Caja (instrumento musical)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:06 4 abr 2008 por Keres (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Caja.

La caja, caja clara, tarola o caja militar es un instrumento membranófono de percusión de sonido indeterminado. Es un tambor de poca altura con hebras llamadas bordones, dispuestos diametralmente en la membrana inferior. Los bordones le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el tambor común.

Etimología

El nombre caja deriva probablemente del occitano caissa o del catalán caixa, procedentes del latín capsa.[1]​ La terminología es habitualmente confusa, y se difumina a menudo también con otros términos como redoblante o tambor militar.[2][3]​ En algunas partes de centroamérica es usual igualmente la denominación tarola.

Esta profusión de términos se debe a la variada gama de instrumentos parecidos existentes, según el ambiente en el que haya evolucionado desde algún otro tambor más primitivo. De forma general, podemos denominar tambor a los instrumentos de percusión que hacen vibrar una o dos membranas al ser golpeados.


Composición

Bordones en una caja.

La caja está compuesta en primer lugar por un cilindro recto llamado casco. Puede ser de madera, metal u otros materiales. Cada madera proporciona un timbre distinto a la caja, siendo las maderas de arce y abedul las más utilizadas. Respecto al metal, los más empleados son el latón, el bronce y el acero.[4]

Las medidas más usuales del casco son 14" de diámetro y 5,5" de profundidad. A menudo también se utilizan cajas auxiliares de otros diámetros, destacando por ejemplo las denominadas piccolo, con un diámetro convencional (14", 13") pero poca profundidad (3", 3,5"). Asimismo, las cajas soprano constan de profundidad convencional (5", 7") pero diámetro pequeño (10", 12").[4]

Las bases del casco son dos membranas, llamadas parches, de piel, pergamino o modernamente de plástico. Éstos están sujetos a unos aros interiores a los bordes y se tensan mediante otros aros exteriores y unos tensores. Los aros son habitualmente metálicos, aunque también existen variedades en madera. La tensión en las membranas se consigue mediante varillas metálicas con tornillos que actúan independientemente en cada parche.

El parche superior se denomina parche de batido, batidor o de redoble mientras que el inferior recibe el nombre de parche de resonancia o de bordones. En contacto con este último parche, en la parte inferior, se encuentra el bordonero o bordonera, que no es más que el conjunto de bordones que recorren de lado a lado el casco. Usualmente los bordones se han fabricado en tripa, alambre rizado, cable metálico o nylon. Se utilizan para reforzar la vibración de resonancia del parche inferior al batir el superior a la vez que se le confiere al instrumento su timbre y sonido distintivos. Los bordones pueden anularse mediante una palanca solidaria y articulada en el lateral que separa los bordones del parche. Algunas cajas militares a menudo constan incluso de un segundo set de bordones en el lado inferior del parche batidor.

El sonido de la caja viene determinado principalmente por su diámetro y altura, así como también por el parche, aros, afinación y materiales con los que esté compuesta. Se puede conseguir un sonido más apagado o de sordina mediante una cuña entre los bordones y el parche o un pañuelo en el parche superior.


Historia

La construcción de tambores con bordones puede remontarse hasta las civilizaciones egipcia, arábiga y asiria. Usualmente, en Egipto, los bordones estaban situados en ambos parches, y eran fabricados con tripa de gato.[5]

En la Europa medieval, se conoce la existencia del uso de bordones alrededor del 1300 con el tabor.[6]​ Se introdujo a través de dos vías: por España a través de los árabes y por el norte de Europa a través de los turcos. Si bien diferían en su forma, básicamente eran el mismo proceso de producir sonido. Su uso era principalmente el militar, aunque se introdujo otro tipo de tabor más pequeño como instrumento folklórico, el cual se tocaba usualmente como acompañamiento de la flauta de tres agujeros. Versiones más grandes del tabor desembocaron en un tambor más parecido al tambor actual cuando se adoptó el uso de dos baquetas en lugar de una, y los bordones se transfirieron al parche inferior.

En el siglo XV los regimientos de infantería Suiza adoptaron su uso colgando el tabor en el lado izquierdo mediante una correa o cinturón, lo cual se expandió por toda Europa. Este tambor se denominó sidedrum (tambor de lado). En este contexto se produjo un avance significativo en cuanto al desarrollo de la técnica empleada para tocar la caja, como por ejemplo la introducción del uso de rudimentos.[6]

En el s. XVII se desarrollaron nuevos métodos de tensión que permitieron a los bordones ser apretados con tornillos, cambiando el ruido de los bordones de tripa por uno más semejante a un chasquido. Sobre 1837, los tornillos también comenzaron a reemplazar la tensión por cuerdas en zig-zag,[6]​ permitiendo un incremento en la tensión de los parches y la posibilidad tanto de una ejecución más rápida como de ritmos más complejos.

Detalle del mecanismo para habilitar los bordones.

Alrededor de 1850, las cajas se comenzaron a fabricar en metal y se redujo su tamaño nuevamente al de un tabor, consiguiéndose así un sonido más brillante.

A pesar de que desde el siglo XVII se podía controlar la tensión de los bordones mediante tornillos, no fue hasta principios del s. XX cuando Robert Dansly creó para la Ludwig drum company un modo de anular los bordones instantáneamente para permitir que la caja pudiera ser tocada como tom-tom a placer.[7]​ Esto permitió su uso para efectos especiales o para evitar que los bordones resonaran a causa de otros instrumentos.


