Fricativa dental sonora
ð | ||
Codificación | ||
---|---|---|
N.º de orden en el AFI | 131 | |
X-SAMPA |
D | |
Kirshenbaum |
D | |
Braille | s | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La fricativa dental sonora es un tipo de sonido del habla humana consonántico, usado en algunos idiomas. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ð, y el símbolo X-SAMPA equivalente es D. El símbolo ð proviene de la letra del inglés antiguo eth, la cual podía usarse o para la fricativa dental sonora o para la sorda. Este símbolo también es usado a veces para la aproximante dental, aunque está mejor escrito añadiendo un diacrítico ð̞. Las fricativas dentales son a menudo llamadas consonantes interdentales porque se producen con la punta de la lengua entre los dientes incisivos superiores e inferiores, y no solo con la parte de atrás de los dientes incisivos superiores, como las consonantes dentales.
Este sonido, y su contraparte sorda, son en realidad fonemas poco comunes. La gran mayoría de lenguas europeas y asiáticas, como alemán, francés, portugués, persa, japonés y chino, carecen de este sonido. Casi todos los idiomas europeos carecen de este sonido; sin embargo idiomas como el galés, dalecarliano, inglés, español, danés, árabe, griego y albanés tienen este sonido entre sus alófonos consonánticos.
Características[editar]
- Es una consonante fricativa, lo que significa que su sonido es producido por una turbulencia de aire ajena a las cuerdas vocales.
- Es una consonante sonora, por tanto involucra la vibración de las cuerdas vocales. En caso de que las cuerdas vocales no suenen, entonces se genera una fricativa dental sorda.
- Es una consonante dental (o interdental), lo que significa que en su articulación solo se involucran los dientes y la lengua.
- Su articulación consiste en poner la punta de la lengua apenas visible entre los dientes (incisivos superiores e inferiores); los labios y otras partes de la boca deben estar relajadas, a menos que hablemos de una co-articulación.
- En su forma pura, es una consonante oral, por lo tanto, el aire sale por la boca y nunca por la nariz.
- Es una consonante pulmonar, por lo que el aire de su pronunciación proviene directamente de los pulmones; no involucra el aire almacenado en la boca, ni es una consonante del tipo clic.
En español[editar]
La fricativa dental sonora ocurre en español como un alófono del fonema /d/ (representado ortográficamente con la letra d), cuando este se encuentra entre vocales o en una posición final. No obstante, este sonido se produce principalmente en pronunciaciones enfáticas; el alófono habitual en estos entornos es la aproximante dental.
Por ejemplo, si comparamos el sonido de la d en la palabra cada (/káda/) con la d de la palabra ende (/ende/), notaremos que el primero puede ser una fricativa dental sonora, o más a menudo una aproximante dental, mientras que el segundo es una consonante oclusiva alveolar sonora.