Ir al contenido

Las Flaviadas

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:10 25 may 2017 por Xlsb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Las Flaviadas
patrimonio
273px
Localización
País Bolivia Bolivia
Localidad Sopocachi
Dirección Av. Ecuador #2448, Sopocachi, La Paz - Bolivia
Coordenadas 16°30′42″S 68°07′45″O / -16.51175, -68.129224
Sitio web oficial

Las Flaviadas son sesiones semanales de apreciación musical iniciadas por Flavio Machicado Viscarra, realizadas desde los años de 1930 en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz, Bolivia.

Reseña histórica

En 1916 cuando Flavio Machicado Viscarra se encontraba realizando sus estudios en EE.UU., compra su primer fonografo; comienza a su pasión por la música:

"Encontrándome en la playa… Un día caminaba, escuché una melodía a lo lejos…Me aproximé al lugar, encontré que salía de un aparato de sonido y, como tenía dinero, compré uno de inmediato” - FMV

En una de sus sesiones de escuchar música clásica, comienza la primera Flaviada:

"Una noche calurosa en Bostón en 1916, al terminar de saborear uno de mis discos de pasta en la ventana de mi cuarto, me sorprendió una ovación cerrada: mis vecinos, habían disfrutado de aquel momento en completo silencio… Podría considerarse la primera Flaviada” - FMV

Retornó a Bolivia en 1922 y en 1938, pasada la Guerra del Chaco, estableció las Flaviadas en su domicilio de la avenida Ecuador, en el barrio de Sopocachi de La Paz. Desde entonces, los amantes de la música clásica disfrutan cada sábado una noche de cultura.

Sobre la tradición de Las Flaviadas y toda la colección de discos se creo la Fundación Flavio Machicado Viscarra (FFMV), que se concentra en la preservación y crecimiento de la tradición paceña de Las Flaviadas y la difusión cultural alrededor de los libros, la memoria, el arte y la música. Actualmente una colección de 20.000 libros es catalogada y cada jueves y viernes está abierta para ser consultada gratuitamente.

En los últimos años la Fundación recibió donaciones de colecciones privadas de Jaime Saenz, Arturo Orías, Marcelo Urioste, Gerardo Killmann, Aida Loza, la familia Aston, Sergio Delgado, Carlos Rosso y la Fundación Cajias.

En el año 2016 se celebro el centenario de Las Flaviadas.

Referencias

Enlaces externos