Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «GNU/Linux»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 26651513
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{redirige aquí|Linux}}
{{redirige aquí|Linux}}
PUTA= [[núcleo monolítico|Monolítico]]
{{Ficha de Sistema Operativo
|nombre = '''GNU/Linux''' o '''Linux'''
|captura = [[Archivo:Gnulinux.png|150px|El [[logotipo]] oficial del [[Linux (núcleo)|núcleo Linux]] es el pingüino ''[[Tux]]'']]
|pie = Imagen que hace analogía con el nombre del sistema operativo
|desarrollador = Número de desarrolladores imposible de cuantificar
|sistema_operativo = [[Unix-like]]
|última_versión = <!-- Depende de la distribución -->
|fecha_última_versión = <!-- Depende de la distribución -->
|licencia = [[Licencia pública general de GNU|GNU GPL]] y otras
|estado_actual = En desarrollo
|kernel = [[Linux (núcleo)|Linux]]
|kernel_tipo = [[núcleo monolítico|Monolítico]]
|modelo_desarrollo = [[Software Libre]] y [[Código abierto]]
|modelo_desarrollo = [[Software Libre]] y [[Código abierto]]
|sitio_wdo y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL de GNU ([[Licencia pública general de GNU|'''L'''icencia '''P'''ública '''G'''eneral de GNU]]) y otras licencias libres.<ref>{{Cita web | título = Linux Online - About the Linux Operating System | url = http://www.linux.org/info | autor = Linux.org | fechaacceso = 9 de enero | añoacceso = 2009 | idioma = inglés}}</ref>
|sitio_web = <!-- No existe sitio oficial del sistema, sólo del núcleo y de las distribuciones -->
}}{{Wikipedia Grabada|Es-linux-article.ogg}}

'''GNU/Linux''' es el término empleado para referirse al [[sistema operativo]] similar a [[Unix]] que utiliza como base las herramientas de sistema de [[GNU]] y el [[Linux (núcleo)|núcleo Linux]]. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de [[software libre]]; todo el [[código fuente]] puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL de GNU ([[Licencia pública general de GNU|'''L'''icencia '''P'''ública '''G'''eneral de GNU]]) y otras licencias libres.<ref>{{Cita web | título = Linux Online - About the Linux Operating System | url = http://www.linux.org/info | autor = Linux.org | fechaacceso = 9 de enero | añoacceso = 2009 | idioma = inglés}}</ref>


Sin embargo, por [[Desautomatizaciones#Principio de economía|economía del lenguaje]] se suele utilizar más el término "''Linux''" para referirse a este sistema operativo, a pesar de que [[Linux (núcleo)|Linux]] sólo es el [[Núcleo (informática)|núcleo]] del sistema. Para más información consulte la sección [[GNU/Linux#Denominación GNU/Linux|''"Denominación GNU/Linux"'']] o el artículo ''"[[Controversia por la denominación GNU/Linux]]"''.
Sin embargo, por [[Desautomatizaciones#Principio de economía|economía del lenguaje]] se suele utilizar más el término "''Linux''" para referirse a este sistema operativo, a pesar de que [[Linux (núcleo)|Linux]] sólo es el [[Núcleo (informática)|núcleo]] del sistema. Para más información consulte la sección [[GNU/Linux#Denominación GNU/Linux|''"Denominación GNU/Linux"'']] o el artículo ''"[[Controversia por la denominación GNU/Linux]]"''.
Línea 31: Línea 17:


== Etimología ==
== Etimología ==
El nombre ''GNU'' viene de las [[software de sistema|herramientas básicas]] de sistema operativo creadas por el proyecto [[GNU]], iniciado por [[Richard Stallman]] en 1983 y mantenido por la [[FSF]]. El nombre ''Linux'' viene del [[Linux (núcleo)|núcleo Linux]], inicialmente escrito por [[Linus Torvalds]] en 1991.
El nombre ''GNU'' viene de las [[software de sistema|herramientas básicas]] de sistema operativo creadas por el proyecto [[GNU]], iniciado por [[Richard Stallman]] en 1983 y mantenido por la [[FSF]]. El nombre ''Linux'' viene del [[Linux (núcleo)|núcleo Linux]], inicialmente
nus

La contribución de GNU es la razón por la que existe controversia a la hora de utiliza usar ''Linux'' o ''GNU/Linux'' para referirse al sistema operativo formado por las herramientas de GNU y el núcleo Linux en su conjunto.<ref>{{Cita web | título = ¿Por qué GNU/Linux | autor = Richard Stallman | url = http://www.gnu.org/gnu/why-gnu-linux.es.html | fechaacceso = 8 de enero | añoacceso = 2009 | idioma = castellano}}</ref><ref>{{cita libro | url = http://www.tldp.org/LDP/sag/html/sag.html#GNU-OR-NOT | título= Linux System Administrator's Guide | capítulo= 1.1 | edición= version 0.9 | fecha= 2004 | fechaacceso= 2007-01-18 | nombre= Alex | apellidos= Weeks }}</ref>

La pronunciación, para cualquier [[idioma]], según su autor<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=5IfHm6R5le0 ''Linux pronunciation''] (en inglés)</ref> es muy cercana a como se pronuncia en [[idioma español|español]]: /lí.nux/ o {{IPA|/lnəks/}} ([[Alfabeto Fonético Internacional]]).

