Diferencia entre revisiones de «Gallo pinto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Llosa (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35736938 de 201.196.82.174 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Costa Rican Cuisine Breakfast.jpg|300px|thumb|Desayuno típico con Gallo pinto.]]
[[Archivo:Costa Rican Cuisine Breakfast.jpg|300px|thumb|Desayuno típico con Gallo pinto.]]


El '''gallo pinto''' ''(o '''gallopinto''')'' es un [[plato]] típico nacional de [[Costa Rica]], significa [[gallo]] con manchas. Consiste de [[arroz]] y [[frijol]]es, se prepara de diferente manera en los países en que se le cocina. Tiene una larga [[historia]] y ha sido importante para la [[cultura]] de numerosos países [[Latinoamérica|latinoamericanos]], aunque su origen es incierto.
El '''gallo pinto''' ''(o '''gallopinto''')'' es un [[plato]] típico nacional de [[Costa Rica]] y [[Nicaragua]], significa [[gallo]] con manchas. Consiste de [[arroz]] y [[frijol]]es, se prepara de diferente manera en los países en que se le cocina. Tiene una larga [[historia]] y ha sido importante para la [[cultura]] de numerosos países [[Latinoamérica|latinoamericanos]], aunque su origen es incierto.


== Nombres ==
== Nombres ==

Revisión del 06:05 2 abr 2010

Desayuno típico con Gallo pinto.

El gallo pinto (o gallopinto) es un plato típico nacional de Costa Rica y Nicaragua, significa gallo con manchas. Consiste de arroz y frijoles, se prepara de diferente manera en los países en que se le cocina. Tiene una larga historia y ha sido importante para la cultura de numerosos países latinoamericanos, aunque su origen es incierto.

Nombres

Estos son los nombres usados en las diferentes regiones en las que se consume: .

Orígenes

El nombre Gallo Pinto para designar a este plato tiene sus orígenes en Costa Rica y Nicaragua. Rápidamente la combinación de arroz con frijoles fue esparcida a lo largo del Caribe. sin embargo aún no había adquirido el nombre actual. No fue sino hasta que los caribeños prepararon este singular platillo. Cuando terminaron sus labores en el caribe trajeron la receta a sus hogares y rápidamente el plato se hizo popular en el resto de los países, en los años de 1920.

Independientemente de su origen, el plato es parte integral de la cultura tanto nicaragüense como costarricense. De hecho, se pueden encontrar diferentes versiones del plato en otros países como: Cuba, República Dominicana y Puerto Rico; en estos países se cocina con frijol gandul o de palo.

El gallo pinto se come en toda la América Latina con algunas pocas diferencias en cuanto a su modo de preparación. Aunque aun dentro de cada país existen formas diferentes de prepararlo.

¿Qué es al Gallo Pinto? Bueno, es simplemente una mezcla de arroz con frijoles que a simple vista no dice nada, pero que encierra secretos que, dependiendo quién y dónde lo hagan, adquiere sabores y olores muy particulares.

La forma tradicional del gallo pinto nace de la necesidad de darle mejor sabor al arroz que no se usó el mismo día que se hizo, y para disimular su aspecto de arroz amanecido o recalentado, se decide convertirlo en Gallo Pinto de la siguiente manera: En una sartén, paila o cazuela, o como se le llame en cada lugar, se pone aceite en el cual se fríe cebolla y se agregan los frijoles.

Los frijoles se majan un poco para que no queden muy enteros y para que suelten. Ya bien fritos los frijoles, se agrega el arroz y se mezcla de tal forma que el color del arroz se torne de un rojo oscuro, es decir, bien teñido por el color del frijol.

Ésta es pues la receta básica del gallopinto ya que dependiendo de los diferentes gustos y países hay quienes agregan chiltoma chile dulce e incluso culantro.

A algunas personas les gusta que quede un poco aguado; para esto fríen el frijol con un poco de caldo de sopa de frijol. Esto es variable pero en síntesis: una fritura de arroz con frijoles es el GALLO PINTO. Ver fritanga


Historia

La historia y origen del gallo pinto son poco conocidos. Muchos países reclaman la cuna del popular platillo, del que encontramos diversas versiones en Centroamérica. En Panamá también se prepara, aunque la versión más conocida allí es con frijol gandul (frijol de palo), igual que en Puerto Rico y República Dominicana. En otros países del Caribe está la famosa versión del “rice and beans”, aunque difiere porque la cocción del arroz, los frijoles y el coco es simultánea. Hay diversas versiones con distintos nombres en otros países, desde México, Honduras y las Antillas hasta Ecuador y Brasil. Colombia tiene su versión en “bandeja paisa”.

Referencias

Véase también

Enlaces externos