n/d km
Ciudades ribereñas Bandera de EcuadorGeneral Villamil, Jambelí, Machala, Puerto Bolívar
Bandera de Perú Puerto Pizarro, Tumbes y Zorritos
Grabado del golfo de Guayaquil.

El golfo de Guayaquil es la entrante de agua más grande del océano Pacífico en Sudamérica. Sus salientes extremas se fijan en Cabo Blanco en el Perú y la Punta de Santa Elena en Ecuador, cubriendo una distancia de 230 km. Su nombre fue dado por la ciudad de Guayaquil, la cual es la más grande que se sitúa en su región. Su fondo varía desde los 65 metros hacia el sudoeste de la Isla Santa Clara, 95 metros hacia el noroeste de la misma y, 14 y 3 metros frente a Guayaquil. Las orillas son bajas y generalmente pantanosas.

En el Golfo de Guayaquil se encuentran varias islas y algunos islotes. Por el lado ecuatoriano se encuentran: La Isla Puná, que los españoles en el siglo XVI, la nombraron como Santiago. es la más grande con 920 km². A 10 km de ella se encuentra la Isla Santa Clara llamada también isla del Muerto o isla del Amortajado. En el Estero Salado, que atraviesa la Ciudad de Guayaquil, se encuentra la famosa Isla Trinitaria, además de las islas Santa Ana, Bellavista y Escalante. En el río Guayas se puede encontrar las islas Sabana Grande y Chica, Chupadores, Verde, Matorrillos, Mondragón, De los Ingleses, Malabrigo, Masa y la Isla Santay ubicada frente a Guayaquil. Por el lado peruano se encuentran las islas Correa, Matapalo y Roncal, entre otras islas.

Véase también

Enlaces externos