== Historia ==
[[Archivo:Linus Torvalds.jpeg|thumb|170px|[[Linus Torvalds]], creador del núcleo Linux]]

En [[1991]] [[Linus Torvalds]] empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para [[MINIX]]<!-- ¿No tenemos plantilla de referencias para newsgroups? <ref>{{Cita noticiagroup | título= What would you like to see most in minix? | newsgroup = comp.os.minix | id = 1991Aug25.205708.9541@klaava.Helsinki.FI | url = http://groups.google.com/group/comp.os.minix/msg/b813d52cbc5a044b | apellido= Torvalds | nombre= Linus | fechaacceso= 2006-09-09 }}</ref> --><ref>[http://groups.google.com/group/comp.os.minix/msg/b813d52cbc5a044b What would you like to see most in minix? (comp.os.minix)]</ref> que más adelante acabaría siendo [[Linux (núcleo)|Linux]].

La historia del [[Linux (núcleo)|núcleo de Linux]] está fuertemente vinculada a la del [[GNU|proyecto GNU]]. El proyecto [[GNU]], iniciado en [[1983]] por [[Richard Stallman]],<ref>{{Cita web | autor = Richard Stallman | url = http://www.gnu.org/gnu/initial-announcement.es.html | título = Acerca del Proyecto GNU - Anuncio Inicial | idioma = castellano}}</ref> tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo [[Unix]] completo compuesto enteramente de [[software libre]]. Cuando la primera versión del [[Linux (núcleo)|núcleo de Linux]] fue liberada en [[1991]], el proyecto GNU ya había producido varios de los componentes del sistema operativo, incluyendo un [[intérprete de comandos]], una [[biblioteca C]] y un [[compilador]], pero aún no contaba con el [[núcleo (informática)|núcleo]] que permitiera completar el [[sistema operativo]].

Entonces, el [[núcleo (informática)|núcleo]] creado por [[Linus Torvalds]], quien se encontraba por entonces estudiando en la [[Universidad de Helsinki]], llenó el "espacio" final que el [[sistema operativo]] de [[GNU]] necesitaba.

{{ver}} [[GNU#Historia|Historia del proyecto GNU]] e [[Historia de Linux]]

== Desarrollo ==
=== Distribuciones GNU/Linux ===
{{AP|Distribución GNU/Linux}}
[[Archivo:Sharp Zaurus.jpg|thumb|Sharp Zaurus, un [[computador de bolsillo]] con Linux.]]
Una distribución es una variante del sistema GNU/Linux que se enfoca a satisfacer las necesidades de un grupo especifico de usuarios. De este modo hay distribuciones para hogares, empresas y servidores. Algunas incorporan programas privativos (como [[Mandriva|Mandriva PowerPack]]) o solamente [[software libre]] (como [[gNewSense]]).

Las distribuciones son ensambladas por individuos, empresas u otros organismos. Cada [[distribución GNU/Linux|distribución]] puede incluir cualquier número de [[software]] adicional, incluyendo [[software]] que facilite la instalación del sistema. La base del software incluido con cada distribución incluye el núcleo [[Linux (núcleo)|Linux]] y las herramientas GNU, al que suelen añadirse también varios [[Paquete de software|paquetes de software]].

Las herramientas que suelen incluirse en la [[distribución GNU/Linux|distribución]] de este [[sistema operativo]] se obtienen de diversas fuentes, y en especial de proyectos de [[código abierto]] o [[software libre]], como: [[GNU]] , [[BSD]], [[GNOME]] y [[KDE]]. También se incluyen utilidades de otros proyectos como [[Mozilla Application Suite|Mozilla]], [[Perl]], [[Ruby]], [[Python]], [[PostgreSQL]], [[MySQL]], [[Xorg]], casi todas con [[Licencia pública general de GNU|licencia GPL]] o compatibles con ésta ([[LGPL]], [[MPL]]) otro aporte fundamental del proyecto [[GNU]].

Usualmente se utiliza la plataforma [[X.Org Server]], basada en la antigua [[XFree86]], para sostener la [[interfaz gráfica]].

=== Comunidad ===
{{AP|Comunidad del software libre}}
La mayoría de las distribuciones están, en mayor o menor medida, desarrolladas y dirigidas por sus comunidades de desarrolladores y usuarios. En algunos casos están dirigidas y financiadas completamente por la comunidad. como ocurre con [[Debian GNU/Linux]], mientras que otras mantienen una distribución comercial y una versión de la comunidad, como hace [[RedHat]] con [[Fedora]], o [[SuSE]] con [[OpenSuSE]].

En muchas ciudades y regiones, asociaciones locales conocidas como [[Grupo de Usuarios de Linux|grupos de usuarios de Linux]] promueven este sistema operativo y el [[software libre]]. Suelen ofrecer conferencias, talleres o soporte técnico de forma gratuita o introducción a la instalación de GNU/Linux para nuevos usuarios.

En las distribuciones y otros proyectos de software libre y código abierto son muy comunes las salas de chat [[IRC]] y [[newsgroup]]s. Los [[foros]] también son comunes, sobretodo en el soporte a usuarios, y las [[listas de distribución]] suelen ser el medio principal para discutir sobre el desarrollo, aunque también se utilizan como medio de soporte al usuario.

=== Escala de desarrollo ===
Un estudio sobre la distribución [[Red Hat Linux|Red Hat]] 7.1 reveló que ésta en particular posee más de 30 millones de líneas de código real. Utilizando el modelo de cálculo de costos [[COCOMO]], puede estimarse que esta distribución requeriría 8.000 programadores por año para su desarrollo. De haber sido desarrollado por medios convencionales de [[código cerrado]], hubiera costado más de mil millones de dólares en los [[Estados Unidos]].<ref name="Wheeler1">{{Cita web | autor = David A. Wheeler | url = http://www.dwheeler.com/sloc | título = More Than a Gigabuck: Estimating GNU/Linux's Size | idioma = inglés}}</ref>

La mayor parte de su código (71%) pertenecía al [[lenguaje de programación C|lenguaje C]], pero fueron utilizados muchos otros lenguajes para su desarrollo, incluyendo [[C++]], [[Bash]], [[Lisp]], [[Lenguaje ensamblador|Ensamblador]], [[Perl]], [[Fortran]] y [[Python]].

