Usuario discusión:Davidgutierrezalvarez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:22 9 abr 2018 por Leoncastro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivos
Bienvenid@s a esta página de discusión.
En donde vivo son las 17:56 (PDT) del jueves, 29 de mayo de 2024.



¡Felicidades! Espero que este 2018 llegue repleto de buenas cosas para vos. --Jalu (discusión) 02:07 3 ene 2018 (UTC)[responder]

Hola David,

Me has dejado un mensaje en mi discusión sobre la falta de referencias en Identidad (ciencias sociales).

El aviso es pertinente, pero por el amor de Dios, no lo borréis. Cuesta mil veces más empezar un artículo que mejorarlo. Dejadlos crecer, por favor. Y si no crecen, siempre están ahí señalados los artículos de las wikipedias hermanas por si alguien domina idiomas y, a lo mejor, se anima a traducir un trozo.

Un saludo,

Ictlogist (discusión) 15:18 13 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola Ictlogist

No se preocupe, el artículo no será borrado pues no hay motivos. El aviso de referencias adicionales, tiene como objetivo llamar la atención sobre ese particular de las referencias, que en este caso requiere de más referencias. Pero, no por ello es candidato a ser borrado.

Por ahora me encuentro traduciendo otro artículo y no podré dedicarle tiempo a la entrada sobre Identidad según las ciencias sociales; pero lo tengo en la mira, pues es altamente relevante.

Un saludo;

David ¡Escríbeme! 15:30 13 mar 2018 (UTC)[responder]

Re:

Ha sido mi culpa, porque siempre hago mil cosas a la vez y si no me recuerdan las cosas, las olvido. Si quieres que la cierre me encargo. De todos modos, para poder nominarlo a destacado te sugeriría que le pusieras fuentes a varias partes en las que falta, le pongas una verdadera ficha en lugar de una plantilla de navegación (que a decir verdad, no sé qué tan válida sea), que distribuyeras mejor las imágenes (hay partes donde las mismas casi no dejan leer el texto) y que reduzcas la sección "bibliografía". La lista es excesiva y, en general, se utiliza esa sección para libros que han sido nombrados en el cuerpo del artículo, no para añadir bibliografía que trata sobre el tema en si (y en este caso en el que se han escrito ríos de tinta, la lista puede ser un poco fuente primaria. ¿Por qué se eligen esos libros sí y no otros?, por ejemplo). --Saludos. Ganímedes 00:20 15 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola Ganímedes;

Tranquila, no creo que se culpa tuya, si a eso vamos es mía por no recordártelo.

En la sección «Bibliografía» figuran únicamente los libros, investigaciones y documentos utilizados para la confección del artículo y excluye las fuentes demográficas y , o sea que ninguno de ellos es bibliografía complementaria. Como ya haz dicho, sobre el tema se han escrito ríos de tinta, como refleja esa sección, que es una larga lista de fuentes que van desde la historiografía hasta la astrología, pasando por la psicología y la astrofísica. Por eso me vi forzado a subseccionar esa sección por áreas de estudio. De todos modos, estudiaré la posibilidad de reducirla. En cuanto a la tabla inicial, que no plantilla de navegación, puedo convertirla en plantilla de navegación y ubicarla al final del artículo. Las imágenes me funcionan perfectamente desde el navegador y la computadora que uso, ningua solapa el texto; y eso que tengo aumentada la visualización de todas las páginas al 150%. ¿Te referís a la visualización con un teléfono o una tableta? Ese dato técnico me es necesario para realizar las modificaciones. Las obvias las retiraré, como las de la sección «Principios y práctica § Occidental» que tiene muchas y resumiré las descripciones de varias de ellas.

¿Debemos seguir este diálogo aquí o es mejor seguir en la página de la revisión?

