Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sima de las Palomas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nanosanchez (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35250620 de Nanosanchez (disc.)
Línea 23: Línea 23:
[[Categoría:Cuevas de la Región de Murcia]]
[[Categoría:Cuevas de la Región de Murcia]]
[[Categoría:Yacimiento neandertal]]
[[Categoría:Yacimiento neandertal]]
[[Categoría:Comarca del Mar Menor]]
[[Categoría:Yacimientos arqueológicos de la Región de Murcia]]
[[Categoría:Yacimientos arqueológicos de la Región de Murcia]]

Revisión del 21:00 18 mar 2010

La sima de las Palomas (Torre Pacheco, Región de Murcia, España), situada en el Cabezo Gordo (una de las elevaciones del Campo de Cartagena - Mar Menor) es una sima kárstica de 20 m de profundidad en la que se han encontrado numerosos restos humanos, los segundos más antiguos de la Península Ibérica tras los de la Sierra de Atapuerca. Se han hallado yacimientos con restos de homínidos que se remontan hasta hace unos 120.000 años, en el Pleistoceno Medio y Superior, y numerosos indicadores climáticos y de la fauna y la flora de la época.

Tras el descubrimiento en 1991 de un fósil en dicha sima por parte de un naturalista, su limpieza en el laboratorio reveló que era parte de unos maxilares superiores e inferiores humanos, de tipología neandertal. Tras excavaciones científicas posteriores se han encontrado fósiles y un cráneo pertenecientes a los antepasados de los neandertales o sea, los pre-neandertales del Homo heidelbergensis, con una antigüedad de 120.000 años, así como de Homo neanderthalensis, además de su industria paleolítica musteriense y fauna del Pleistoceno Superior, con 34.000 años de antigüedad, más o menos aproximándose al final de su presencia en Europa, algo que se ha podido datar gracias la colaboración de investigadores de la Universidad de Murcia con la de Universidad de Oxford.[cita requerida]

La profusión de restos fósiles de diferentes animales así como la industria lítica del Musteriense asociada a los neandertales es abundante y en la campaña de excavaciones realizada en 2009 han aparecido evidencias de lo que parecen ser enterramientos funerarios.[1]

Michael Walker, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia es el coordinador científico del proyecto de excavación de la sima de las Palomas así como el de la Cueva Negra (en Caravaca, Murcia).

Está prevista la construcción del Museo Paleontológico y de la Evolución Humana de la Región de Murcia en las inmediaciones de la sima en el que se expondrán los hallazgos de este y otros yacimientos de fósiles de la Región de Murcia.[2]

Referencias

Enlaces externos