Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «The Sandman»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.143.127.124 (disc.) a la última edición de 80.30.94.118
Línea 20: Línea 20:
'''''The Sandman''''' es una serie de [[historieta]]s, escrita por [[Neil Gaiman]], e ilustrada por un amplia gama de dibujantes de diferentes estilos, limitados a arcos argumentales o episodios sueltos. Además del co-creador [[Sam Kieth]], otros ilustradores que participaron son [[Colleen Doran]], [[Mike Dringenberg]], [[Marc Hempel]], [[Kelley Jones]], [[Jill Thompson]] y [[Michael Zulli]].
'''''The Sandman''''' es una serie de [[historieta]]s, escrita por [[Neil Gaiman]], e ilustrada por un amplia gama de dibujantes de diferentes estilos, limitados a arcos argumentales o episodios sueltos. Además del co-creador [[Sam Kieth]], otros ilustradores que participaron son [[Colleen Doran]], [[Mike Dringenberg]], [[Marc Hempel]], [[Kelley Jones]], [[Jill Thompson]] y [[Michael Zulli]].


Es ampliamente considerada como una de las más originales, sofisticada y artísticamente ambiciosa serie de [[novelas gráficas]]. ''The Sandman'' no pertenece al subgénero [[superheroico]]. El primer tercio de la serie prácticamente cuenta [[historieta de terror|historias de terror]], pero posteriormente evoluciona al género [[historieta fantástica|fantástico]], incorporando elementos de [[mitología clásica]] y contemporánea.
Es ampliamente considerada como una de las más originales, sofisticada y artísticamente ambiciosa serie de [[novelas gráficas]]. Cuando la historia concluyó y se dejó de publicar, ya se había convertido en un icono popular por derecho propio. ''The Sandman'' no pertenece al subgénero [[superheroico]]. El primer tercio de la serie prácticamente cuenta [[historieta de terror|historias de terror]], pero posteriormente evoluciona al género [[historieta fantástica|fantástico]], incorporando elementos de [[mitología clásica]] y contemporánea.


== Argumento ==
== Argumento ==
El protagonista de ''The Sandman'' es "Sueño", la personificación antropomórfica de los sueños, miembro de un grupo de hermanos llamado "[[Eternos ". Es conocido por una amplia variedad de nombres, encabezado por [[Morfeo]], pero también [[Oneiros]], ''el Formador'', el ''Príncipe de las historias'', y muy raramente, ''el Arenero'' (por la leyenda celta acerca de un duende que arrojaba arena a los ojos de los durmientes). Este último nombre da título a la serie (The Sandman), aunque prácticamente es una herencia de otro personaje con el mismo nombre en el DC.
El protagonista de ''The Sandman'' es "Sueño", la personificación antropomórfica de los sueños, miembro de un grupo de hermanos llamado "[[Eternos (DC Comics)|Los Eternos]]". Es conocido por una amplia variedad de nombres, encabezado por [[Morfeo]], pero también [[Oneiros]], ''el Formador'', el ''Príncipe de las historias'', y muy raramente, ''el Arenero'' (por la leyenda celta acerca de un duende que arrojaba arena a los ojos de los durmientes). Este último nombre da título a la serie (The Sandman), aunque prácticamente es una herencia de otro personaje con el mismo nombre en el DC.


La personalidad fría, a veces cruel, de ''Sueño'' en las historias que transcurren en el pasado, va evolucionando hasta las historias en la actualidad, donde tras los años de aprisionamiento tiene la oportunidad de replantear sus errores. Pero ¿cuánto puede cambiar una criatura tan vieja como el universo? Un tema importante dentro de la serie es el de la responsabilidad y sus consecuencias; el contraste entre los deberes que Sueño se impone, y la renuncia a la obligación que Destrucción elige. Gaiman resumió el argumento de la serie como "''El rey de los sueños aprende que uno debe cambiar o morir y toma su decisión''".
La personalidad fría, a veces cruel, de ''Sueño'' en las historias que transcurren en el pasado, va evolucionando hasta las historias en la actualidad, donde tras los años de aprisionamiento tiene la oportunidad de replantear sus errores. Pero ¿cuánto puede cambiar una criatura tan vieja como el universo? Un tema importante dentro de la serie es el de la responsabilidad y sus consecuencias; el contraste entre los deberes que Sueño se impone, y la renuncia a la obligación que Destrucción elige. Gaiman resumió el argumento de la serie como "''El rey de los sueños aprende que uno debe cambiar o morir y toma su decisión''".
Línea 32: Línea 32:


== Trayectoría editorial ==
== Trayectoría editorial ==
The Sandman fue publicada por [[DC Comics]], y posteriormente por [[Editorial Vertigo]]. Inicialmente presentada mensualmente, en comics de 32 páginas (con algunas excepciones a esta regla).
The Sandman fue publicada por [[DC Comics]] desde [[1988]] hasta [[1996]], y posteriormente por [[Editorial Vertigo]]. Inicialmente presentada mensualmente, en comics de 32 páginas (con algunas excepciones a esta regla).