Además, la licencia predominante en alrededor de la mitad de su código total (contado en líneas de código) fue la [[Licencia pública general de GNU|GPL]] en su versión 2.

El [[Linux (núcleo)|núcleo Linux]] contenía entonces 2,4 millones de líneas de código, lo que representaba el 8% del total, demostrando que la vasta mayoría del sistema operativo no pertenece al núcleo del mismo.

En un estudio posterior<ref>{{Cita web | url = http://people.debian.org/~jgb/debian-counting | título = Counting potatoes: the size of Debian 2.2 | autor = Jesús M. González-Barahona et al. | idioma = inglés}}</ref> se realizó el mismo análisis para [[Debian GNU/Linux]] versión 2.2. Esta distribución contenía más de 55 millones de líneas de código fuente, y habría costado 1.900 millones de dólares (año 2000) el desarrollo por medios convencionales (no libres); el núcleo Linux en octubre de 2003 tiene unas 5,5 millones de líneas.

== Usos y mercado ==
[[Archivo:Gentoo kde amule konversation amarok.png|thumb|250px|right|Escritorio [[KDE]] 3.4.2 corriendo sobre [[Gentoo]] '''Linux''' (2.6.13-r9). Están abiertos y funcionando un cliente [[IRC]] Konversation, un cliente [[p2p]] [[aMule]] y un reproductor musical [[Amarok (software)|Amarok]].]]
[[Archivo:Pantallazo-Ubuntu_Linux-Gnome.png|thumb|250px|right|Distribución [[Ubuntu (distribución Linux)|Ubuntu 8.04]] con el escritorio [[GNOME]] 2.22 ejecutando las aplicaciones [[Mozilla Firefox]], navegador web; [[emesene]], cliente libre de la red [[Windows Live Messenger|WLM]] y gcalctool, programa de calculadora.]]
Con la adopción por numerosas empresas fabricantes de PC, muchos [[computadoras]] se venden con [[Distribución GNU/Linux|distribuciones GNU/Linux]] pre-instaladas, y "GNU/Linux" ha comenzado a tomar su lugar en el vasto mercado de las computadoras de escritorio.

En [[entorno de escritorio|entornos de escritorio]], "GNU/Linux" ofrece una [[interfaz gráfica]] alternativa a la tradicional [[interfaz de línea de comandos]] de [[Unix]]. Existen en la actualidad numerosas aplicaciones gráficas, ya sean [[software libre|libres]] o no, que ofrecen la funcionalidad que está permitiendo que GNU/Linux se adapte como herramienta de escritorio.

Algunas [[distribución GNU/Linux|distribuciones]] permiten el [[arranque]] de Linux directamente desde un [[disco compacto|CD/DVD]] (llamados [[LiveCD]]s) sin modificar en absoluto el [[disco duro]] del [[ordenador]] en el que se ejecuta GNU/Linux. Para este tipo de distribuciones, en general, los archivos de imagen (archivos [[Imagen ISO|ISO]]) están disponibles en [[Internet]] para su descarga.

Otras posibilidades incluyen iniciar el arranque desde una red (ideal para sistemas con requerimientos mínimos), desde un [[disco flexible]] o disquete o desde [[memoria USB|unidades de almacenamiento USB]].

=== Apoyo ===
Desde finales del [[años 2000|2000]] se ha incrementado el apoyo y respaldo de parte de fabricantes de hardware como [[IBM]],
<ref>[http://www-1.ibm.com/linux/ Linux and IBM<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
[[Sun Microsystems]],
<ref>[http://www.sun.com/software/linux/ Sun's GNU/Linux Offerings - Overview<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
[[Hewlett-Packard]],
<ref>http://www.hp.com/wwsolutions/linux/</ref>
y [[Novell]].
<ref>[http://www.novell.com/linux/ SUSE Linux Enterprise<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
Algunos de ellos, como [[Dell]],
<ref>[http://www.reuters.com/article/technologyNews/idUSN2622292420070726 Reuters: Dell ampliará su oferta de computadores con Linux]</ref>
[[Hewlett-Packard]],
<ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_3533000/3533672.stm BBC Mundo - HP y el sistema Linux]</ref><ref>[http://www.linuxmaya.com/index.php?option=com_content&task=view&id=960&Itemid=32 Linux Maya - HP presentará notebooks y PCs con Ubuntu Linux]</ref>
[[Lenovo]]<ref>[http://www.pc.ibm.com/us/notebooks/thinkpad/t-series/workstation.html IBM - ThinkPad Series]</ref><ref>[http://www.todo-linux.com/modules.php?name=News&file=article&sid=7438 Todo-linux - Lenovo ya suministra portátiles con Linux]</ref><ref>[http://www.siliconnews.es/es/silicon/news/2007/08/07/lenovo-vender-ordenadores-port Lenovo venderá portátiles con Linux]</ref>
y [[Acer (empresa)|Acer]],<ref>[http://www.vivalinux.com.ar/hard/acer-aspire-4315-con-ubuntu-7.10.html Viva Linux - Acer Aspire 4315 con Ubuntu 7.10]</ref> lo incluyen pre-instalado en algunos modelos de computadoras portátiles y de escritorio para el usuario final. El respaldo de compañías de software también está presente, ya que -entre otras aplicaciones- [[Nero Linux|Nero]], [[Lenguaje de programación Java|Java]], [[Google Earth]], [[Google Desktop]], [[Adobe Reader]], [[Adobe Flash]], [[RealPlayer]] y [[Yahoo! Messenger]] están disponibles para GNU/Linux.

