Ir al contenido

Catavi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:03 11 jul 2018 por Xlsb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)

Catavi es un asentamiento minero en Bolivia, ubicado en el municipio de Llallagua de la provincia de Rafael Bustillo del departamento de Potosí.

Historia

La población de Catavi se encuentra a una altitud de 3777 m.s.n.m. y se originó en base a los campamentos mineros de la mina Catavi que en el pasado fue el centro administrativo de la empresa minera de Simón I. Patiño.

En la época de auge minero, la población conto con un teatro, campos deportivos, baños turcos con aguas termales, casas de lujo para los ejecutivos y asesores de la compañía minera.[1]

Durante la huelga de diciembre de 1942, los mineros fueron masacrados por el ejército gubernamental en la llamada masacre de Catavi.

A raíz de la nacionalización de 1952, la mina Catavi pasó a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

El 24 de junio de 1967, día de San Juan Bautista, bajo las órdenes del general René Barrientos, tropas del gobierno cometieron la mayor masacre de trabajadores en la historia de Bolivia, llamada la masacre de San Juan.

Actualmente en Catavi se encuentra el Archivo histórico de COMIBOL.[2]

Véase también

Referencias

  1. http://www.paginasiete.bo/revmiradas/2017/12/17/catavi-gloria-olvido-162760.html
  2. http://www.comibol.gob.bo/index.php/24-noticias-inicio/941-llall