Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marquesado de Murillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Falta la referencia para justificar que la familia no tiene descendencia.
Etiqueta: Revertido
Línea 87: Línea 87:
'''•''' Nicolás María Guerendiáin y Unceta, '''VIII marqués de Murillo'''.
'''•''' Nicolás María Guerendiáin y Unceta, '''VIII marqués de Murillo'''.
<br/><br/>Y fue de nuevo rehabilitado por [[Felipe VI de España|Felipe VI]], mediante [[Real Decreto]] del [[15 de octubre]] de [[2019]]<ref>[https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-14896 Real Decreto 594/2019], de 15 de octubre, por el que se rehabilita, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el título de Marqués de Murillo a favor de don José Ramón Cruz y Mundet. Publicado en el [[Boletín Oficial del Estado|BOE]] n.º 250, de 17 de octubre de 2019, [https://www.boe.es/boe/dias/2019/10/17/pdfs/BOE-A-2019-14896.pdf p. 114194], § 14896.</ref> y Real Carta del [[21 de noviembre]] del mismo año en favor de<p> '''•''' [[José Ramón Cruz Mundet|José Ramón Cruz y Mundet]], '''IX y actual marqués de Murillo'''.<p>
<br/><br/>Y fue de nuevo rehabilitado por [[Felipe VI de España|Felipe VI]], mediante [[Real Decreto]] del [[15 de octubre]] de [[2019]]<ref>[https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-14896 Real Decreto 594/2019], de 15 de octubre, por el que se rehabilita, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el título de Marqués de Murillo a favor de don José Ramón Cruz y Mundet. Publicado en el [[Boletín Oficial del Estado|BOE]] n.º 250, de 17 de octubre de 2019, [https://www.boe.es/boe/dias/2019/10/17/pdfs/BOE-A-2019-14896.pdf p. 114194], § 14896.</ref> y Real Carta del [[21 de noviembre]] del mismo año en favor de<p> '''•''' [[José Ramón Cruz Mundet|José Ramón Cruz y Mundet]], '''IX y actual marqués de Murillo'''.<p>
Casó con Carmen Díez y Carrera, sin descendencia.<p>
Casó con Carmen Díez y Carrera<p>


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 07:21 28 oct 2020

Marquesado de Murillo

Escudo de Armas
Primer titular Juan Bautista de Iturralde y Gamio, como marqués de Murillo de Cuende.
Concesión Felipe V de España
3 de diciembre de 1739
Linajes
Iturralde
Astrearena
Munárriz
Salaberri
Guerendiáin
Cruz
Actual titular José Ramón Cruz y Mundet, IX marqués desde 2019.
Escudo de la villa y municipio de Murillo el Cuende, que dio denominación al marquesado de Murillo de Cuende.

El marquesado de Murillo es un título nobiliario español, de Navarra. Fue concedido por el rey Felipe V en favor de Juan Bautista de Iturralde y Gamio, con la denominación original de Murillo de Cuende mediante Real Decreto del 2 de noviembre de 1739 y Real Despacho del 3 de diciembre del mismo año.[1][2]

Historia

El concesionario era señor de la villa de Murillo el Cuende y de los palacios de Olóriz, Sansomáin y Benegorri, todo en la merindad de Olite. Natural del lugar de Arizcun en el Valle del Baztán, fundó el monasterio de Santa María de los Ángeles de su pueblo natal, de la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara, y el colegio de San Juan Bautista de Pamplona, todo en el Reino de Navarra. Fue proveedor de los ejércitos de Felipe V durante la guerra de Sucesión, superintendente general de las Rentas Reales, gobernador del Consejo Supremo de Hacienda del mismo rey, y su secretario de Estado y del Despacho Universal de Hacienda.

En 1828, cuando se convocaron las últimas Cortes de Navarra, el marqués de Murillo figuraba entre los títulos nobiliarios de este reino que gozaban de derecho de llamamiento y asiento en cortes por el Brazo Militar.[3]

Toma su nombre de la villa y municipio de Murillo el Cuende en Navarra, que era señorío del concesionario. Desde su creación, los titulares de la merced fueron generalmente llamados «marqueses de Murillo», de forma abreviada, pero la denominación original se mantuvo oficialmente hasta el siglo XX. La actual denominación data de 1981, cuando el título fue rehabilitado por el rey Juan Carlos I en favor de Nicolás María Guerendiáin y Unceta. En 2019 fue de nuevo rehabilitado por Felipe VI en favor de José Ramón Cruz y Mundet.

Marqueses de Murillo

Titular Periodo
Marqueses de Murillo de Cuende
(creación por Felipe V)
I Juan Bautista de Iturralde y Gamio 1739-1741
II Pedro Lorenzo de Astrearena e Iturralde 1741-a.1788
III Manuela de Iturralde y Hualde 1788-
IV María Francisca de Paula Munárriz y Arozarena 1816-1858
V Isidoro de Salaberri y Romeo 1860-
VI María de las Mercedes Salaberri y Guerendiáin 1910-a.1941
VII José María Guerendiáin y Salaberri 1941-
Marqueses de Murillo
(rehabilitación por Juan Carlos I)
VIII Nicolás María Guerendiáin y Unceta 1981-
(rehabilitación por Felipe VI)
IX José Ramón Cruz y Mundet 2019-hoy

Historia de los marqueses de Murillo

El concesionario fue

Juan Bautista de Iturralde y Gamio, I marqués de Murillo de Cuende. Falleció sin descendencia el 20 de febrero de 1741.[2]

Casó con Manuela Munárriz y Aramburu, hija de Benito Munárriz e Iturralde y de María de Aramburu.