=== Mercado ===
Numerosos estudios cuantitativos sobre software de [[código abierto]] están orientados a tópicos como la cuota de mercado y la fiabilidad, muchos de estos estudios examinan específicamente a GNU/Linux.<ref>{{Cita web | nombre= David A | apellido= Wheeler | url = http://www.dwheeler.com/oss_fs_why.html | título= Why Open Source Software/Free Software (OSS/FS)? Look at the Numbers! | fechaacceso= 2006-04-01 | idioma = inglés}}</ref> El mercado de GNU/Linux crece rápidamente, y los ingresos por software de servidores, escritorios, y empaquetados, que corren bajo GNU/Linux, se estima que llegarán a $35,7 millardos en [[2008]].<ref>{{Cita web | url = http://www.techweb.com/wire/showArticle.jhtml?articleID=55800522 | título= Linux To Ring Up $35 Billion By 2008 | fechaacceso= 2006-04-01 | idioma = inglés}}</ref>

La creciente popularidad de GNU/Linux se debe a las ventajas que presenta ante otros tipos de software. Entre otras razones se debe a su estabilidad, al acceso a las fuentes (lo que permite personalizar el funcionamiento y auditar la seguridad y privacidad de los datos tratados), a la independencia de proveedor, a la seguridad, a la rapidez con que incorpora los nuevos adelantos tecnológicos ([[IPv6]], [[microprocesador]]es de [[x86-64|64 bits]]), a la escalabilidad (se pueden crear [[Cluster de computadores|''clusters'']] de cientos de [[computadoras]]s), a la activa comunidad de desarrollo que hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación relativa a los procedimientos.

Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en Gnu/Linux: [[IBM]], [[Novell]], [[Red Hat]], [[Rxart]], [[Canonical Ltd.]] ([[Ubuntu]]), así como miles de [[PYME|PYMES]] que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.

[[Archivo:Server Linux.jpg|200px|thumb|left|Servidores basados en Linux.]]

Dentro del segmento de [[supercomputadora]]s, Más del 87% de las más potentes supercomputadoras del mundo, a Noviembre de 2008,<ref>{{Cita web | autor = top500.org | url = http://www.top500.org/stats/list/32/osfam | título = Operating system Family share for 11/2008 | idioma = inglés}}</ref> por su confiabilidad, seguridad y libertad para modificar el código. A finales de 2008, de acuerdo al TOP500.org, encargado de monitorizar las 500 principales supercomputadoras del mundo: 439 usaban una distribución basada en GNU/Linux, 23 [[Unix]], 31 SLES y otras mezclas y variantes de Gnu/Linux y Unix y solo el 1% (5) usaban Windows, como proyectos patrocinados y apoyados por Microsoft, para empezar a aparecer en este listado del cual había desaparecido en 2007.

Gnu/Linux, además de liderar el mercado de [[servidor]]es de [[internet]], debido entre otras cosas a la gran cantidad de soluciones que tiene para este segmento, tiene un crecimiento progresivo en computadoras de escritorio y portátiles. Prueba de ello es que es el sistema base que se ha elegido para el proyecto [[OLPC]]: ''One Laptop Per Child'' (en [[idioma español|español]]: ''Una Computadora Portátil por Niño''), que tiene como objetivo llevar una [[computadora portátil]] a cada niño de países como China, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú y está patrocinado por la iniciativa del [[MIT]] y firmas como [[AMD]], [[Google]] y [[Sun Microsystems]].

=== Administración Pública ===
<!-- Probablemente acabe necesitando un artículo separado. -->

Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos se tiene a:
* [[Alemania]] pagando por el desarrollo del [[Kroupware]]. Además ciudades como [[Múnich]], que migró sus sistemas a [[SuSE]] Linux, una [[distribución Linux|distribución]] alemana especialmente orientada a [[KDE]].
* [[Australia]], pagando por el desarrollo del [[Kroupware]] y ordenando por decreto que en todas las escuelas se dedique una parte horaria a enseñar que es Linux.
* [[Brasil]], con una actitud generalmente positiva, y, por ejemplo, con el desarrollo de los [[telecentro]]s
* En [[España]], algunos gobiernos autonómicos están desarrollando sus propias distribuciones no sólo para uso administrativo sino también académico. Así tenemos [[LinEx]] en [[Extremadura]], [[Augustux]] en [[Aragón]], [[GuadaLinex]] en [[Andalucía]], [[LliureX]] en La [[Comunidad Valenciana]], [[Molinux]] en [[Castilla-La Mancha]], [[MAX]] en La [[Comunidad de Madrid]], [[Linkat]] en [[Cataluña]], [[Trisquel (linux)|Trisquel]] en [[Galicia]], [[LinuxGlobal]] en [[Cantabria]], [[EHUX]] en el [[País Vasco]], [[mEDUXa]] en la comunidad [[Canaria]], [[Bardinux]] en la [[Provincia de Santa Cruz de Tenerife]] en [[Canarias]] como proyecto de la [[Universidad de La Laguna|ULL]], [[Silu]] en la [[Provincia de Las Palmas]] en [[Canarias]] como proyecto de la [[Universidad de Las Palmas de Gran Canaria|ULPGC]] y Melinux en la Ciudad Autónoma de [[Melilla]], por el momento. Todas estas distribuciones (a excepción de Linkat) tienen en común el hecho de estar basadas en [[Debian GNU/Linux]] o en alguno de sus derivados como [[Ubuntu (distribución Linux)|Ubuntu]].
* [[Chile]], donde el [[Ministerio de Educación de Chile|Ministerio de Educación]] y la [[Universidad de la Frontera]] (ubicada en [[Temuco]]) crearon [[EduLinux]], una [[distribución GNU/Linux|distribución]] que hoy está en más de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un 90% de las bibliotecas chilenas. Actualmente las Fuerzas Armadas chilenas están planificando la creación de una [[distribución Linux|distribución]] militar que interconecte a las ramas de la defensa chilena. El gobierno de ese país aprobó el uso del [[software libre]] en la administración pública, anulando así un contrato previo con [[Microsoft]] para el mantenimiento de las redes y de los equipos en escuelas y bibliotecas chilenas.
* [[China]], con su acuerdo con [[Sun Microsystems]] para distribuir millones de [[Java Desktop System|Java Desktop]] (una distribución de GNU/Linux en [[GNOME]] y especialmente bien integrada con [[lenguaje de programación Java|java]])
* [[Cuba]] donde el gobierno ha establecido una indicación oficial para introducir de manera progresiva el software libre y en particular GNU/Linux y en el que la red de Salud Pública, [[Infomed]], fue pionera en su uso. Otras redes como la de educación, [[Rimed]], también están dando sus pasos en la inclusión de distribuciones como sistema operativos para sus entidades. Actualmente se desarrolla una distribución de Linux en la Universidad de la Ciencias Informáticas<ref>[http://www.uci.cu Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba]</ref> llamado [[Nova linux|NOVA]].
* [[México]]: el Gobierno del [[México, D. F.|Distrito Federal]] dentro de sus políticas y lineamientos en materia de informática da preferencia al uso del Software Libre.<ref>[http://www.ci.df.gob.mx Comité de Informática] Gobierno del Distrito Federal de México</ref> La Delegación [[Tlalpan]] en el 2005 crea Gobierno GDF/Linux, basada en Fedora<ref>[http://www.softwarelibre.tlalpan.gob.mx Gobierno GDF/Linux]</ref> y estudiantes de la [[UNAM]] desarrollan el sistema operativo GNU/Linux 100% mexicano llamado [[Jarro Negro]] el cual puede instalarse o usarse en forma de LiveCD. México también ha contribuido significativamente al desarrollo del software libre, tal es el caso de la aportación de [[Miguel de Icaza]], uno de los fundadores del entorno de escritorio [[GNOME]] y creador del [[Proyecto Mono]] entre otros. [[Miguel de Icaza]] y sus fuertes críticas hacia la presunta apatía del gobierno de su país ([[México]],) en relación con la forma en la que se insertaba a México en la vida digital, tuvo mucho eco en la comunidad tecnóloga en el país. Propuso un modelo de desarrollo basado en código abierto tanto para el acceso a la red de la comunidad en general, como de desarrollo de aplicaciones gubernamentales. En lugar de esta propuesta, el gobierno de su país decidió pagar a [[Microsoft]] para dotar de la infraestructura de software de éste proyecto. Actualmente el proyecto vive en el abandono, como vaticinaba Miguel.
* [[Perú]]: [[TumiX]], distribución GNU/Linux del tipo LiveCD, está desarrollada en el Perú por iniciativa del grupo de usuarios de software libre [[Somos Libres (grupo)|Somos Libres]].
* [[República Dominicana]], promociona el uso y proliferación del Software libre en el campo educativo y científico. Dispone de una fundación con 2 sedes, una en la capital de Santo Domingo y la otra en la ciudad de Santiago.<ref>[http://www.codigolibre.org/ Fundación Codigo Libre Dominicana]</ref> Esta fundación impulsa un anteproyecto de ley que busca que en el estado y la educación de este país tan solo se use Software Libre.
* [[Uruguay]] ha sido el primer país en el mundo en implementar como estrategia de país el proyecto OLPC mediante su [[Proyecto Ceibal]]<ref>[http://www.ceibal.edu.uy Portal Ceibal<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> que brinda un Laptop XO con la distribución basada en Gnu+Linux ''Sugar''. El Plan culminará en 2009 con la inclusión de un Laptop por cada niño de las escuelas públicas de Uruguay.
* [[Venezuela]] donde por decreto, se estableció el uso preferente del software libre y GNU/Linux en toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando la investigación y el desarrollo de software libre. Actualmente la Universidad de Los Andes desarrolla una distribución linux llamada [[ULAnix]] basada en Debian y que es la primera creada en ambiente universitario venezolano. Existe una nueva distribución desarrollada por el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, denominada ''Canaima'' basada en Debian y se encuentra disponible en un sitio mantenido por el Centro Nacional de Tecnologías de Información.<ref>http://www.softwarelibre.gob.ve/</ref>

=== Como sistema de programación ===
La colección de utilidades para la [[programación]] de GNU es con diferencia la familia de [[compilador]]es más utilizada en este sistema operativo. Tiene capacidad para compilar [[C]], [[C++]], [[Lenguaje de programación Java|Java]], [[Lenguaje de programación Ada|Ada]], entre otros muchos lenguajes. Además soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado para desarrollos heterogéneos.

Hay varios [[Entorno de desarrollo integrado|entornos de desarrollo integrados]] disponibles para Linux incluyendo, [[Anjuta]], [[KDevelop]], [[Ultimate++]], [[Code::Blocks]], [[NetBeans IDE]] y [[Eclipse (software)|Eclipse]]. Además existen editores extensibles como puedan ser [[Emacs]] o [[Vim]] que hoy en día siguen siendo ampliamente utilizados. GNU/Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guión (script), aparte de los clásicos lenguajes de programación de [[Intérprete de comandos|shell]], o el de procesado de textos por patrones y expresiones regulares llamado [[awk]], la mayoría de las distribuciones tienen instalado [[Python]], [[Perl]], [[PHP]] y [[Ruby]].

