Ir al contenido

Estadio municipal Álvarez Claro

(Redirigido desde «Estadio Municipal Álvarez Claro»)
Álvarez Claro

Vista exterior, 2007
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Melilla Melilla
Coordenadas 35°17′06″N 2°56′58″O / 35.285, -2.949444
Detalles generales
Apodo Álvarez Claro
Superficie Césped
Dimensiones 106 x 65 m
Capacidad 10 000[1]​ espectadores
Propietario UD Melilla
Construcción
Apertura 29 de septiembre de 1945 (79 años)
Equipo local
UD Melilla
Acontecimientos
Partido inaugural
Selección de fútbol sub-21
Sede de final de la Copa de la Reina

El estadio municipal Álvarez Claro es un recinto deportivo ubicado en la ciudad de Melilla, España. Es conocido por ser la sede de la Unión Deportiva Melilla y por su relevancia en la historia del fútbol en la ciudad.

Historia

[editar]

Inaugurado el 29 de septiembre de 1945 por Rafael Álvarez Claro, entonces alcalde de Melilla y presidente de la UD Melilla, el estadio fue construido con una inversión aproximada de 4 millones de pesetas y una capacidad inicial para 12.000 espectadores. El primer partido disputado fue un amistoso entre la UD Melilla y el Atlético de Aviación (actual Atlético de Madrid) .

A lo largo de los años, el estadio ha sido testigo de momentos históricos para el club, como el ascenso a Segunda División en la temporada 1949-50. Además, ha recibido a equipos de renombre como el Real Madrid, el Athletic Club y la Selección de fútbol sub-21 de España.[2]

Arquitectura

[editar]

El estadio ha experimentado diversas transformaciones arquitectónicas a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades deportivas y normativas vigentes.

Diseño original

[editar]

El diseño inicial del estadio contemplaba una capacidad para 12.000 espectadores, con una estructura funcional y una superficie de césped natural. La disposición de las gradas permitía una visualización óptima del terreno de juego desde todos los ángulos. Sin embargo, con el paso del tiempo, el estadio ha requerido diversas reformas para mantener su funcionalidad y seguridad.[3]

Remodelaciones y mejoras recientes

[editar]

En los últimos años, se han llevado a cabo importantes reformas para mejorar la accesibilidad y modernizar las instalaciones:

  • Accesibilidad Universal: Se han eliminado barreras arquitectónicas en la zona de la tribuna, incluyendo el rebaje de bordillos y la ejecución de rampas. Además, se ha instalado un ascensor adaptado en el hall de entrada y habilitado tres localidades para personas con movilidad reducida y sus acompañantes en la zona alta de las gradas.[4][5]
  • Remodelación de la Tribuna: Se ha realizado una remodelación completa de la zona de acceso al público, aseos y otras dependencias, cumpliendo con la normativa de accesibilidad vigente.[5]
  • Nuevas Instalaciones Deportivas: El estadio se ha transformado en un complejo polideportivo que incluye una galería de tiro, la ampliación de la piscina municipal y la instalación de un rocódromo y pistas de pádel.[5]
  • Iluminación Exterior: Se ha renovado la iluminación exterior del estadio, proporcionando un aspecto más moderno y elegante a las instalaciones.[6]

Proyecciones futuras

[editar]

Se prevé la presentación de un anteproyecto para la conversión del estadio en un complejo deportivo más ambicioso, que incluirá la construcción de una nueva pista de atletismo y otras mejoras para cumplir con las exigencias de competiciones nacionales e internacionales.[6]

Instalaciones deportivas

[editar]

El estadio es el núcleo de un complejo polideportivo municipal que ofrece una amplia gama de instalaciones para la práctica de diversos deportes. A continuación, se detallan las principales instalaciones y las disciplinas que se practican en ellas:

