Diferencia entre revisiones de «Párpado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.151.59.215 a la última edición de Muro Bot
Línea 8: Línea 8:
== Patologías ==
== Patologías ==
La inflamación de estas glándulas pueden producir:
La inflamación de estas glándulas pueden producir:
[[Archivo:Stye02.jpg|thumb|120px|Orzuelo.]]
vvdvvdvvdvdbdbdbbdbdbbdbbdbdbdbdbdbbdddhlwhbbxb x xd d d nmkswlqnfbwehjbldbvfkrobfhbkjmrkeklbfnñjwnherbrbggbgblebhtbgltbr* '''[[Orzuelo]]''': infección de alguna glándula de Moll o de Zeis, se presenta como un [[edema]] del párpado, con hinchazón y purulencia.
* '''[[Orzuelo]]''': infección de alguna glándula de Moll o de Zeis, se presenta como un [[edema]] del párpado, con hinchazón y purulencia.
* '''[[Orzuelo|Meibomitis]]''': [[inflamación]] de alguna de las [[glándula de Meibomio|glándulas de Meibomio]], que se presenta con enrojecimiento de la [[piel]], leve hinchazón.
* '''[[Orzuelo|Meibomitis]]''': [[inflamación]] de alguna de las [[glándula de Meibomio|glándulas de Meibomio]], que se presenta con enrojecimiento de la [[piel]], leve hinchazón.
* '''[[Chalazión]]''': es el resultado de la inflamación crónica de alvfgvetdfdsguna glándula de Meibomio, provocando la retención de la segregación sebácea.
* '''[[Chalazión]]''': es el resultado de la inflamación crónica de alguna glándula de Meibomio, provocando la retención de la segregación sebácea.
* Párpado caído: Se denomina párpado caído o ''[[Ptosis]]'' a la caída excesiva de los párpados superiores. Esta afección se presenta generalmente con el envejecimiento, aunque en otras ocasiones puede ser el resultado de un defecto congénito o de una lesión o enfermedad, por ejemplo puede ser síntoma de enfermedad mitocondrial. Puede presentarse en uno o en ambos párpados. Esta afección es causada por una debilidad del músculo orbicularcffcvsdasf, responsable de levantar el párpado superior. Generalmente, esta debilidad es causada por daños en los nervios que controlan este músculo o por excesiva flacidez de la piel que rodea los párpados superiores.
* Párpado caído: Se denomina párpado caído o ''[[Ptosis]]'' a la caída excesiva de los párpados superiores. Esta afección se presenta generalmente con el envejecimiento, aunque en otras ocasiones puede ser el resultado de un defecto congénito o de una lesión o enfermedad, por ejemplo puede ser síntoma de enfermedad mitocondrial. Puede presentarse en uno o en ambos párpados. Esta afección es causada por una debilidad del músculo orbicular, responsable de levantar el párpado superior. Generalmente, esta debilidad es causada por daños en los nervios que controlan este músculo o por excesiva flacidez de la piel que rodea los párpados superiores.


{{referencias}}
{{referencias}}

Revisión del 17:51 2 abr 2010

El párpado es un pliegue de piel, músculo-mucoso móvil que cubre a los ojos. Esta compuesto por la membrana conjuntiva palpebral, en contacto con el globo ocular; el tarso (el esqueleto del ojo), una capa de notable espesor pero flexible; el músculo orbicular, que le da su movilidad; y la piel exterior. Su función es la protección del ojo y la humectación del mismo mediante las secreciones lagrimales.

Anatomía

En el interior del tarso se encuentran las glándulas de Meibomio , de forma alargada, que ocupan toda la altura del párpado; son múltiples (30 a 40 en párpado superior). Secretan una sustancia grasa que sirve para lubricar el deslizamiento del párpado. En el párpado también se encuentran las glándulas de Zeis (sebáceas) y la glándulas de Moll (sudoríparas) aunque son diferentes a las del resto del cuerpo.

Además, entre la conjuntiva y el tarso se encuentran las lagrimales de Krause y Wolfring y en el borde libre de cada párpado se encuentran dos o tres filas de pelos pequeños, las pestañas, cada una con sus respectivas glándula ciliar, de sudor y de sebo.

Patologías

La inflamación de estas glándulas pueden producir:

Orzuelo.
  • Orzuelo: infección de alguna glándula de Moll o de Zeis, se presenta como un edema del párpado, con hinchazón y purulencia.
  • Meibomitis: inflamación de alguna de las glándulas de Meibomio, que se presenta con enrojecimiento de la piel, leve hinchazón.
  • Chalazión: es el resultado de la inflamación crónica de alguna glándula de Meibomio, provocando la retención de la segregación sebácea.
  • Párpado caído: Se denomina párpado caído o Ptosis a la caída excesiva de los párpados superiores. Esta afección se presenta generalmente con el envejecimiento, aunque en otras ocasiones puede ser el resultado de un defecto congénito o de una lesión o enfermedad, por ejemplo puede ser síntoma de enfermedad mitocondrial. Puede presentarse en uno o en ambos párpados. Esta afección es causada por una debilidad del músculo orbicular, responsable de levantar el párpado superior. Generalmente, esta debilidad es causada por daños en los nervios que controlan este músculo o por excesiva flacidez de la piel que rodea los párpados superiores.

Véase también