Faro Cabo Carranza

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:12 10 nov 2018 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Faro Cabo Carranza
273px
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Caleta Loanco, Región del Maule
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 35°33′39″S 72°37′04″O / -35.56075, -72.61783
Información general
Apariencia Torre piramidal metálica
Luz Blanca
Fases 1 destello cada 10 segundos[1]
Alcance 21
Altura focal 52 m
Altura soporte 18,8
Autor de proyecto Armada de Chile
Puesta en servicio 1895
Códigos internacionales
Almirantazgo británico G1846
NGA 1336
MarineTraffic 1000018828
ARLHS CHI-005

El Faro Cabo Carranza, también conocido como Faro Carranza, es un faro chileno ubicado en la Región del Maule. Es parte de la red de faros de Chile.

Historia

Este faro es inaugurado el 1 de septiembre de 1895 en las cercanías de la Caleta Loanco. Cuenta con la particularidad de ser el único faro chileno con torre piramidal metálica de base rectangular.

Su construcción fue motivada por naufragios en las cercanías a la Punta Santa Ana, el más conocido es el del Vapor Cazador el 30 de enero de 1856. También en las cercanías se encuentran los restos del SS John Elder, que naufragó el 17 de enero de 1892 en viaje entre Valparaíso y Talcahuano con 132 personas, sin pérdidas humanas.

Entre los relatos acerca de este faro y sus cercanías, algunos sostienen que habría sido lugar de naufragio de uno de los submarinos de la flotilla de escape de Adolf Hitler este relato se documentaría en el libro El último búnker de Hitler.[2]

Actualidad

Actualmente, mantiene dotación de la Armada de Chile y además de servir de señalización marítima genera reportes meteorológicos desde 1979.[3]

Referencias

  1. Rowlett, Russ (16 de octubre de 2011). «Lighthouses of Central and Northern Chile» (en inglés). University of North Carolina at Chapel Hill. Consultado el 18 de enero de 2012. 
  2. Libro Revelador: Hitler vivió y murió en Chile Archivado el 25 de abril de 2014 en Wayback Machine., Revista Ercilla 3.295 del 5 al 18 de junio del 2006.
  3. Cabo Carranza, Faros de Chile. P.83

Enlaces externos