Campo de fútbol

[editar]
  • Uso principal: Sede de la Unión Deportiva Melilla, equipo que compite en categorías nacionales.
  • Superficie: Césped natural.
  • Dimensiones: 106 x 65 metros.
  • Capacidad del estadio: Aproximadamente 10.000 espectadores.
  • Proyectos de mejora: Se han planificado reformas para modernizar el estadio y adaptarlo a las normativas vigentes, incluyendo la ampliación del campo de fútbol y la mejora del drenaje de las pistas.[7]

Pista de Atletismo

[editar]
  • Tipo: Pista de 6 calles que rodea el terreno de juego.
  • Usos: Entrenamientos y competiciones locales de atletismo.
  • Proyectos de mejora: Se han planificado reformas para modernizar la pista de atletismo, incluyendo la ampliación de la pista de salto de longitud y la mejora del drenaje.[8]

Piscina Municipal

[editar]
  • Instalación anexa al estadio.
  • Uso: Entrenamiento y recreación, así como competiciones acuáticas locales.
  • Proyectos de mejora: Se han planificado reformas para ampliar la piscina municipal y mejorar sus instalaciones. [9]

Pistas de Tenis

[editar]
  • Cantidad: Varias canchas disponibles para el uso de clubes, escuelas deportivas y particulares.
  • Superficie: Normalmente de hormigón poroso o material sintético.
  • Proyectos de mejora: Se han planificado reformas para mejorar la calidad y capacidad de las pistas de tenis.[10]

Pista de Fútbol Sala

[editar]
  • Uso: Entrenamientos y torneos escolares o federados.
  • Accesibilidad: Integrada dentro del complejo y disponible para actividades dirigidas por la administración local.
  • Proyectos de mejora: Se han planificado reformas para mejorar la calidad y capacidad de la pista de fútbol sala.[10]

Otras Instalaciones Complementarias

[editar]
  • Rocódromo: Área de escalada en proyecto o en ejecución según planes municipales .
  • Pistas de Pádel: Incorporadas recientemente al recinto como parte del esfuerzo de diversificación deportiva .
  • Galería de Tiro: Instalación específica para prácticas de tiro olímpico y federado.[10]

Eventos destacados

[editar]

El estadio Municipal Álvarez Claro ha sido escenario de importantes encuentros deportivos a lo largo de su historia, acogiendo tanto partidos de clubes de Primera División como eventos de selecciones nacionales y finales de torneos oficiales:

Atlético de Madrid (1945)

[editar]

Athletic Club (1999)

[editar]

Selección Española Sub-21 (2011)

[editar]

Levante UD (2012)

[editar]

Real Madrid CF (2018)

[editar]

Copa de la Reina de Fútbol (2015)

[editar]

Localización

[editar]

El estadio se encuentra en el barrio de La Victoria, al suroeste de Melilla, España. La dirección exacta es Calle Explanada de Camellos, s/n, 52005 Melilla.[18]

Transporte

[editar]

Transporte público

[editar]

Melilla cuenta con un sistema de transporte urbano operado por la Cooperativa Ómnibus de Automóviles (C.O.A.), que gestiona diversas líneas de autobuses que conectan diferentes puntos de la ciudad, incluyendo el acceso al Estadio Municipal Álvarez Claro. Aunque el sistema de transporte ha recibido algunas críticas en cuanto a su cobertura y eficiencia, las paradas cercanas al estadio permiten un acceso fácil para los aficionados que deseen utilizar el transporte público.

Líneas de autobús cercanas al estadio:

[editar]
  • Línea C-5: Conecta la Plaza de España con Torres Quevedo, pasando por Cabrerizas, Farhana, Barrio de La Victoria, Real y Frontera de Beni-Enzar. Esta línea tiene una frecuencia aproximada de 20 minutos y opera desde las 8:00 hasta las 22:18.[19]
  • Línea 3: Conecta General Marina con Alfonso XIII y Real, pasando por el Hospital Comarcal y otras zonas cercanas al estadio. La frecuencia es de aproximadamente 20 a 30 minutos.[19]
  • Línea C-3: Opera los sábados de 7:00 a 22:00 con una frecuencia de 1 hora. Conecta Calle Alférez Sanz con General Marina, pasando por el Hospital Comarcal y otras zonas cercanas al estadio.[19]

