Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antiautoritarismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin referencias
Deshecha la edición 38369125 de Sageo (disc.), ¿sin qué?
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Notre ennemi c'est notre maitre.png|thumb|right|190px|Antigua ilustración anarquista que representa la "Libertad" contra la "Autoridad".]]
El '''antiautoritarismo''' es la oposición al [[autoritarismo]], el cual es definido como "la doctrina política que aboga por el principio del [[gobierno]] absoluto: [[absolutismo]], [[autocracia]], [[despotismo]], [[dictadura]], [[totalitarismo]]."<ref>{{cita web | título = authoritarianism | autor = Roget’s II: The New Thesaurus | url = http://www.bartleby.com/62/15/A0111500.html | editorial = [[Houghton Mifflin]] Company | fecha = 1995 | fechaacceso = 25-06-2008}}</ref> Los antiautoritarios usualmente creen en los [[república|derechos republicanos]] y las [[libertades civiles]].
El '''antiautoritarismo''' es la oposición al [[autoritarismo]], el cual es definido como ''«la doctrina política que aboga por el principio del [[gobierno]].


En ocasiones el término es usado como intercambiable con el de [[anarquismo]],<ref>Daniel Colson, ''Pequeño léxico filosófico del anarquismo''.</ref> una ideología que rechaza al [[Estado]]. Aunque en otras ocasiones se usa para referirse a otras filosofías u organizaciones [[antiestatista]]s, de [[derecha]] a [[izquierda]], incluyendo a ciertos elementos que rechazan la [[partido político|organización partidista]]. Algunas veces estos grupos pueden estar muy cercanos filosóficamente al anarquismo, pero en otras ocasiones pueden albergar valores opuestos.
En ocasiones el término es usado como intercambiable con el de [[anarquismo]],<ref>[[Daniel Colson]], ''Pequeño léxico filosófico del anarquismo'':{{cita|'''Antiautoritario.''' El anarquismo no es ante todo ni principalmente un movimiento político cuya originalidad consistiría en oponerse al Estado o en denunciar "al Poder" como entidad misteriosa y esencial encarnada en el Estado, la ley o la dominación de una ''clase'' sobre otra. La lucha libertaria opera en el ''interior'' de la totalidad de las relaciones constitutivas por más diversas y minúsculas que puedan ser, de lo que es. El calificativo antiautoritario sirve para designar esta diseminación del combate y del proyecto anarquista. [...] son las relaciones de fuerza múltiples, en la vida del trabajo, de la familia, la ''relaciones inmediatas'' quienes sirven de soporte y de condiciones a las grandes relaciones de dominación [...]}}</ref> una ideología que rechaza al [[Estado]]. Aunque en otras ocasiones se usa para referirse a otras filosofías u organizaciones [[antiestatista]]s, de [[derecha]] a [[izquierda]], incluyendo a ciertos elementos que rechazan la [[partido político|organización partidista]]. Algunas veces estos grupos pueden estar muy cercanos filosóficamente al anarquismo, pero en otras ocasiones pueden albergar valores opuestos.

== Descripción y manifestaciones ==
El antiautoritarismo no se opone a la autoridad entendida como [[conocimiento]], ni a la [[organización]] ni al [[orden]]. Desde esta perspectiva es un régimen autoritario todo régimen económico, político, cultural o religioso que concentre el poder y el control en un sector o élite que esté sobre las demás personas, todo sistema que subordine la voluntad del individuo por anulando su diversidad e implantando la uniformización, que limite la capacidad de los grupos sociales de interactuar o asociarse libremente y determinar su destino con autonomía. Para ellos todos estos desequilibrios son posibles gracias a la existencia del poder coactivo o amedrentador, ya sea mediante la violencia, o la intimidación, sin el cuál nadie estaría obligado a someterse a una autoridad de este tipo.

De igual forma consideran una manifestación administrativa del autoritarismo al [[centralismo]] que impide la autonomía local y el [[federalismo]], así también el autoritarismo se manifiesta en la gestión económica con el control social derivado hacia la apropiación arbitraria o ilegítima.

