Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estructura terciaria de las proteínas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
LlamaAl (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 186.46.54.35 a la última edición de
Línea 9: Línea 9:
== Fuerzas que estabilizan la estructura terciaria ==
== Fuerzas que estabilizan la estructura terciaria ==


La estructura terciaria de las proteínas está estabilizada por [[puente disulfuro|enlaces puentes disulfuro]] entre [[Cys]], puentes de hidrógeno entre cadenas laterales, interacciones iónicas entre cadenas laterales, [[Fuerzas de van der Waals|interacciones de van der Waals]] entre cadenas laterales y el efecto hidrófobo (exclusión de las moléculas de agua, evitando su contacto con los residuos hidrófobos, que quedan empaquetados en el interior de la estructura).
La estructura terciaria de las proteínas está estabilizada por [[puente disulfuro|enlaces puentes disulfuro]] entre [[Cys]], puentes de hidrógeno entre cadenas laterales, interacciones iónicas entre cadenas laterales, [[Fuerzas de van der Waals|interacciones de van der Waals]] entre cadenas laterales y el efecto hidrófobo (exclusión de las moléculas de agua, evitando su contacto con los residuos hidrófobos, que quedan empaquetados en el interior de la estructura). EN EQUISBARRA





Revisión del 11:34 29 nov 2012

Representación de la estructura tridimensional de la mioglobina. La revelación de su estructura a través de la técnica de la cristalografía de rayos X les valió a Max Perutz y John Cowdery Kendrew en 1958 el Premio Nobel de Química en 1962.

La estructura terciaria de las proteínas es el modo en el que la cadena polipeptídica se pliega en el espacio. Es la disposición de los dominios protéicos en el espacio.

La estructura terciaria posee cantidades variables de helices-alfa y beta y otras con una estructura flexible que puede cambiar al azar (random coil).

En la estructura terciaria, generalmente los aminoácidos apolares se sitúan hacia el interior de la proteína y los polares hacia el exterior, de manera que puedan interactuar con el agua circundante. En el caso de proteínas integrales de membrana, los aminoácidos hidrofóbicos quedan expuestos en el interior de la bicapa lipídica.

Fuerzas que estabilizan la estructura terciaria

La estructura terciaria de las proteínas está estabilizada por enlaces puentes disulfuro entre Cys, puentes de hidrógeno entre cadenas laterales, interacciones iónicas entre cadenas laterales, interacciones de van der Waals entre cadenas laterales y el efecto hidrófobo (exclusión de las moléculas de agua, evitando su contacto con los residuos hidrófobos, que quedan empaquetados en el interior de la estructura). EN EQUISBARRA