Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Consultas de borrado/Anexo:Etimología de continentes y países»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gustavo Rubén (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 38: Línea 38:
*{{Comentario}} estimado {{u|Gustavo Rubén}} revisa mi última edición, así como están actualmente las primeras entradas es como creo que debe estar el anexo al completo. [[Usuario:Cronista de Historias|Cronista de Historias]] ([[Usuario Discusión:Cronista de Historias|discusión]]) 03:31 11 nov 2020 (UTC)
*{{Comentario}} estimado {{u|Gustavo Rubén}} revisa mi última edición, así como están actualmente las primeras entradas es como creo que debe estar el anexo al completo. [[Usuario:Cronista de Historias|Cronista de Historias]] ([[Usuario Discusión:Cronista de Historias|discusión]]) 03:31 11 nov 2020 (UTC)
:::{{Comentario}} Saludos [[Usuario:Cronista de Historias|Cronista de Historias]], me parecen bien tus ediciones, creo que es al camino. Sin embargo has borrado algo fundamental, las referencias. Sin ellas el anexo resulta poco confiable.--[[Usuario:Gustavo Rubén|Gustavo Rubén]] ([[Usuario Discusión:Gustavo Rubén|discusión]]) 16:41 11 nov 2020 (UTC)
:::{{Comentario}} Saludos [[Usuario:Cronista de Historias|Cronista de Historias]], me parecen bien tus ediciones, creo que es al camino. Sin embargo has borrado algo fundamental, las referencias. Sin ellas el anexo resulta poco confiable.--[[Usuario:Gustavo Rubén|Gustavo Rubén]] ([[Usuario Discusión:Gustavo Rubén|discusión]]) 16:41 11 nov 2020 (UTC)
:::: Estimado {{u|Gustavo Rubén}}, creo que ya han quedado todas las referencias otra vez, si ves que hace falta alguna me dices para corregir mi error. Quedo atento. [[Usuario:Cronista de Historias|Cronista de Historias]] ([[Usuario Discusión:Cronista de Historias|discusión]]) 17:36 11 nov 2020 (UTC)
*{{Bórrese}} en cada artículo de cada país, ciudad o continente aparece ya la historia y etimología del nombre, veo innecesario el anexo, además de pesado. [[Usuario:Cronista de Historias|Cronista de Historias]] ([[Usuario Discusión:Cronista de Historias|discusión]]) 17:36 11 nov 2020 (UTC)

Revisión del 17:36 11 nov 2020

Anexo:Etimología de continentes y países

Anexo:Etimología de continentes y países (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Busca fuentes: «Anexo:Etimología de continentes y países»noticias · libros · académico · imágenes

Ese artículo es un mastodonte de 400 ks que cuesta editar y leer, se abre esta consulta para conocer mas opiniones al respecto.- Quinto Bruto Flaco (discusión) 01:35 8 nov 2020 (UTC).[responder]