Un saludo;

Davidgutierrezalvarez (discusión) 00:54 15 mar 2018 (UTC)[responder]
En la revisión creo que mejor. --Saludos. Ganímedes 01:04 15 mar 2018 (UTC)[responder]
De acuerdo Ganímedes. —Davidgutierrezalvarez (discusión) 01:08 15 mar 2018 (UTC)[responder]

Juan Felipe Lemos

Hola David, la duda acerca de la relevancia enciclopédica fue respondida en la página de discusión del artículo. Sugiero dejar la plantilla durante un tiempo para dar la discusión acerca de la relevancia enciclopédica y no solo dejarla una hora. Wikipedia debe ser imparcial respecto a la política y la mención sobre parapolítica es de las pocas referenciadas y con redacción correcta, pero el resto del artículo presenta aspectos de autopromoción. 181.129.53.234 (discusión) 15:43 21 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola 181.129.53.234 (disc. · contr. · bloq.);

Al momento de la ubicación de la plantilla {{SRA}} en los artículos Juan Felipe Lemos y Horacio Gallón, en el primero, usted usuario(a) 181.129.53.234 es quien crea la página, repitiendo lo que dice la plantilla, y añade «No es relevante para una enciclopedia una persona que amerite cargos políticos que se encuentren por debajo del cargo más alto municipal ni tampoco cada uno de los diputados o senadores de un país» (sic), según su criterio y nadie más ha participado, así que no ha habido consenso pues no ha iniciado el debate. El criterio de Wikipedia en español es similar al que usted expresa, con la excepción de que cuando tales senadores de la república se tornan centro de atención, es ahí cuando se hace la excepción y se genera el artículo. Me llama la atención que dos senadores que han sido objetivo de los medios de comunicación de Colombia por diversos motivos, pero principalmente por parapolita y corrupción, sean ahora irrelevantes para la Wikipedia en Castellano. Eso usuario(a) no es más que el criterio de uno(a) en contra de lo establecido por la comunidad de Wikipedia. En el segundo artículo, el del señor Horacio Gallón no hay página de discusión abierta al momento de escribir esta respuesta.

Sugiero, muy comendidamente, abra el debate sobre la no neutralidad en ambos artículos para que, la comunidad pueda discurtir si está escrito a modo publicitario o engañoso y si las referencias son confiables. En tal debate contará usted con mi participación, no inmediata, pues me encuentro traduciendo un artículo.

Queda por demás decir que le agradezco la sugerencia pero no la tomaré pues ambos artículos cuentan con la plantilla {{Referencias adicionales}}.

--David ¡Escríbeme! 16:11 21 mar 2018 (UTC)[responder]

Horacio Gallón

El doctor Gallón no es congresista electo, además en la política de Wikipedia sobre relevancia enciclopédica dice: "Casos comunes de irrelevancia enciclopédica Política: Un presidente, un gobernador o incluso un alcalde de una ciudad importante son relevantes, pero no todos los políticos lo son. No es relevante para una enciclopedia una persona que amerite cargos políticos que se encuentren por debajo del cargo más alto municipal ni tampoco cada uno de los diputados o senadores de un país. Para ser estos considerados relevantes debe existir un factor que determine que van a permanecer en la historia del país." Saludos. 181.129.53.234 (discusión) 15:51 21 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola Usuario(a) 181.129.53.234 lo noté al hacer una búsqueda rápida sobre el señor Gallón. Ya he dicho aquí que estoy dispuesto al debate y a respetar sus criterios siempre y cuando estén fundamentados en los lineamientos del proyecto de Wikipedia en español y se encuentren fundamentados. Insisto que es cuestión de tiempo y añado interés, por parte de otros usuarios, principalmente el participar en el debate sobre la relevancia del artículo sobre el señor Gallón. Por lo que veo, al señor mencionado, no se le ve importancia, por lo que vi en una rápida búsqueda. Ahora estoy en medio de una traducción y no puedo dedicarle tiempo a la investigación sobre este representante a la cámara por Antioquia. Lo poco que he visto mi inclina a pensar que el artículo sobre Horacio Gallón es irrelevante. No obstante, quiero abrir el debate para que otros participen y den su opinión, que no quiero atropeyar los esfuerzos de los demás. La investigación profunda podré hacerla una vez finalice la traducción que estoy procesando. No obstante, suspenderé tal, si el debate se inicia en la página de discusión del mismo.

Un saludo;

--David ¡Escríbeme! 17:15 21 mar 2018 (UTC)[responder]

Re: Artículo «Iván Duque Márquez»

Hola Davidgutierrezalvarez. Su forma de redactar no se ajusta exactamente al formato estándar wiki de Wikipedia en español por varios motivos.

  • Al agrupar las referencias se provocan varios problemas
    • No se pueden editar correctamente con el editor visual, provocando entre otras cosas que al retocar o eliminar alguna fallen las otras. Un trabajo sencillo como arreglar o limpiar unas referencias en una sola edición a mi me ha costado dos por lo complejo de las agrupaciones. Un usuario con menos experiencia probablemente no la entienda y cuando quite o corrija una de esas referencias agrupadas estropee las 7

otras. El formato simple es mas sencillo y fácil de editar.