Como consecuencia de este principio se desarrollan las críticas antiautoritarias, como por ejemplo:
:*[[Antiestatismo]], como oposición al poder del [[Estado]]
:*[[Antimilitarismo]], como oposición al poder de las [[fuerzas armadas]]
:*[[Antipatriotismo]], como oposición a la uniformización bajo la noción de [[Patria]]

Como contraparte existen otras críticas a las que los libertarios pueden adherirse pero de forma limitada, ya que las consideran insuficientes o incluso mediocres por poder dar lugar a malos entendidos o para distraer de la profundidad del análisis crítico, por tanto ajenas a las propuestas libertarias de construir una sociedad libre con personas libres. Entre estas críticas, consideradas superficiales por gran parte de anarquistas, está el concepto de [[antifascismo]],<ref>[http://www.nodo50.org/ekintza/article.php3?id_article=150 ''El antifascismo como forma de adhesión al sistema''], publicado en [[Ekintza Zuzena]].</ref> [[antiimperialismo]]<ref>[http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3111.htm ''Antiimperialistas''], publicado en [[La Protesta]].</ref> y [[antisistema]].


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 10: Línea 23:


[[Categoría:Términos políticos]]
[[Categoría:Términos políticos]]
[[Categoría:Educación anarquista]]


[[ca:Antiautoritarisme]]
[[ca:Antiautoritarisme]]

Revisión del 17:27 5 jul 2010

Antigua ilustración anarquista que representa la "Libertad" contra la "Autoridad".

El antiautoritarismo es la oposición al autoritarismo, el cual es definido como «la doctrina política que aboga por el principio del gobierno.

En ocasiones el término es usado como intercambiable con el de anarquismo,[1]​ una ideología que rechaza al Estado. Aunque en otras ocasiones se usa para referirse a otras filosofías u organizaciones antiestatistas, de derecha a izquierda, incluyendo a ciertos elementos que rechazan la organización partidista. Algunas veces estos grupos pueden estar muy cercanos filosóficamente al anarquismo, pero en otras ocasiones pueden albergar valores opuestos.

Descripción y manifestaciones

El antiautoritarismo no se opone a la autoridad entendida como conocimiento, ni a la organización ni al orden. Desde esta perspectiva es un régimen autoritario todo régimen económico, político, cultural o religioso que concentre el poder y el control en un sector o élite que esté sobre las demás personas, todo sistema que subordine la voluntad del individuo por anulando su diversidad e implantando la uniformización, que limite la capacidad de los grupos sociales de interactuar o asociarse libremente y determinar su destino con autonomía. Para ellos todos estos desequilibrios son posibles gracias a la existencia del poder coactivo o amedrentador, ya sea mediante la violencia, o la intimidación, sin el cuál nadie estaría obligado a someterse a una autoridad de este tipo.

De igual forma consideran una manifestación administrativa del autoritarismo al centralismo que impide la autonomía local y el federalismo, así también el autoritarismo se manifiesta en la gestión económica con el control social derivado hacia la apropiación arbitraria o ilegítima.

Como consecuencia de este principio se desarrollan las críticas antiautoritarias, como por ejemplo:

Como contraparte existen otras críticas a las que los libertarios pueden adherirse pero de forma limitada, ya que las consideran insuficientes o incluso mediocres por poder dar lugar a malos entendidos o para distraer de la profundidad del análisis crítico, por tanto ajenas a las propuestas libertarias de construir una sociedad libre con personas libres. Entre estas críticas, consideradas superficiales por gran parte de anarquistas, está el concepto de antifascismo,[2]antiimperialismo[3]​ y antisistema.

Referencias

  1. Daniel Colson, Pequeño léxico filosófico del anarquismo:
    Antiautoritario. El anarquismo no es ante todo ni principalmente un movimiento político cuya originalidad consistiría en oponerse al Estado o en denunciar "al Poder" como entidad misteriosa y esencial encarnada en el Estado, la ley o la dominación de una clase sobre otra. La lucha libertaria opera en el interior de la totalidad de las relaciones constitutivas por más diversas y minúsculas que puedan ser, de lo que es. El calificativo antiautoritario sirve para designar esta diseminación del combate y del proyecto anarquista. [...] son las relaciones de fuerza múltiples, en la vida del trabajo, de la familia, la relaciones inmediatas quienes sirven de soporte y de condiciones a las grandes relaciones de dominación [...]
  2. El antifascismo como forma de adhesión al sistema, publicado en Ekintza Zuzena.
  3. Antiimperialistas, publicado en La Protesta.

Véase también