  • manténgase Manténgase creo que el anexo posee relevancia enciclopédica y es acorde con lo que se espera de un anexo de Wikipedia en cuanto a tema y a fondo. Como hay quejas por el tamaño del artículo sugiero dividir el anexo en varios anexos distintos, los cuales serían divididos en tramos de letras (Anexo:Etimología de continentes y países (A-E), Anexo:Etimología de continentes y países (F-M), Anexo:Etimología de continentes y países (N-S), etc., obviamente las letras pueden variar). Saludos Valdemar2018 (discusión) 06:37 8 nov 2020 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase existe desde hace 14 años y es análogo a otros artículos de lista. En otras wikipedias (inglés, francés, italiano, portugés y persa) también aparece. Creo que debería reducise cada entrada a un párrafo breve y el resto de la información trasladarla al país correspondiente.--Gustavo Rubén (discusión) 12:39 8 nov 2020 (UTC)[responder]
comentario Comentario que haya el mismo anexo en otras Wikipedias no nos debería importar y es un argumento que se debería evitar, además que un artículo haya estado varios años durante Wikipedia no es razón para mantenerlo. LORDZRAWN ¿Hablamos? 15:19 8 nov 2020 (UTC)[responder]
  • bórrese Mantener a corto-medio plazo, borrar a largo. En mi opinión encaja en lo que WP:NOES y no es lo que yo al menos espero de un anexo (no me parece que complemente especialmente bien ni al tema "etimología" ni al tema "continentes y países"). Dicho esto, colocarle una plantilla de borrado rápido me parece completamente fuera de lugar (no es de borrado rápido en ningún caso, ya no solo por la antigüedad, sino por la gran cantidad de texto valioso referenciado que contiene y que puede usarse en otros artículos). En mi opinión lo mejor sería acordar borrarlo pero postergar esta desaparición hasta que toda la información se haya trasladado o comprobado que existe en los artículos individuales. Dicho esto, si al final esta recopilación transversal de información se termina conservando (tal como está o en una versión reducida), tampoco creo que vaya a suponer un tremendo drama (más allá de que dé ideas de crear anexos similares). Totalmente en contra, eso sí, de dividir en varios anexos independientes por criterios alfabéticos. strakhov (discusión) 14:56 8 nov 2020 (UTC)[responder]
  • Un indicio, no concluyente, pero que no deja de ser un indicio, de su escasa utilidad enciclopédica es este. strakhov (discusión) 15:00 8 nov 2020 (UTC)[responder]
  • trasladar Trasládese a Wiccionario al respectivo lugar del cual se hace etimología y después bórrese Bórrese. A pesar que agradezco los esfuerzos de hacer la entrada más completa, concuerdo con Strakhov, el anexo entra en lo que Wikipedia no es.
Wikipedia no es para estar teniendo una lista de etimologías de cada ciudad, país, continente o capital. Éstos deberían ser trasladados a una propia sección dentro del respectivo lugar del cual se está haciendo el significado y no tener una lista. LORDZRAWN ¿Hablamos? 15:13 8 nov 2020 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Pensando en listas "transversales" similares se me ocurren, por ejemplo, cosas del estilo Anexo:PIB de países o Anexo:Población de países (recopilación en un mismo anexo de un mismo dato: PIB, población,...). En esos casos sí le veo más interés de consulta "conjunta" de esos datos. La diferencia con este anexo (dato: etimología del nombre) es que en aquellos el tener junta la información permite comparar, ordenar,... etc. En este caso... más bien no. Ni se lo lee uno de arriba a abajo como una novela (no creo que sea muy normal...) ni es especialmente útil para buscar la etimología de un país concreto, pues en este último caso lo natural (creo...) es buscarla en el artículo del país, no en un anexo de cuya existencia el lector no tiene constancia (y, que de hecho, no se enlaza a fecha de hoy en ningún otro artículo).
PD: por otro lado, no conozco mucho wikcionario, pero ¿en qué tipo de página de ese proyecto encajaría esto? strakhov (discusión) 19:10 8 nov 2020 (UTC)[responder]
comentario Comentario Me refería más a que cada etimología de un lugar del anexo se trasladase a Wikcionario porque ellos tienen una sección etimología con los países/ciudades/capitales.
Por ejemplo la etimología de Argentina que aparece en la lista del anexo, podría ser trasladado a la etimología de Argentina de Wikcionario que es bastante pobre. El artículo de Irlanda del Wikcionario solicita una incorporación de la etimología de esa palabra y la del anexo podría ser trasladada allí.
Dudo que lo acepten al anexo cómo está ahora mismo, pero quizás acepten parte de esas etimologías para completar sus entradas. También podrían trasladarse cada etimología cómo dijiste tú a sus respectivos artículos individuales.
De cualquier manera creo que no es viable mantener al anexo cómo está. LORDZRAWN ¿Hablamos? 19:25 8 nov 2020 (UTC)[responder]
No lo termino de ver, la verdad. Las etimologías de wikcionario suelen tener un estilo más breve, seco, esquemático y sintético (yo no diría exactamente pobre, no sé, "a la manera de un diccionario", de hecho parece que se introduce preferiblemente mediante plantillas) y el uso de referencias allá es más controlado que en Wikipedia. Lo más normal es colocarlo en el artículo de Wikipedia, la de etimología es una sección muy común en artículos geográficos y el formato, contenido y estilo es más o menos igual que el usado en este anexo. Saludos. strakhov (discusión) 02:35 9 nov 2020 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario tengo mis reservas para dar una opinión pero creo que podríamos sintetizar la información a lo básico y quitar las referencias ya que las referencias podrían estar en la página de cada país o continente, esto con la finalidad de centrar la información del artículo en únicamente las etimologías, si quieren saber dónde está el lugar podrían ingresar al artículo, hice esto para dar un ejemplo de a qué me refiero. Cronista de Historias (discusión)