    • Al agruparlas podrían fallar de los diferentes bots que vigilan los enlaces rotos, las fechas y el formato. Si uno de esos enlaces falla, el bot correspondiente no podría cambiarlo al que pudiera estar guardado en el Wayback Machine dejando una o varias referencia cojas, algo que en este artículo justamente no viene bien.
    • Las referencias web, a diferencia de las que vienen de publicaciones, debe colocarse tras los párrafos que se citan. El formato que estas usando es para publicaciones en papel, bibliografías.
    • Cuando un mismo enlace se necesita en varios párrafos es más sencillo nombrar enlace por enlace que ese mismo enlace forme parte de otros conjuntos.
  • No es necesario dejar una cita o comentario en las referencias.
  • No se puede usar la página web del biografiado como referencia. Vulnera el principio de fiabilidad. Es lo mismo en una empresa, un artista y en este caso un político, que suelen ser personas a las que les gusta abusar de las flores en su currículum. Si se usasen en Wikipedia las páginas oficiales tendríamos solucionado la mitad de los artículos y no evitaríamos ser algo que queremos evitar a toda costa, usar fuente primaria de información. De hecho al intentar quitar una de ellas pensando que son referencias normales he estado borrando referencias válidas
  • En Wikipedia no son necesario usar códigos HTML adicionales como el que insistes en colocar <div style="text-align: justify;">, que no sirve para nada.
  • Hay una plantilla para colocar las webs {{página oficial|}}, no se cual es el problema que tienes con ella y la retiras.
  • Hay una política para los enlaces de la sección Véase también, en la que el apartado 3 habla de la redundancia:
    • Dado que la sección «Véase también» debe constituir más bien la excepción a la norma general (que será procurar la incorporación directa de los enlaces como hipertexto en el cuerpo del artículo) es inadecuado y redundante volver a listar allí todo lo que ya está enlazado o definido en el texto fluido.

No estoy tratando de imponer mi criterio, si no el que he visto que hay en más de 1 400 000 artículos y en lugar de colocar una plantilla de {{PA|wikificar|formato de referencias|biografías}} he intentado arreglarlo lo mejor posible como he hecho en miles de artículos, cuando no los estoy limpiando de vandalismos. No entro en guerra de ediciones, las suelo evitar y cuando tengo una delante la denuncio en el TAB. Así que no voy a caer en este. Si no lo ve claro, no está de acuerdo o si tiene alguna duda, ya sabe donde encontrarme. Saludos --Geom Discusión 20:30 5 abr 2018 (UTC)[responder]

Hola Geom

Le agradezco su muy completa respuesta al particular del artículo de Iván Duque. Es más, en la discusión un usuario novato expresó su imposibilidad para agregar las referencias que tenía porque, dijo, no saber cómo hacerlo, y eso es culpa mía porque asumí que estaba editando en código, como yo no uso el editor visual, pues cometí el grave error de creer que los demás tampoco lo hacen.

Esos detalles técnicos sobre los bots no los conocía. Ahora tendré que estudiar mejor eso, porque edité un artículo en el cual hice agrupación de referencias. Luego le molestaré con una asesoría al respecto, pues ahora tendré que desagrupar las referencias del artículo que nos tiene aquí.

Perdone si soné amenazante, que no era mi intención, sólo quería una explicación y al no encontrarla pues me vi forzado a expresar que su accionar me parecía una guerra de ediciones. Su explicación me ha dejado muy satisfecho, pero preocupado por lo que vendrá después para los otros artículos en los que he trabajado.

El código <div style="text-align: justify;"> realiza una justificación a ambos lados de los márgenes, tiene efecto incluso en la aplicación de Wikipedia para móviles, lo he usado, también, en todos los artículos que he editado. En este caso la retiraré pues el texto no es tan copioso como para que uno se pierda durante la lectura entre saltos de linea. Pero, me genera una inquietud, luego le consultaré al respecto pues ahora me pondré a desagrupar las referencias en el artículo de Iván Duque, además de eliminar la sección de «Véase también», que la he visto en tantos artículos con ese detalle de redundancia que creí que era de obligatoria inclusión.