== Copyright y denominación ==
{{ver}} [[Disputas de SCO sobre Linux]]
<!-- Gran parte de esto debería estar en el artículo ''Linux (núcleo)''. -->

A día de hoy, ''Linux'' es una [[marca registrada]] de [[Linus Torvalds]] en los [[Estados Unidos]].<ref>{{Cita web | url = http://assignments.uspto.gov/assignments/q?db=tm&rno=1916230 | título= Registro en Estados Unidos No: 1916230 | editorial= Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de Estados Unidos | fechaacceso= 2006-04-01 }}</ref>

Hasta 1994 nadie registró la [[marca registrada|marca]] Linux en [[Estados Unidos]]. El 15 de agosto de [[1994]] cuando William R. Della Croce, Jr. registró la marca ''Linux'', pidió el pago de royalties a los distribuidores de Linux. En [[1996]], Torvalds y algunas organizaciones afectadas denunciaron a Della Croce y en [[1997]] el caso se cerró y la marca fue asignada a Torvalds.<ref>{{Cita web | url = http://www.linuxjournal.com/article/9065 | título= Linux Timeline | editorial= Linux Journal | fecha= 31 May 2006 }}</ref>

Desde entonces, el [[Linux Mark Institute]] gestiona la marca. En [[2005]] el LMI envió algunas cartas a empresas distribuidoras de Linux exigiendo el pago de una cuota por el uso comercial del nombre, algunas compañías han cumplido con dicha exigencia.<ref>{{Cita web | url = http://www.infoworld.com/article/05/09/05/36OPopenent_1.html | título= Linus gets tough on Linux trademark | fechaacceso= 2006-09-04 | fecha= 2005-09-05 }}</ref>

El [[Linux (núcleo)|núcleo Linux]] y la mayor parte de [[GNU]] están [[licencia de software|licenciados]] bajo la [[GNU General Public License]] (GPL). La GPL exige que cualquiera que distribuya el software debe proporcionar al público el código fuente y cualquier modificación bajo las mismas condiciones. Como curiosidad cabe decir que, en [[1997]], [[Linus Torvalds]] afirmó, "Poner Linux bajo la GPL fue, sin duda alguna, lo mejor que he hecho jamás".<ref>{{Cita web | url = http://kde.sw.com.sg/food/linus.html | título= Linus Torvalds interview | fechaacceso= 2007-09-13 |urlarchivo=http://web.archive.org/web/20070311190841/http://kde.sw.com.sg/food/linus.html |fechaarchivo=2007-03-11}}</ref>

Otros componentes clave del sistema GNU/Linux tienen otras licencias; muchas [[Biblioteca (programación)|bibliotecas]] usan la [[GNU Lesser General Public License]] (LGPL), una variedad más permisiva de la GPL y el [[X Window System]] usa la [[MIT License]].

=== Denominación GNU/Linux ===
{{AP|Controversia por la denominación GNU/Linux}}
GNU/Linux (''GNU con Linux'' o ''GNU+Linux'') es la denominación defendida por [[Richard Stallman]] junto con otros desarrolladores y usuarios para el [[sistema operativo]] que utiliza el [[Núcleo (informática)|núcleo]] [[Linux (núcleo)|Linux]] en conjunto con las aplicaciones de sistema creadas por el [[proyecto GNU]] y por muchos otros proyectos de [[software]]. En la actualidad existe la tendencia de referirse a este [[sistema operativo]] como [[Linux]], aunque por parte del proyecto [[GNU]] se sostiene que esta denominación no es correcta.

[[Archivo:Richard_Matthew_Stallman.jpeg|200px|thumb|[[Richard Stallman]], creador del proyecto GNU]]
Desde [[1984]], Richard Stallman y muchos voluntarios están intentando crear un sistema operativo ''[[software libre|libre]]'' con un funcionamiento similar al [[UNIX]], recreando todos los componentes necesarios para tener un sistema operativo funcional. A comienzos de los [[años 1990|años 90]], unos seis años desde el inicio del proyecto, [[GNU]] tenía muchas herramientas importantes listas, como [[editor de texto|editores de texto]], [[compilador]]es, [[depurador]]es, [[intérprete informático|intérpretes]] de comandos de ordenes etc, excepto por el componente central: el [[núcleo]].

[[GNU]] tenía su propio ''proyecto'' de [[núcleo (informática)|núcleo]], llamado [[Hurd]]. Sin embargo, su desarrollo no continuó como se esperaba al aparecer el [[Linux (núcleo)|núcleo de Linux]]. De esta forma se completaron los requisitos mínimos y surgió el [[sistema operativo]] [[GNU]] que utilizaba el [[Linux (núcleo)|núcleo de Linux]] como núcleo del sistema.

El principal argumento de los defensores de la denominación GNU/Linux es resolver la posible confusión que se puede dar entre el núcleo (Linux) y gran parte de las herramientas básicas del resto del sistema operativo (GNU). Además, también se espera que, con el uso del nombre GNU, se dé al [[proyecto GNU]] el reconocimiento por haber creado las herramientas de sistema imprescindibles para ser un [[sistema operativo]] compatible con [[UNIX]].

