Ir al contenido

Francisco Ruiz de Castro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:52 16 jun 2022 por Maragm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Francisco Ruiz de Castro

Francisco Ruiz de Castro Portugal.
Información personal
Nacimiento Mayo de 1579 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1637 Ver y modificar los datos en Wikidata
Monasterio de San Benito (Sahagún, Corona de Castilla) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Fernando Rodríguez de Castro Ver y modificar los datos en Wikidata
Catalina de Zuñiga Sandoval y Rojas Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Lucrecia Legnano de Gattinara (1610-1623) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Francisco Fernández de Castro Andrade Lignano de Gattinara Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Virrey de Sicilia
  • Virrey de Nápoles Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Ruiz de Castro Portugal (Madrid, 1579 - Sahagún, 1637) fue un noble y político español, titulado VIII conde de Lemos y otros títulos, que ocupó los cargos de Virrey de Nápoles y de Sicilia. En Italia se le conoce por sus títulos italianos de conte di Castro y duca di Taurisano (en Nápoles, con carácter jure uxoris).

Biografía

Nacido en Monforte de Lemos, fue segundo hijo de Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal, VI conde de Lemos, y de Catalina de Zúñiga, hija de Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma.[1]​ Fue bautizado en la iglesia de San Ginés de Madrid el 25 de mayo de 1579.

Se casó en Nápoles en 1610 con Lucrezia Gattinara di Legnano (Monteroni, 1590 – Zaragoza, 1623),[2]​ VI condesa de Castro, duquesa de Taurisano, baronesa de la Motta d’Agata, hija de Alessandro Gattinara di Lignana, conde de Castro, y de Vittoria Caracciolo (m. 31 de enero de 1625), heredera de Castro,[3]​ y nieta del cardenal Gattinara, gran canciller de Carlos I de España.

Residiendo en Nápoles, donde su padre ejercía como virrey, le sustituyó en el gobierno en calidad de lugarteniente durante sus ausencias. A la muerte del virrey titular, ocurrida en 1601 sin haber completado el trienio que debía durar su mandato, le sucedió en el cargo con la anuencia de Felipe III[4]​ hasta abril de 1603, siendo el más joven de todos los virreyes habidos en Nápoles.

Fue embajador en Roma entre 1609 y 1615, desde donde pasó a su cargo como Virrey de Sicilia, en el que se mantuvo hasta 1622. La muerte ese mismo año de su hermano mayor Pedro Fernández de Castro y Andrade le hizo heredar los títulos nobiliarios de éste, titulándose VIII conde de Lemos, V marqués de Sarriá, VII conde de Villalba y VI conde de Andrade en España.

En 1629 renunció a sus títulos y posesiones y se retiró como fraile de la Orden de San Benito, con el nombre de fray Agustín de Castro, al monasterio de San Benito de Sahagún, donde falleció en 1637, siendo sepultado en Monforte de Lemos.

Referencias

  1. Grandes de España.
  2. Bautizada en la iglesia mayor de dicha villa el 15 de marzo del mismo año; muerta de sobreparto.
  3. Hija de Antonio Caracciolo, señor de Castelfranco, patricio napolitano (1519 - 1571), y de su mujer Paduana di Somma de la signori di Colle.
  4. Virreyes de Nápoles, de José Raneo con anotaciones de Eustaquio Fernández Navarrete, págs. 280-289; incluido en la "Colección de documentos inéditos para la historia de España", vol. XXIII.


Predecesor:
Pedro Fernández de Castro y Andrade
Conde de Lemos, Marqués de Sarriá, Conde de Andrade
16221629
Sucesor:
Francisco Fernández de Castro
Predecesor:
Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal
Virrey de Nápoles
1601 – abril de 1603[1]
Sucesor:
Juan Alonso Pimentel de Herrera
Predecesor:
Pedro Téllez-Girón y Velasco
Virrey de Sicilia
1616 - 1622
Sucesor:
Filiberto de Saboya
  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Raneo