Paradas cercanas al estadio:

[editar]
  • Hospital Comarcal: A aproximadamente 11 minutos a pie del estadio.[19]
  • General Marina 1: A unos 30 minutos a pie.[19]
  • Plaza Torres Quevedo: A unos 20 minutos a pie, facilitando el acceso desde el centro de la ciudad.[19]

Acceso en vehículo privado

[editar]

Para aquellos que prefieran el uso de vehículo privado, el estadio cuenta con un amplio espacio de aparcamiento. La ubicación en el oeste de la ciudad facilita el acceso desde las principales avenidas y arterias viales de Melilla, lo que permite un acceso cómodo y rápido al estadio desde diversos puntos de la ciudad. El acceso es especialmente práctico para quienes se trasladan desde zonas cercanas, como el puerto o el centro de la ciudad.[20]

Acceso desde el Aeropuerto

[editar]

El aeropuerto de Melilla se encuentra a aproximadamente 1 kilómetro del estadio. Este aeropuerto ofrece vuelos nacionales e internacionales, incluyendo conexiones con ciudades como Málaga, Madrid, Barcelona y Granada. Desde el aeropuerto, se puede acceder al estadio en taxi, vehículo privado o mediante el transporte público disponible, facilitando el acceso para visitantes que lleguen por vía aérea.[21]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. https://udmelilla.es/estadio/
  2. «El Estadio Álvarez Claro cumple 75 años». UD Melilla. 20 de septiembre de 2020. Consultado el 13 de junio de 2021. 
  3. Antonio G. Jáuregui (7 de mayo de 2014). «La inauguración del Estadio Álvarez Claro». http://www.melillaesdeporte.es. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2017. Consultado el 15 de agosto de 2017. 
  4. «Remodelarán varias áreas del Álvarez Claro para eliminar barreras arquitectónicas - El Faro de Melilla». Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  5. a b c «El estadio Álvarez Claro pasa a convertirse en un complejo polideportivo municipal». Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  6. a b «Se eliminan las barreras arquitectónicas en la zona de tribuna del estadio Álvarez Claro». melillahoy.es. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  7. comentó, Jose Gonzalez Quiros. «El estadio Álvarez Claro será accesible y tendrá una nueva pista de atletismo». Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  8. comentó, Jose Gonzalez Quiros. «El estadio Álvarez Claro será accesible y tendrá una nueva pista de atletismo». Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  9. «La piscina municipal reabre este martes sus puertas después de casi tres años inoperativa». melillahoy.es. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  10. a b c «La Ciudad modernizará la infraestructura deportiva Melilla». Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  11. «Historia – UD Melilla». Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  12. «historia ud melilla :: La Futbolteca. Enciclopedia del Fútbol Español» (en español de España). Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  13. «UD Melilla - Athletic Club | Partido | Copa | 10/11/1999». www.athletic-club.eus. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  14. Aragón, Heraldo de (8 de noviembre de 2011). «La selección española sub-21 llega a Melilla en medio de una gran expectación». heraldo.es. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  15. EFE (1 de noviembre de 2012). «Rotaciones letales». Levante-EMV. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  16. «Real Madrid 4-0 Melilla (31 de Oct., 2018) Resultado Final». ESPN DEPORTES. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  17. «¿Recuerdas la emoción de la Copa de la Reina 2015? | www.rfef.es». rfef.es. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  18. «Ciudad Autónoma de Melilla - Estadio Municipal de Fútbol "Álvarez Claro"». www.melilla.es. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  19. a b c d e f «¿Cómo llegar a Estadio Municipal Álvarez Claro en Melilla en autobús?». moovitapp.com. 16 de abril de 2025. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  20. «Contacto – UD Melilla». Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  21. «Página Principal | Aeropuerto de Melilla | Aena». www.aena.es. Consultado el 19 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

[editar]