Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mosasaurus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.252.191.112 a la última edición de 84.120.157.49 usando monobook-suite
Línea 68: Línea 68:
Los mosasaurios eran todos [[depredación|depredadores]], pero hay evidencia de que explotaban nichos ecológicos distintos. Algunos ''[[Globidens]]'' medía unos seis metros y tenía dientes casi esféricos adaptados a triturar las conchas de los [[molusco]]s como [[almeja]]s y [[mejillón|mejillones]].
Los mosasaurios eran todos [[depredación|depredadores]], pero hay evidencia de que explotaban nichos ecológicos distintos. Algunos ''[[Globidens]]'' medía unos seis metros y tenía dientes casi esféricos adaptados a triturar las conchas de los [[molusco]]s como [[almeja]]s y [[mejillón|mejillones]].


Los mosasaurios eran [[Viviparidad|vivíparos]], como demuestran descubrimientos recientes, y es probable que hayan vivido en el mar toda la vida. Si hubieran quedado varados en la [[playa]] les hubiera sido muy difícil moverse debido a su cola aplanada, al igual que ocurre hoy con las serpientes marinas.MIDE 18 METROS DE LARGO Y ES EL DEPREDADOR MAS GRANDEº DEL MUNDO.
Los mosasaurios eran [[Viviparidad|vivíparos]], como demuestran descubrimientos recientes, y es probable que hayan vivido en el mar toda la vida. Si hubieran quedado varados en la [[playa]] les hubiera sido muy difícil moverse debido a su cola aplanada, al igual que ocurre hoy con las serpientes marinas.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 06:56 11 jul 2010

 
Mosasaurus
Rango temporal: Cretácico Superior
Estado de conservación

Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Mosasauridae
Subfamilia: Mosasaurinae
Género: Mosasaurus
Conybeare, 1822
Especies

M. beaugei (Armbourg, 1952)
M. copeanus (Marsh, 1869)
M. crassidens (Marsh, 1870)
M. dekayi (Bronn, 1838)
M. giganteus (Somering, 1916)
M. gracilis (Owen, 1851)
M. hardenponti
M. hobetsuensis (Suzuki, 1985)
M. hoffmannii (Mantell, 1829) (Especie tipo)
M. johnsoni (Mehl, 1930)
M. lemonnieri (Dollo, 1889)
M. lonzeensis (Dollo, 1904)
M. lundgreni (Schroder, 1885)
M. meirsii (Marsh, 1869)
M. missouriensis (Harlan, 1834)
M. mokoroa (Welles & Gregg, 1971)
M. neovidii (von Meyer, 1845)
M. prismaticus (Sakuai, Chitoku & Shibuya, 1999)
M. scanicus (Schroder, 1885)

(nomen dubium)
M. iguanavus (Cope, 1868)
M. poultneyi (Martin,1953)

Sinonimia

Amphekepubis (Mehl, 1930)
Baseodon (Leidy, 1865)
Batrachiosaurus (Harlan, 1839)
Batrachotherium (Harlan, 1839)
Capelliniosuchus
Drepanodon' (Leidy, 1861)
Lesticodus (Leidy, 1861)
Nectoportheus (Cope, 1868)
Pterycollosaurus (Dollo, 1882)

Mosasaurus es un género extinto de saurópsidos mosasáuridos que vivieron en el Cretácico Superior (hace aproximadamente entre 90 y 65 millones de años), en lo que hoy es África, Europa, Norteamérica y Nueva Zelanda.

Descripción

Se cree que evolucionaron a partir del Opetisaurus. Están estrechamente relacionados con otros reptiles marinos como las especies del género Clidastes, Hainosaurus y Platecarpus. Su nombre quiere decir «reptil del Mosa»; esto se debe a que lo primero que encontraron fue una enorme mandíbula en un valle del río Mosa (Holanda). Fue Georges Cuvier quien aventuró que la mandíbula probablemente perteneció a una criatura marina extinguida. Posteriormente se han encontrado más restos en otras regiones de Europa, a lo que se sumaron hallazgos en África, Norteamérica y Nueva Zelanda.

Estos reptiles estaban estrechamente emparentados con los varanos actuales y con las serpientes, y su forma corporal recuerda mucho a la de estos animales, aunque sus dimensiones eran descomunales, pudiendo crecer hasta 17 metros algunos parientes (Hainosaurus), y algunos ejemplares hasta 20 metros, lo que los convierte en los segundos depredadores más grandes del mundo, superados por el liopleurodón, aunque la mayoría eran más pequeños, de entre ocho y diez metros de longitud. Todos los mosasaurios tenían cola larga y aplanada lateralmente. Al contrario que los plesiosaurios, los mosasaurios usaban la cola como principal instrumento natatorio, y sus cortas aletas redondeadas servían casi exclusivamente como estabilizadores.

Cráneo de mosasaurio.

El hocico de los mosasaurios era por lo general largo y lleno de dientes, incluso en el paladar; parece que tragaban a sus presas enteras, como las serpientes, ya que sus dientes no estaban hechos para masticar. Esto lo podían conseguir gracias a que en la mitad de la mandíbula inferior había una articulación que permitía abrir de manera increíble la boca, además de poder moverla hacia los lados.

Poseían un centenar de vértebras (aproximadamente cuatro veces más que los humanos), que al estar unidas entre sí por juntas articuladas, permitían a los mosasaurios desplazarse igual que las anguilas.

Los mosasaurios eran todos depredadores, pero hay evidencia de que explotaban nichos ecológicos distintos. Algunos Globidens medía unos seis metros y tenía dientes casi esféricos adaptados a triturar las conchas de los moluscos como almejas y mejillones.

Los mosasaurios eran vivíparos, como demuestran descubrimientos recientes, y es probable que hayan vivido en el mar toda la vida. Si hubieran quedado varados en la playa les hubiera sido muy difícil moverse debido a su cola aplanada, al igual que ocurre hoy con las serpientes marinas.

Enlaces externos