Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Salvatierra de los Barros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.147.155.223 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 2: Línea 2:
| nombre = Salvatierra de los Barros
| nombre = Salvatierra de los Barros
| bandera =
| bandera =
| escudo =
| escudo = [[http://www.dip-badajoz.es/municipios/municipio_dinamico/escudos/131/escudo.gif]]
|imagen={{Mapa de localización|España
|imagen={{Mapa de localización|España
|label=Salvatierra de los Barros
|label=Salvatierra de los Barros

Revisión del 23:08 18 mar 2010

Salvatierra de los Barros
municipio de España
Salvatierra de los Barros ubicada en España
Salvatierra de los Barros
Salvatierra de los Barros
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Sierra Suroeste
• Partido judicial Jerez de los Caballeros
Ubicación 38°29′28″N 6°41′07″O / 38.491111111111, -6.6852777777778
• Altitud 620 m
Superficie 75 km²
Población 1573 hab. (2023)
• Densidad 22,56 hab./km²
Gentilicio Salvaterrenses
Código postal 06175
Alcalde (2007) Tomás Mesa González (PSOE)
Sitio web Ayuntamiento de Salvatierra de los Barros

Salvatierra de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Situación

Municipio enmarcado en el suroeste de la provincia de Badajoz, entre grandes dehesas de alcornoques y encinas. Pertenece a la comarca de Sierra Suroeste y al Partido judicial de Jerez de los Caballeros.

Historia

A la caída del Antiguo Régimen Salvatierra se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Jerez de los Caballeros.[1]​ En el censo de 1842 contaba con 593 hogares y 2060 vecinos.[2]

Alfarería

Conocido internacionalmente por lo que ha sido desde hace siglos una de sus vértebras económicas: la alfarería. Los alfareros de Salvatierra eran conocidos como botijeros, por la fabricación y venta posterior de botijos, elemento para enfriar naturalmente el agua. Los botijeros o cacharreros de Salvatierra se desplazaban en burros o carros tirados por asnos, cargados con sus cacharros de barro cocido, para venderlos (a reales, a medio real o a peseta) por toda España y parte de Europa.

En la actualidad existe el Museo de la Alfarería en esta localidad,que muestra la interesante labor y la cultura de los alfareros y los habitantes de este singular pueblo. También se celebra en mayo una feria bianual de alfarería de gran interés.

Junto a la alfarería destaca la cría del cerdo ibérico que campa en las grandes dehesas que configuran, a su vez, paisajes de singular belleza; mares de encinas y alcornoques que se pierden en el horizonte.

Patrimonio

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Blas, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[3]

Referencias

  1. Cervantes Virtual [1]
  2. Municipio Código INE -06-117 [2]
  3. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias [3]

Enlaces externos

  • Asociación Cultural "Amigos de Salvatierra": Tiene como objeto principal colaborar y velar por la conservación, estudio y divulgación de nuestro patrimonio arqueológico, histórico, monumental, documental, etc., así como todo lo concerniente a la historia, costumbres, tradiciones y vida de nuestro pueblo y sus gentes.