En 1741, por muerte del concesionario y a designación suya,[2]​ sucedió su sobrino

Pedro Lorenzo de Astrearena e Iturralde, II marqués de Murillo de Cuende, nacido en 1703.

De su matrimonio con Eduarda de Repáraz de Oteiza y Gómez nacieron dos hijos:[4]

  1. Jacobo de Astrearena y Repáraz de Oteiza, caballero de Santiago, tesorero de la Diputación del Reino de Navarra, que falleció en 1793. Sobrevivió bastantes años a su padre, llamándose marqués de Murillo, pero no sucedió en esta dignidad.[5]
  2. Y Felipe de Astrearena y Repáraz de Oteiza.[4]

En 1788[2]​ sucedió su sobrina nieta

Manuela de Iturralde y Hualde, III marquesa de Murillo de Cuende, nacida en 1735. Hija Martín de Iturralde y Labaqui y de Juana de Hualde y Astrearena, que casaron hacia 1730; nieta de Juan de Iturralde y Gortari y de Teresa de Labaqui Bizarrón, y materna de Pedro de Hualde, de la casa de Gamio en Irurita, y de Ana María de Astrearena e Iturralde, que casaron en 1709 (ella hermana del segundo marqués y sobrina del primero).[4]

Casó con Juan Francisco de Lastiri y Gastón de Iriarte, natural de la casa de Urdoz en Errazu.[4]

Por Real Carta del 6 de diciembre de 1816,[2]​ sucedió su sobrina nieta

María Francisca de Paula Munárriz y Arozarena, IV marquesa de Murillo de Cuende, finada en 1858. Hija de Antolín Munárriz y Asensio y de Javiera de Arozarena e Iturralde (llamada marquesa de Murillo), que casaron en 1793; nieta de Vicente María Munárriz y de María Catalina Asensio, y materna de Juan Matías de Arozarena y de N. de Iturralde y Hualde (hermana de la anterior marquesa).[4]

Por Real Carta del 27 de febrero de 1860[2]​ sucedió

Isidoro de Salaberri y Romeo, V marqués de Murillo de Cuende, nacido en 1820. [4]

Casó con Magdalena Guerendiáin y Añézcar.

Por Real Carta del 30 de julio de 1910[2]​ sucedió su hija

María de las Mercedes Salaberri y Guerendiáin, VI marquesa de Murillo de Cuende, nacida en 1860 y finada antes de 1941.

Casó con Nicolás Guerendiáin y Aguinaga.

Por acuerdo de la Diputación de la Grandeza de 1941,[1]​ sucedió su hijo

José María Guerendiáin y Salaberri, VII marqués de Murillo de Cuende. No obtuvo la preceptiva convalidación de esta sucesión, quizá por haber fallecido antes del restablecimiento de la legislación nobiliaria en España.

Después de los días del anterior, el marquesado vacó durante muchos años. En 1972 hubo una solicitud de rehabilitación, pero no fue atendida.[6]

El rey Juan Carlos I rehabilitó este título, con la denominación abreviada de marqués de Murillo, por Real Decreto del 10 de abril de 1981[7]​ y Real Carta del 11 de octubre de 1982,[2]​ en favor de

Nicolás María Guerendiáin y Unceta, VIII marqués de Murillo.

Y fue de nuevo rehabilitado por Felipe VI, mediante Real Decreto del 15 de octubre de 2019[8]​ y Real Carta del 21 de noviembre del mismo año en favor de

José Ramón Cruz y Mundet, IX y actual marqués de Murillo.

Casó con Carmen Díez y Carrera

Referencias

  1. a b Roberto Moreno Morrison, Guía Nobiliaria de España 1945-1947 (Madrid: Diputación de la Grandeza, 1947), p. 310.
  2. a b c d e f g h Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Guía de títulos. Consultada el 24 de octubre de 2019.
  3. Gran Enciclopedia Navarra, s.v. «Llamamiento a cortes»; José Yanguas y Miranda, Diccionario de antigüedades del reino de Navarra, s.v. «Cortes» (t. I, Pamplona, 1840, p. 327).
  4. a b c d e f «Genealogía de la casa Sastrearena (Arizkun)» en Euskalnet.net. Consultada el 25 de octubre de 2019.
  5. Al primer marqués de Murillo le «sucedió su primo don Pedro de Astrearena e Iturralde, y a este su hijo Jacobo, caballero de Santiago y tesorero de la Diputación del Reino, muerto en 1793». Julio Caro Baroja, op. cit., p. 247, n. 54, citando a Elías Tormo, «La de Fuencarral: cómo se puede estudiar la historia de las calles de Madrid», en el Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CXVI, pp. 43-104 y 215-314: pp. 299-300, citando a su vez al Marqués del Saltillo.
  6. Edicto por el que se anuncia haber sido solicitada por doña María Luisa Albizu de Alba la rehabilitación del título de Marqués de Murillo de Cuende. Publicado en el BOE n.º 65, de 16 de marzo de 1972, p. 4674.
  7. Real Decreto 1397/1981, de 10 de abril, por el que se rehabilita el título de Marqués de Murillo a favor de don Nicolás María Guerendiarán y Ulseta [sic]. Publicado en el BOE n.º 167, de 14 de julio de 1981, p. 16052, § 15697.
  8. Real Decreto 594/2019, de 15 de octubre, por el que se rehabilita, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el título de Marqués de Murillo a favor de don José Ramón Cruz y Mundet. Publicado en el BOE n.º 250, de 17 de octubre de 2019, p. 114194, § 14896.

Bibliografía