Ir al contenido

Gabriel Cualladó

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:01 6 mar 2009 por Jatayou (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Gabriel Cualladó (Massanassa, Valencia, 192530 de mayo de 2003) fue un fotógrafo español.

Archivo:Http://www.liceus.com/cgi-bin/gui/03/ivam cuallado3.jpg

Durante su infancia vivió en su pueblo natal. De adolescente iba a clases en una academia nocturna ya que durante el día hacia las labores del campo, esto fue solo hasta 1941 porque ese año viajó a Madrid para trabajar en el negocio de su tío Gabriel: una empresa de transportes, la cual llegó a dirigir en 1949.

En 1951 realizó sus primeras fotografías a su primer hijo junto a sus amigos, llegando a hacer un de los referentes más importantes de la fotografía en España, estas fotos las realizó con una cámara "Capta". Desde allí se inició su interés por la fotografía y hasta se asesoraba con revistas como "Arte Fotográfico".

Para 1956 entra a laReal Sociedad Fotográfica. Formó parte de la Asociación Fotográfica Almeriense.

En 1957 organiza en la Sala de la librería Abril, la que puede ser la primera exposición de la renovación fotográfica, con Juan Dolcet, Rafael Romero, José Aguilar.

En 1958 conoce a los fotógrafos Cantero, Gómez, Vielba, Masats y Ontañón.

Un año más tarde la revista norteamericana "Popular Photography" lo premió, luego de esto expone en países como Paris e Italia.

Premios

  • Galardonado en el Salón del Retrato de la Biblioteca Nacional de París.
  • Obtiene el trofeo "Luis Navarro" de fotografía de la vanguardia.
  • Obtiene el Premio Europa de Fotografía.
  • La Diputación de Valencia le concede el Premio Alfons Roig.

Exposiciones

  • Salón del Retrato, Biblioteca Nacional, París, Francia, 1961.
  • El Rastro, Real Sociedad Fotográfica, Madrid, España, 1981.
  • Contemporary Spanish Photographers, Universidad de Ohio, Estados Unidos, 1983.
  • Le Photographie Creative, Pavillon des Arts, París, Francia, 1984.
  • Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, España, 1985.
  • Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), España, 1989.

Enlaces externos