Cordial saludo;

--David ¡Escríbeme! 00:07 6 abr 2018 (UTC)[responder]
Tan sencillo como deshacer hasta mi versión y hacer las correcciones necesarias desde ahí... Pero han editado posteriormente y será más complicado. Saludos Geom Discusión 00:19 6 abr 2018 (UTC)[responder]
Eso noté, así me tome varios días, desagruparé. Estoy analizando su edición. Hasta ahora he visto que hay grupos, la diferencia es que usted los define dentro del corpus del artículo y yo los defino en la sección de referencias. Tal vez sea que para los novatos es más difícil hayar las definiciones de grupo de referencia si las ubico en esa sección, igual voy a desagrupar en ese artículo. Hombre Geom, pero este asunto de la agrupación me tiene angustiado, voy a solicitar asesoría al respecto con un tercero. Espero no le moleste, pues de verdad que me angustia este tema de las agrupaciones. Para el artículo de Astrología me vi forzado a incluir referencias en la introducción, la cual es un resumen de lo más importante del artículo; pero en una guerra de ediciones, me alegaron que no se podía poner eso sin referencias. En particular lo que está refenciado con el número 7, que agrupa 20 referencias. Ese artículo lo edité por estar en disputa su neutralidad y nada más, el tema sólo me interesa por la historia, pero a los escépticos les pareció extremadamente necesario referenciar cada frase de la introducción porque es de vital importancia que las personas dejen de creer en charlatanes... No quice entrar en discusiones bizantinas así que accedí a referenciar y el resultado fue el exceso de referencias en la sección introductoria, además que lo tengo en espera de revisión por pares. Es por este antecedente que consultaré con un tercero. Es que esa política de edición afecta artículos más complejos. Otro sería Eutanasia... y la lista sigue... espero comprenda mi angustia.

--David ¡Escríbeme! 00:42 6 abr 2018 (UTC)[responder]
Es que no es algo para novatos, es el estándar. Mire la sección de artículos buenos. Geom Discusión 00:48 6 abr 2018 (UTC)[responder]
Vale, Geom lo leeré por enésima vez pero ahora con más calma, en cuanto termine de desagrupar el artículo sobre Iván Duque, que de verdad esta noticia me ha caído como valdado de agua fría. Gracias por las explicaciones. Cuando esté yo más desatareado le haré preguntas más puntuales sobre los otros artículos, espero pueda sacar un tiempo para responderlas o sino, pues espero pueda recomendarme a un usuario con más tiempo para ello.

Saludes;

--David ¡Escríbeme! 01:05 6 abr 2018 (UTC)[responder]

Referencias

Hola Davidgutierrezalvarez, venía a comentarte un poco casi lo mismo que veo que ya te comentó Geom en el hilo precedente, tanto sobre el justificado, como tu peculiar forma de referenciar. A todo eso que ya te han comentado, quiero añadir un par de cosas que mejor explicaré con ejemplos:

  1. Anclas y asteriscos:
    Al crear anclas, estas no se pueden usar inmediatamente antes del asterisco como código de lista desordenada, pues en ese caso el asterisco deja de ser un código y pasa a ser un simple asterisco. Para que el asterisco funcione como lista ordenada, este debe ser el inicio de línea. Es decir:
  2. Anclas contra citas:
    No es necesario crear anclas para las referencias sobre la bibliografía, pues es incluso contraproducente. Me explico. Las anclas sirven para enlazar fácilmente puntos de un artículo desde otros artículos, sin necesidad de que se tenga o mantenga el título de la sección. Esto se logra con el código [[Nombre del artículo#Nombre del ancla]], o dentro del mismo artículo con [[#Nombre del ancla]]. Pero al usar anclas en las referencias, estas no se señalan con sombreado azul, como sí lo hacen cuando se usan los formatos de citas como {{harvnp}} o {{harvsp}}. Un ejemplo claro de la diferencia de comportamiento puedes verlo en el artículo de Tetrabiblos con las referencias 31 y 32, que pese a mostrar el mismo texto «Robbins, 1940. Introducción del traductor, II, p. x–xi.», la primera solamente te lleva a la bibliografía correspondiente, mientras que la segunda te lleva y te señala con sombreado azul la bibliografía correspondiente. Por este motivo, además de otras ventajas de las citas como son al agrupamiento automático, desaconsejo el uso de anclas y recomiendo el uso de citas.

Espero que los ejemplos sean suficientemente claros. Un saludo. -- Leoncastro (discusión) 20:22 9 abr 2018 (UTC)[responder]