Ir al contenido

Fort Shirley (Dominica)

Fort Shirley
Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Ubicación
País Bandera de Dominica Dominica
Coordenadas 15°35′00″N 61°28′24″O / 15.5834, -61.4734
Características
Tipo Fuerte

Fort Shirley es una fortaleza militar histórica en la isla caribeña de Dominica. Fue construido por los británicos en 1765 y recibió el nombre de Sir Thomas Shirley. [1]​El fuerte fue el lugar de la revuelta de 1802 del 8º Regimiento de las Indias Occidentales. [2]​Hoy en día, Fort Shirley es parte del Parque Nacional Cabrits, que fue establecido como parque nacional en 1986.[2][3]

Vista desde Fuerte Shirley

Ubicación[editar]

Fort Shirley está situado en una península justo al norte de Portsmouth, en una zona se llama Prince Rupert's Head ('Cabeza de Príncipe Rupert').[4][5]​El fuerte tiene vistas a dos bahías: Prince Rupert's Bay y Douglas Bay.[2]

Historia[editar]

Los británicos comenzaron la construcción de Fort Shirley en 1765 como guarnición para defender el norte de Dominica.[2]​ El fuerte lleva el nombre de Sir Thomas Shirley, gobernador de las Islas de Sotavento en ese momento.[1]​ De 1778 a 1784, los franceses ampliaron el fuerte durante su ocupación de Dominica.[2]​La fortaleza fue construido con ladrillo y piedra en estilo arquitectónico georgiano. Constaba de más de 50 edificios,[6][2]​incluidas siete baterías de armas, siete cisternas, polvorines y almacenes de municiones, así como cuarteles que podían albergar a más de 600 personas.[6][2][7]

En abril de 1802, tuvo lugar la revuelta del 8.º Regimiento de las Indias Occidentales en Fort Shirley.[8][9]​Los soldados africanos, que fueron reclutados mientras estaban esclavizados y estacionados en Fort Shirley, se amotinaron y tomaron el control de la guarnición durante tres días.[2]​ Lo hicieron en protesta por las malas condiciones, la falta de salario y el temor de ser vendidos nuevamente como esclavos.[10][2]​La revuelta influyó en la Ley de Motín de 1807,[2][11]​en virtud de la cual todos los soldados en servicio reclutados como esclavos en los Regimientos de las Indias Occidentales del ejército británico fueron liberados.[12]

En la década de 1850, la fortaleza había quedado en desuso. Fue abandonado en 1854,[6]«Cabrits National Park». national-parks.org (en inglés). Global Alliance of National Parks. Consultado el 23 de septiembre de 2023. </ref>[13]​ pero permaneció en manos del Almirantazgo británico[2]​ En 1901, la propiedad del fuerte fue transferida al gobierno de Dominica y permaneció designado como Tierra de la Corona.[2]​El fuerte y el terreno circundante se utilizaron en ocasiones como estación de cuarentena y estación agrícola,[14][2]​así como como proyecto experimental de silvicultura de teca.[14]

Pintura de Prince Rupert's Bay, con Prince Rupert's Head y Fort Shirley en la distancia, c. 1780.
Planos para Fort Shirley en Prince Rupert's Head, examinados en la década de 1770.

Restauracion[editar]

Después de años de deterioro, el Dr. Lennox Honychurch comenzó la restauración de las estructuras de la fortaleza en 1982.[2]​Varios de los edificios han sido completamente restaurados, mientras que las ruinas del resto se pueden encontrar repartidas por toda la península.[15][16]

Referencias[editar]

  1. a b Philpott, Don (1999). Antigua and Barbuda (en inglés). Hunter Publishing, Inc. ISBN 978-1-901522-02-0. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n «Fort Shirley». UNESCO World Heritage Centre (en inglés). Consultado el 23 de septiembre de 2023. 
  3. «Laws of Dominica: National Parks and Protected Areas Act, 1975». FAOLEX Database: Food and Agriculture Organization of the United Nations. 1975. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  4. Marshall, Lydia Wilson (2015). The Archaeology of Slavery: A Comparative Approach to Captivity and Coercion (en inglés). SIU Press. ISBN 978-0-8093-3397-4. 
  5. DeCorse, Christopher R.; Beier, Zachary J. M. (14 de marzo de 2018). British Forts and Their Communities: Archaeological and Historical Perspectives (en inglés). University Press of Florida. ISBN 978-0-8130-5223-6. 
  6. a b c «Cabrits National Park». national-parks.org (en inglés). Global Alliance of National Parks. Consultado el 23 de septiembre de 2023. 
  7. Christian, Gabriel J. (3 de noviembre de 2013). «Emancipation, Independence and the Resurrection of Dominica's Fort Shirley». Dominica News Online (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  8. Iverson, Justin (1 de noviembre de 2022). Rebels in Arms: Black Resistance and the Fight for Freedom in the Anglo-Atlantic (en inglés). University of Georgia Press. ISBN 978-0-8203-6278-6. 
  9. Hart, Richard (1998). From Occupation to Independence: A Short History of the Peoples of the English-speaking Caribbean Region (en inglés). Pluto Press. ISBN 978-0-7453-1382-5. 
  10. Lockley, Tim (November 16, 2017). «Mutiny! The story of the 8th West India Regiment». British Library. 
  11. Beier, Zachary (30 de junio de 2017). «All the King's Men: Slavery and Soldiering at the Cabrits Garrison (1763-1854)». Dissertations - Syracuse University. 
  12. «Slavery reparations: An historian's view». www.bbc.co.uk. BBC Caribbean. Consultado el 24 de septiembre de 2023. 
  13. Myers, Robert A. (1987). A Resource Guide to Dominica, 1493-1986 (en inglés). Human Relations Area Files. 
  14. a b Dominica (en inglés). The Caribbean Conservation Association. 1991. 
  15. «Years of Investment in Fort Shirley Paying Off». Government Information Service, Dominica. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2023. 
  16. Byron, Anglina (21 de mayo de 2023). «Dominica: How Fort Shirley in Cabrits National Park offers extensive experience». Associates Times a Caribbean News website (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de septiembre de 2023.