Ir al contenido

Know Your Enemy (canción de Rage Against the Machine)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:43 24 jul 2010 por Teby 95 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
«Know Your Enemy»
Canción de Rage Against the Machine
Álbum Rage Against the Machine
Publicación 3 de noviembre de 1992
Género Rap metal, metal alternativo
Discográfica Epic Records
Escritor(es) Zack de la Rocha
Productor(es) Garth 'GGGarth' Richardson, Rage Against the Machine
País de origen Estados Unidos

"Know Your Enemy" (traducido al español como Conoce a tu enemigo) es una canción de la banda de rap metal estadounidense Rage Against the Machine, publicada en su álbum debut homónimo el año 1992. La revista Allmusic la describe como una canción "inmediatamente memorable" y al mismo tiempo "sorprendentemente sencilla",[1]​ mientras que el crítico Joel McIver la cita como "un tema destacado" del disco.[2]​ Cuenta con un verso de Maynard James Keenan grabado durante la sesión.

Con el paso del tiempo, se ha transformado en una de las canciones más populares de la banda, siendo interpretada en la mayoría de sus conciertos, y a pesar de nunca ser publicada en formato sencillo, fue relanzada en el video álbum de 1997, The Battle of Mexico City de 2001, y el último concierto hasta su reunión de 2007, Live at the Grand Olympic Auditorium de 2003.

Música

La canción esta en un compás de 4/4. Al inicio, Tom Morello utiliza el interruptor de su guitarra, entre una perilla apagada y otra prendida, para crear un efecto de trémolo. El efecto de Morello imita los sonidos de un sintetizador de rock clásico.[3]​ Después de esto, se inicia un riff de ritmo rápido, lo que lleva al verso, y a otro riff de ritmo rápido centrado en el bajo, y a la vez en el principal como en el secundario, ambos escritos por Tim Commerford en un bajo acústico. Entonces, el coro vuelve al riff inicial, comenzando un nuevo verso. Luego la canción se vuelve lenta en un compás de 4/4 acompañado de vocales profundas (realizadas por Maynard James Keenan de Tool),[2]​ que termina iniciando el solo de guitarra de Tom Morello, utilizando un pedal Digitech Whammy (al igual que con la técnica del interruptor en el mismo solo). Por último, la canción termina con el riff original.

Letra

La canción es una de las muchas del álbum que contiene líricas anti-bélicas y anti-autoritaria.[4][5][6]​ Zack critica la virulencia de la Guerra del Golfo, y principalmente al objetivo del sueño americano: el gobierno estadounidense se muestra como la tierra de la libertad, pero miente y la quita. Este mensaje es evidente en frases como: "¿Qué? ¿La tierra de la libertad? ¡Quien te dijo que es tu enemigo!", "¡A medida que avanzamos en el '92 -año de la publicación del disco-, aún estamos en una habitación sin vista!" y "¡Sí, conozco a mis enemigos! Ellos son los maestros que me enseñaron a pelear conmigo mismo." Al final de la canción, la letra se basa en ocho principios para definir el sueño americano (traducidos al español): compromiso, conformidad, asimilación, sumisión, ignorancia, hipocresía, brutalidad y el élite, explotando de furia con la frase "¡Todos lo cuales son los sueños americanos! [x8]".[7]

Referencias

  1. Bogdanov, Vladimir (2001). Allmusic. San Francisco: Backbeat Books/All Media Guide. p. 326. ISBN 0879306270. 
  2. a b Mciver, Joel (2002). Nu-Metal- the Next Generation of Rock & Punk. London: Omnibus Press. p. 136. ISBN 0711992096. 
  3. «RAGE AGAINST THE MACHINE FIGHTS THE POWER». Philadelphia Inquirer (en inglés). 8 de diciembre de 1999. 
  4. «Rage: Do-it-yourself rock music». The Washington Times. 25 de noviembre de 1993. 
  5. Pareles, Jon (8 de noviembre de 1993). «Pop and Jazz in Review». The New York Times (The New York Times Company). 
  6. Blecha, Peter (2004). Taboo Tunes. San Francisco: Backbeat Books. p. 176. ISBN 0879307927. 
  7. Stark, Jeff (September 24, 1997). «Disposable Heroes of Hypocrisy». SF Weekly.