  • comentario comentarios:
  1. Sin tener en cuenta ahora la incidencia del borrado rápido, considero muy útil esta lista. Otra cosa es que si debería ser un anexo, que es un problema con el que me he encontrado en la Wiki española desde que volví de errante en otras Wikis durante varios años (sobre todo la alemana y obviamente la inglesa de la que no hay escape :)). Un anexo es lo que dice su nombre, debe ser una ampliación de un tema concreto de un artículo, y esta condición de anexado debe constar mediante la inclusión de un enlace al artículo principal, o al menos eso es lo que era antes. Ignoro si en algún momento se votara otra cosa en la Wiki española, y sí - en muchos casos un anexo puede constar de una lista (museos de Hamburgo enlazado a la sección correspondiente en el artículo de Hamburgo, o cazas de la armada de EE. UU enlazado al artículo de la armada de EE. UU.), pero en casos de una lista como esta, como se puede ver en todas las Wikis enlazadas a este elemento, es lo que es - una lista, un elemento válido que no tendría por qué estar necesariamente "anexado" a nada.
  2. Luego tenemos el tema de la lista en sí, si tiene utilidad y debería mantenerse en esta enciclopedia, y creo que en este caso no cabe duda. De hecho, no veo que tenga menos relevancia que muchas otras listas existentes en esta Wikipedia y otras, y tampoco creo que estaría "en el radar" de nadie si no por el hecho de que estuviera bajo una extensiva edición. No consigo entender lo que hace que sea menos que sus pares (sí, sé que no es un argumento válido de por sí, pero sí es un hecho), por lo que no comparto las opiniones de algunos compañeros más arriba, personalmente yo que había entrado en este anexo más de una vez y me gustaría que siguiera ahí, lo mismo que hacen otras Wikipedias, que por algo será y algunos estamos un poco hartos de ir buscando información en otras Wikis por tan tiquismiquis que se pone algunas veces la española.
  3. Y antes de que saltéis, que sí, que todos conocemos lo de se debería evitar y todo tipo de reglas [WP:xxx] que gustan de citar (espero no se introduzca una regla de saludo reglamentario a tus superiores). Pues veréis, precisamente en este caso no creo que esta regla tuviera mucho que ver ya que fue pensada para otro tipo de casos (por ejemplo una persona, digamos rumana, que tiene relevancia en Rumanía y tendrá su artículo en rumano y probablemente en inglés, pero que quizás otros no le encuentren tanta relevancia.; pasa con temas de la Wiki catalana todos los días). Pero en este caso concreto, si precisamente la buena labor que han hecho otras Wikis (personalmente me gusta la versión alemana ) es indicio de la relevancia de este tipo de resúmenes informativos que consideran que sí que tiene lugar en la Wikipedia. Y sí, es muy útil para los que nos interesa el tema, yo también podría aportar un [WP:xxx], el de que Wikipedia no es una enciclopedia en papel, y creo que las listas en general son prueba de ello, un elemento interesante típico de Internet.
  4. Totalmente de acuerdo con que la lista en su formato actual no puede mantenerse como tal, antes hablaba de dividirla, pero admito que eso sí que sería demasiado, comparto la opinión de Cronista y otros que ya lo habían mencionado antes (de hecho es lo que se debería haber hecho desde el principio), que se reduzca mediante el resumen de las entradas y que éstas (perdón, estas, que no me acostumbro) vayan enlazadas, yo diría que directamente a la sección de etimología de cada país, donde, como ha sido desde siempre, se detalle todo lo que merece ser detallado. Pero no en detrimento de la existencia propia de esta lista. Así que manténgase Manténgase aplicando las citadas adaptaciones (que veo que ya se ha empezado a hacer). 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 06:52 9 nov 2020 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario, gracias Virum Mundi (disc. · contr. · bloq.), mi idea es que quede más o menos así como las primeras cinco entradas de la A, donde únicamente se encuentra el nombre y su etimología sin ningún dato más, pues si quieren profundizar o no saben dónde está el sitio en cuestión pueden encontrar más información en el artículo del cual tengan duda. Lo de redireccionar a un apartado dedicado a la etimología en cada artículo me parece muy bien (si quieren pueden revertir mi edición, solo lo hice a modo de ejemplo). Cronista de Historias (discusión) 08:28 9 nov 2020 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Creo que el anexo está bien tal y como está. Yo haría un pequeño cambio y añadiría un apartado con los continentes aparte de los países, el resto lo dejaría igual. Sobre la división del artículo en varios anexos no me parece conveniente fragmentar el artículo, creo que al ser la misma materia lo mejor es mantenerlo unido. No olviden que se trata de un anexo, es decir, un artículo que sirva de complemento a otros artículos. Saludos. Sirslayercort (discusión) 10:17 9 nov 2020 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario estimado Gustavo Rubén (disc. · contr. · bloq.) revisa mi última edición, así como están actualmente las primeras entradas es como creo que debe estar el anexo al completo. Cronista de Historias (discusión) 03:31 11 nov 2020 (UTC)[responder]
comentario Comentario Saludos Cronista de Historias, me parecen bien tus ediciones, creo que es al camino. Sin embargo has borrado algo fundamental, las referencias. Sin ellas el anexo resulta poco confiable.--Gustavo Rubén (discusión) 16:41 11 nov 2020 (UTC)[responder]
Estimado Gustavo Rubén (disc. · contr. · bloq.), creo que ya han quedado todas las referencias otra vez, si ves que hace falta alguna me dices para corregir mi error. Quedo atento. Cronista de Historias (discusión) 17:36 11 nov 2020 (UTC)[responder]