Francisco González González

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco González González
Información personal
Nacimiento 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villaseca de Laciana (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Mayo de 2009 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco González González, (Villaseca de Laciana, León, 1922-Zaragoza, 25 de mayo de 2009) fue un prolífico historiador y poeta.

Biografía[editar]

En 1929 se traslada con sus padres a Ponferrada, El Bierzo, donde termina el bachillerato en 1940. Cursa magisterio en León.

En 1949 viaja a la Argentina, de donde regresa en 1954. Licenciado en Filología Inglesa por la universidad de Madrid en 1968, y doctor en Historia por la de Zaragoza en 1991. High Proficiency en inglés por las universidades de Cambridge y Míchigan (Estados Unidos). Agregado, catedrático y director de Instituto en Teruel, y profesor de su Colegio Universitario. Se traslada a Zaragoza en 1977. Viaja por treinta países. Cultiva los idiomas, el Arte, la Poesía y la Historia.

En 1954, bajo el seudónimo de «Gondemar», colabora en Promesa, El Pensamiento Astorgano y El Bierzo, con 53 Cuentos morales y ensayos, 23 artículos de la serie Desde un rincón de América y otros 20 de la serie Por esos mundos de Dios, colabora en prensa y radio, y con 18 poemas en Rincón Poético. Escribió más de 100 artículos históricos sobre El Bierzo en Aquiana, La Hora Leonesa, Diario de León, La Luz de Astorga, Lucha de Teruel, y en revistas como Tierras de León, la revista del Instituto de Estudios Bercianos, de "Filología Moderna" de la Universidad de Madrid, etc. Dibuja y pinta (Dirige la sección de Bellas Artes del Instituto de estudios bercianos), y expone sus obras en diez ocasiones.

Hijo Predilecto de Toreno en 1985, recibe el premio Picota de Plata en 2001 en reconocimiento a su trabajo y trayectoria en su localidad de origen, Toreno.

Origen[editar]

Entre los libros publicados se encuentran:

Casado con María Victoria Merino Octavio, Catedrática de Geografía e Historia, se entregó febrilmente a sus aficiones favoritas: el Arte, la Poesía y la Historia del Bierzo hasta sus últimas horas.

Referencias[editar]