En la actualidad

La caja es comunmente usada en todo tipo de música, como el rock o el jazz, ya que forma parte esencial de la batería. También, en numerosas agrupaciones musicales es imprescindible como instrumento integrante, tanto acompañamiento como para marcar el ritmo.

En el plano militar su uso sigue siendo importante para la marcha, habiéndose adaptado a estas bandas también bombos y platos. El uso de cajas destempladas (sin bordón), roncas o sordas señala actos fúnebres o de inmenso dolor, como expulsar del regimiento a quien hubiese cometido una falta grave. Se consigue un sonido retumbante y un efecto de lejanía.


En España

Descendientes del tabor se han utilizado tradicionalmente en España como instrumento acompañante de la dulzaina o de algún otro instrumento de viento popular(como la flauta). Tal y como se ha indicado anteriormente, la terminología dista mucho de ser uniforme y existen muchos vocablos y variantes para este tipo de instrumentos, como el tabalet o el tamboril.[8]​ Por otra parte, en las comedias españolas, principalmente del XVI y del XVII, la caja era uno de los instrumentos más usados en las elementales intervenciones instrumentales.[2]​.

La tradición popular de los tambores es totalmente diferente de la anterior militar, adaptándose su uso y evolucionando según la actividad en la que fueran empleados. Estas actividades son de muchísimos tipos, destacando las tradiciones religiosas y las festivas. Respecto a las tradiciones religiosas destaca el uso de tambores y cajas como acompañamiento de los actos de Semana Santa. Asimismo, en diferentes puntos de España es tradición la celebración de grandes concentraciones de tamborileros, fiestas denominadas Tamborradas.

En la cultura andina


Música Orquestal

Con la intención de dotar de ritmo y sonoridad a las composiciones se han intentado introducir en la orquesta tambores de todo tipo. La caja se aceptó de manera clara, como podemos observar en cualquier orquesta actual, siendo comunmente apoyada de forma horizontal en un trípode.

El primer uso de la caja del cual se tiene constancia fue en el Barroco por el compositor francés Marin Marais en una escena de tormenta de su opera Alcyone (1706).[9]Rossini incluyó la primera escritura del redoble en un solo de “La gazza ladra” (1817). Erróneamente se le consideró el iniciador en el empleo de la caja, como se desprende de su sobrenombre “Tamburossini”. Berlioz llegó a usar hasta 6 cajas en su "Marcha Fúnebre de Hamlet", utilizando también cajas sin bordón,[6]​ característica que más tarde se convirtió en habitual.

Se pueden citar algunos usos notables de la caja , en obras de Rimsky-Korsakoff (“Capricho Español”, “Scherezade”), Prokofieff(“Pedro y el lobo”) o Ravel, con su famoso “Bolero”.


Técnica

Golpe

Para hacer sonar la caja se golpea generalmente con unas baquetas, aunque también es habitual en ocasiones el uso de escobillas (lo cual proporciona una suave vibración de los bordones) o incluso de las manos.

Existen cuatro golpes básicos: golpe de brazo o full, de muñeca o flap, up y down. La baqueta también puede golpearse para conseguir otros efectos diversos, como por ejemplo rimshots o mordentes, así como golpes al aro o al casco.


Agarre tradicional y paralelo

Agarre tradicional.

Se han diferenciado dos posiciones distintas de agarre de las baqueta: el tradicional(traditional grip) y el paralelo(match grip). Este último es el más común entre los percusionistas modernos.

  1. Agarre tradicional: Esta sujección proviene de la manera en la que el tambor se llevaba colgado a un hombro, en una posición oblicua. Para este agarre la baqueta de la mano izquierda se sostiene encima de la mano con la palma hacia arriba, lo cual resulta más cómodo.
  2. Agarre paralelo: En esta posición las dos baquetas se sostienen de la misma manera. Existen tres modificaciones de este agarre: francés, alemán y americano.


Rudimentos

Los rudimentos son conjuntos de patrones básicos usados a menudo en la caja. Estos patrones forman los bloques básicos de la técnica de caja, y pueden ser combinados de muy diversas formas. Han habido muchos intentos de formalizar una lista estándar de rudimentos para caja y, finalmente, se organizó una lista con los 40 rudimentos esenciales.[10]


Véase también

tambor


Referencias

  1. http://www.diccionarios.com/consultas.php?palabra=Caja&diccionario=definicion
  2. a b J. Bautista Varela de la Vega, Anotaciones históricas sore la caja, Revista folklore, Tomo 03b, Revista nº33 ISSN 0211-1810
  3. Dalila Fasla, Atabal (a)tambor y sus derivados: estudio etimológico y perfil organográfico, Revista folklore, Tomo 16b, Revista nº191 85 ISSN 0211-1810
  4. a b José A. Pereira, http://www.ispmusica.com/articulo.asp?id=181
  5. Jeff Hartsough y Derrick Logozzo, "Timeline of Marching and Field Percussion: Part I." Percussive Notes, Aug. 1994
  6. a b c d Craig Woodson, ”Roots of rhythm: extensions”Chapter 2: The snare drum from Switzerland, 2005
  7. Geoff Nichols, ”The DrumBook: The History of the Rock Drum Kit”, 1997, p.12
  8. Nombres de instrumentos tradicionales ibéricos
  9. Jesús Ramírez, La caja
  10. Vic Firth 40 Essential Snare Drum Rudiments


Bibliografía general


Enlaces externos