{| {{tablabonita}} align=right
|- style="background:#efefef;"
![[GNU]] !! / !! [[Linux (núcleo)|Linux]]
|-----------------------------------
|[[Archivo:Heckert GNU white.svg|80px|GNU]] || '''+''' || [[Archivo:Tux.svg|80px|Linux]]
|}

Algunas [[distribución GNU/Linux|distribuciones]] apoyan esta denominación, e incluyen ''GNU/Linux'' en sus nombres, tal es el caso de [[Debian GNU/Linux]] o [[GNU/LinEx]]. En el proyecto Debian también existe [[Debian GNU/Hurd]] y [[Debian GNU/kFreeBSD]] que combinan las aplicaciones de sistema de GNU con esos núcleos. Otras distribuciones, como [[Fedora]], [[Gentoo]] o [[Ubuntu]], eligen denominarse ''"basadas en Linux"'' {{cita requerida}}.

En ocasiones, el proyecto [[KDE]] ha utilizado una tercera denominación: ''GNU/Linux/X'' para enfatizar los tres proyectos sobre los que se apoya su entorno de escritorio.

== Críticas ==
=== Soporte de Hardware ===

Han habido en la historia de Linux casos puntuales de deficiencia en la provisión de drivers para todo el hardware disponible. El progresivo incremento en la adopción de Linux tuvo como resultado que esto casi no sea un problema en los últimos años. Al mismo tiempo, existe hardware que, por su ''relativa'' antigüedad, sólo funcione en sistemas operativos basados en GNU/Linux.

Empresas como [[IBM]], [[Intel]], [[Hewlett-Packard]], [[Dell]] o [[MIPS Technologies]]<ref>[https://www.linuxfoundation.org/publications/linuxkerneldevelopment.php Linux Kernel Development (April 2008)<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> tienen programadores en el equipo de desarrolladores del núcleo que se encargan de mantener los controladores para GNU/Linux del hardware que fabrican. Este grupo de programadores también se le suman los que provee grandes distribuidores de soluciones basadas en Linux como [[Novell]] o [[Red Hat]].

Como nota adicional se debe comentar que hay empresas que proporcionan controladores de [[hardware]] para Linux pero sin liberar el código fuente. Esto implica que se deba depender de ellas para solucionar posibles errores o mejorar los controladores. Al mismo tiempo, al no poseer Linux una [[ABI|Application Binary Interface]] estable es necesario que la empresa provea código fuente que envuelva al driver no-libre, por lo que no se pueden distribuir drivers binarios directamente. Dos empresas que hacen son [[Nvidia]] y [[AMD]], aunque en el caso de esta última es importante aclarar que ayudó a la creación de controladores libres liberando especificaciones sobre su hardware y actualmente colabora en el desarrollo de un controlador libre<ref>[http://lwn.net/Articles/248227/ AMD to open up graphics specs [LWN.net&#93;<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> para sus tarjetas gráficas [[ATI]] de última generación.<ref>[http://www.x.org/wiki/radeonhd X.Org Wiki - radeonhd<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>

=== Nivel de experiencia ===
GNU/Linux al ser un sistema [[Unix-like]] ofrece un forma distinta del ver el ordenador respecto a Windows, esto implica que, en algunos aspectos se necesita un cambio de mentalidad por parte del usuario que no siempre puede o está dispuesto a realizar.

Además la gran libertad de configuración que ofrece (normalmente orientada más a entornos de desarrollo o gestión de [[servidor]]es) tiene como consecuencia directa que si el usuario final quiere aprovecharla al máximo, normalmente, deba poseer conocimientos del ordenador superiores a la media.

Para intentar resolver estos problemas se han creado distribuciones orientadas al usuario final (como [[Ubuntu]], [[Mandriva (distribución Linux)|Mandriva]] u [[openSUSE]]) que se centran en mejorar la preconfiguración y la automatización, especialmente en la instalación y puesta a punto del hardware más actual. Así mismo los principales [[Entorno de escritorio|entornos de escritorio]], como [[GNOME]] y [[KDE]], guardan ''"ciertas"'' similitudes con algunos aspectos del escritorio de Windows con la idea de que la transición desde ese sistema operativo sea lo menos traumática posible.

== Véase también ==
{{Portal|Linux}}
*[[GNU]]
*[[Unix]]
*[[Linux (núcleo)|Núcleo Linux]]
*[[Distribución GNU/Linux]]
*[[:Categoría:Software para Linux|Software para Linux]]
*'''[[Historia de Linux]]'''
*[[Controversia por la denominación GNU/Linux]]
*'''[[Anexo:Distribuciones GNU/Linux|Distribuciones GNU/Linux]]'''
*[[Bootsplash]]
*[[Wine]] (capa de compatibilidad con [[Windows]] para GNU/Linux)

== Referencias ==
{{listaref|2}}

== Bibliografía ==

* Glyn Moody: ''Rebel Code: Linux and the Open Source Revolution'', [http://slashdot.org/books/01/01/29/2037257.shtml ''Review''], Perseus Publishing, ISBN 0-7139-9520-3
* Gedda. R. (2004). Linux breaks desktop barrier in 2004: Torvalds. Retrieved January 16, 2004 from [http://www.linuxworld.com.au/index.php?id=568003838&fp=16&fpid=0]
* Mackenzie, K. (2004). Linux Torvalds Q&A. Retrieved January 19, 2004 from [http://australianit.news.com.au/articles/0,7204,8407881%5E15841%5E%5Enbv%5E,00.html]
* Marcinkowski, A. (2003). Linux needs reconsideration. Retrieved January 16, 2004 from [http://news.com.com/2009-1081_3-5060264.html]

