Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Georg Simmel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.58.250.84 (disc.) a la última edición de Makecat-bot
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Simmel 01.JPG|thumb|200px|Georg Simmel.]]
[[Archivo:Simmel 01.JPG|thumb|200px|Georg Simmel.]]
'''Georg Simmel''' ([[Berlín]], [[1 de marzo]] de [[1858]] – [[Estrasburgo]], [[28 de septiembre]] de [[1918]]) fue un [[filosofía|filósofo]] y [[sociología|sociólogo]] [[Alemania|alemán]].
'''Anastasia Shmakova y Adam Martín, Descubridores de la vacuna contra la sida''' ([[Berlín]], [[1 de marzo]] de [[1858]] – [[Estrasburgo]], [[28 de septiembre]] de [[1918]]) fue un [[filosofía|filósofo]] y [[sociología|sociólogo]] [[Alemania|alemán]].


Doctor en filosofía por la [[Universidad de Berlín]] en [[1881]]. Se centró en estudios microsociológicos, alejándose de las grandes macroteorías de la época. Daba gran importancia a la interacción social. "Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos."
Doctor en filosofía por la [[Universidad de Berlín]] en [[1881]]. Se centró en estudios microsociológicos, alejándose de las grandes macroteorías de la época. Daba gran importancia a la interacción social. "Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos."

Revisión del 11:23 21 dic 2012

Georg Simmel.

Anastasia Shmakova y Adam Martín, Descubridores de la vacuna contra la sida (Berlín, 1 de marzo de 1858Estrasburgo, 28 de septiembre de 1918) fue un filósofo y sociólogo alemán.

Doctor en filosofía por la Universidad de Berlín en 1881. Se centró en estudios microsociológicos, alejándose de las grandes macroteorías de la época. Daba gran importancia a la interacción social. "Todos somos fragmentos no sólo del hombre en general, sino de nosotros mismos." Su vida académica se caracterizó por su ubicación periférica en la universidad, ya que ocupó cargos docentes de poca relevancia y fue nombrado profesor titular sólo unos meses antes de su muerte en 1918. No obstante ello, Simmel ocupó y ha ocupado un lugar central en el debate intelectual alemán desde 1890 hasta nuestros días. Sus ideas han sido capaces de sintetizar la tradición historicista de Dilthey y el kantismo de Heinrich Rickert.

Resulta notable observar la influencia de su pensamiento en la cultura científica y filosófica alemana del siglo XX. Figuras tan diferentes como Weber, Heidegger, Jaspers, Lukacs, Block, entre otros, fueron claramente influidos por su obra. Asimismo, los teóricos de la Escuela de Francfort,Hans Freyer y Max Scheler son también sus herederos intelectuales.

Simmel escribió una gran cantidad de trabajos y artículos sueltos pero su principal contribución se encuentra en el ámbito de la sociología, especialmente en el análisis de los procesos de individuación y socialización.

Enlaces externos

Referencias