== Enlaces externos ==
{{commons}}
{{wikibooks|Introducción a GNU/Linux|Introducción a GNU/Linux}}
{{wikiversidad|Linux}}
{{Wikinews|Linux}}
* [http://www.fsf.org/ Free Software Fundation] (En inglés)
* [http://www.kernel.org The Linux Kernel Archives] - Sitio Oficial del [[linux (núcleo)|núcleo de Linux]] (en inglés).
* [http://www.gnu.org/gnu/linux-and-gnu.es.html Linux y el Proyecto GNU, por Richard Stallman]
* [http://www.gnu.org/gnu/gnu-linux-faq.es.html Preguntas frecuentes sobre GNU/Linux, por Richard Stallman].
* [http://www.pedrov.phpnet.us/interesante.html Documental sobre Linux] Video que habla sobre la importancia de Linux en el mundo de la Informática.
{{destacado|ar}}
{{destacado|de}}
{{bueno|sv}}
{{bueno|en}}
{{destacado|ar}}

[[Categoría:GNU]]
[[Categoría:Linux| ]]
[[Categoría:Sistemas operativos]]

[[af:Linux]]
[[als:Linux]]
[[am:ሊኑክስ]]
[[an:Linux]]
[[ar:لينكس]]
[[arz:لينكس]]
[[ast:Linux]]
[[az:Linuks]]
[[bar:Linux]]
[[bat-smg:Linux]]
[[be-x-old:GNU/Linux]]
[[bg:Линукс]]
[[bn:লিনাক্স]]
[[br:LINUX]]
[[bs:Linux]]
[[ca:GNU/Linux]]
[[ceb:Linux]]
[[co:Linux]]
[[cs:Linux]]
[[csb:Linux]]
[[cy:Linux]]
[[da:Linux]]
[[de:Linux]]
[[el:Linux]]
[[en:Linux]]
[[eo:Linukso]]
[[et:Linux]]
[[eu:Linux]]
[[fa:لینوکس]]
[[fi:Linux]]
[[fr:Linux]]
[[ga:Linux]]
[[gl:Linux]]
[[he:לינוקס]]
[[hi:लिनक्स]]
[[hr:Linux]]
[[ht:Linux]]
[[hu:Linux]]
[[hy:Linux]]
[[ia:Linux]]
[[id:Linux]]
[[ilo:GNU/Linux]]
[[is:Linux]]
[[it:Linux]]
[[ja:Linux]]
[[jbo:la .linuks.]]
[[jv:Linux]]
[[ka:ლინუქსი]]
[[kaa:Linux]]
[[kk:Linux]]
[[kn:ಲಿನಕ್ಸ್]]
[[ko:리눅스]]
[[ksh:Linux (Bedriefsystem)]]
[[ku:GNU/Linux]]
[[la:Linux]]
[[lb:Linux]]
[[li:Linux]]
[[lmo:Linux]]
[[lo:ລິນຸກຊ໌]]
[[lt:Linux]]
[[lv:Linux]]
[[mg:Linux]]
[[mk:Линукс]]
[[ml:ഗ്നു/ലിനക്സ്]]
[[mr:लिनक्स]]
[[ms:Linux]]
[[nds:Linux]]
[[ne:लिनक्स]]
[[nl:Linux]]
[[nn:Linux]]
[[no:GNU/Linux]]
[[oc:Linux]]
[[pl:Linux]]
[[pt:Linux]]
[[qu:Linux]]
[[ro:Linux]]
[[ru:Linux]]
[[sah:Linux]]
[[sc:Linux]]
[[scn:Linux]]
[[sh:Linux]]
[[simple:Linux]]
[[sk:Linux]]
[[sl:Linux]]
[[so:Linux]]
[[sq:Linux]]
[[sr:Линукс]]
[[stq:Linux]]
[[sv:Linux]]
[[szl:Linux]]
[[ta:க்னூ/லினக்சு]]
[[te:లినక్సు]]
[[th:ลินุกซ์]]
[[tl:Linux]]
[[tr:Linux]]
[[tt:Linux]]
[[uk:Лінукс]]
[[ur:لینکس]]
[[uz:GNU/Linux]]
[[vec:Linux]]
[[vi:Linux]]
[[wa:GNU-Linux]]
[[wo:Linux]]
[[yi:לינוקס]]
[[zh:Linux]]
[[zh-min-nan:Linux]]
[[zh-yue:Linux]]
[[zu:Linux]]

Revisión del 15:44 26 may 2009

PUTA= Monolítico |modelo_desarrollo = Software Libre y Código abierto |sitio_wdo y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL de GNU (Licencia Pública General de GNU) y otras licencias libres.[1]

Sin embargo, por economía del lenguaje se suele utilizar más el término "Linux" para referirse a este sistema operativo, a pesar de que Linux sólo es el núcleo del sistema. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".

Las variantes de este sistema se denominan distribuciones GNU/Linux (o distribuciones Linux) y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios.

Algunas distribuciones GNU/Linux son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras.[2]​ No obstante, es posible instalar Linux en una amplia variedad de hardware como computadoras de escritorio y portátiles.

En el caso de computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, dispositivos empotrados, videoconsolas y otros, puede darse el caso de que las partes de GNU se remplacen por alternativas más adecuadas en caso. Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, lea el artículo "Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas".

En febrero de 2009, este sistema operativo alcanzó el 2.13%[3]​ del mercado en computadoras de escritorio y portátiles en un estudio realizado por W3Counter y el 4% según W3schools.[4]

Se aprecia un progresivo aumento del uso de GNU/Linux impulsado, en parte, por el incremento de Netbooks o ultraportátiles.

Etimología

El nombre GNU viene de las herramientas básicas de sistema operativo creadas por el proyecto GNU, iniciado por Richard Stallman en 1983 y mantenido por la FSF. El nombre Linux viene del núcleo Linux, inicialmente nus

  1. Linux.org. «Linux Online - About the Linux Operating System» (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2009. 
  2. Lyons, Daniel. «Linux rules supercomputers» (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2009. 
  3. W3Counter - Global Web Stats
  4. OS Statistics