La portada de cada número fue diseñada por [[Dave McKean]], utilizando una combinación de pintura, fotografía, dibujo a lápiz, [[collage]], arte digital e incluso esculturas. Las imágenes surreales así creadas son consideradas como parte integral del mito de ''The Sandman''.
La portada de cada número fue diseñada por [[Dave McKean]], utilizando una combinación de pintura, fotografía, dibujo a lápiz, [[collage]], arte digital e incluso esculturas. Las imágenes surreales así creadas son consideradas como parte integral del mito de ''The Sandman''.
Línea 38: Línea 38:
Como la serie creció rápidamente, y sus seguidores también, DC Comics empezó a reimprimirlas en ediciones de tapa dura y tapa blanda, cada uno representa una novela completa o una colección de historias cortas y relacionadas. Finalmente quedo dividido en 10 tomos recopilatorios, los especiales salieron luego y aparte.
Como la serie creció rápidamente, y sus seguidores también, DC Comics empezó a reimprimirlas en ediciones de tapa dura y tapa blanda, cada uno representa una novela completa o una colección de historias cortas y relacionadas. Finalmente quedo dividido en 10 tomos recopilatorios, los especiales salieron luego y aparte.


DC publicó primero el relato "''La casa de muñecas''" en una colección, llamada simplemente, ''"The Sandman"''. Luego fueron publicados los primeros tres volúmenes, nombrados independientemente. La historia debut de Muerte, "El son de sus alas", el número 8 de la serie común (destacado por [[Karen Berger]] como el punto de inflexión de la serie), aparecía tanto al principio de ''La Casa de Muñecas'' como en el final de ''Preludios y nocturnos'', creando que estos dos volúmenes se sobrepongan. Esta sobreposición no aparece en las ediciones nuevas. Las próximas colecciones serían lanzadas poco después de su finalización como serie común.


* Nº 1. '''''[[Preludios y nocturnos]]'''''. Dibujada por Sam Kieth, Mike Dringenberg, Malcom Jones III. Cuenta como Sueño es atrapado durante 70 años, su liberación y las peripecias que debe realizar para recuperar su reino, el Sueño, y sus tres amuletos básicos de poder: El yelmo, su amuleto y su bolsa de arena. Contiene los primeros siete títulos de la serie común.
* Nº 1. '''''[[Preludios y nocturnos]]''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 1 a 7). Dibujada por Sam Kieth, Mike Dringenberg, Malcom Jones III. Cuenta como Sueño es atrapado durante 70 años, su liberación y las peripecias que debe realizar para recuperar su reino, el Sueño, y sus tres amuletos básicos de poder: El yelmo, su amuleto y su bolsa de arena. Contiene los primeros siete títulos de la serie común.


* Nº 2. '''''[[La Casa de muñecas]]'''''. Dibujada por Mike Dringenberg, Chris Bachalo, Michael Zulli y Steve Parkhouse. Este episodio trata de la búsqueda del vórtice que amenaza la tierra de los sueños de la cual Sandman es soberano.
* Nº 2. '''''[[La Casa de muñecas]]''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 8 a 16). Dibujada por Mike Dringenberg, Chris Bachalo, Michael Zulli y Steve Parkhouse. Este episodio trata de la búsqueda del vórtice que amenaza la tierra de los sueños de la cual Sandman es soberano.


* Nº 3. '''''[[País de sueños]]'''''. Dibujada por Kelley Jones, [[Charles Vess]] y Coleen Doran. Este capítulo es un compendio de historias cortas entre las cuales se encuentra una de las más laureadas llamada ´´Sueño de una noche de verano''.
* Nº 3. '''''[[País de sueños]]''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 17 a 20). Dibujada por Kelley Jones, [[Charles Vess]] y Coleen Doran. Este capítulo es un compendio de historias cortas entre las cuales se encuentra una de las más laureadas llamada ´´Sueño de una noche de verano'' Con la cual fue el primer y único comic en ganar el "Premio Mundial de Fantasía".


* Nº 4. '''''[[Estación de nieblas]]'''''. Dibujada por Kelley Jones, Mike Dringerberg, Malcom Jones III, Matt Wagner, George Pratt y [[P. Craig Russel]]. Narra el segundo descenso al infierno por parte de Sueño tras serle entregado las llaves del infierno de parte de Lucifer, ya que este renuncia a su trono, y como numerosas "razas" que pueblan el universo tratan de hacerse con ellas.
* Nº 4. '''''[[Estación de nieblas]]''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 21 a 28). Dibujada por Kelley Jones, Mike Dringerberg, Malcom Jones III, Matt Wagner, George Pratt y [[P. Craig Russel]]. Narra el segundo descenso al infierno por parte de Sueño tras serle entregado las llaves del infierno de parte de Lucifer, ya que este renuncia a su trono, y como numerosas "razas" que pueblan el universo tratan de hacerse con ellas.


* Nº 5. '''''[[Un juego de ti]] '''''. Dibujada por Bryan Talbot, [[Shawn McManus]], George Pratt, Colleen Doran.
* Nº 5. '''''[[Un juego de ti]] '''''(contiene ''The Sandman'' Nº 32 a 37). Dibujada por Bryan Talbot, [[Shawn McManus]], George Pratt, Colleen Doran.


* Nº 6. '''''[[Fabulas y reflejos. Nueve historias autoconclusivas en las que Morfeo toca las vidas de personajes antiguos y modernos, desde [[Harún al-Rashid]] hasta [[Joshua A. Norton]] pasando por Lady Johanna Constantine.
* Nº 6. '''''[[Fabulas y reflejos]]''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 29 a 31, 38 a 40, 50 y ''The Sandman Special'' Nº 1). Nueve historias autoconclusivas en las que Morfeo toca las vidas de personajes antiguos y modernos, desde [[Harún al-Rashid]] hasta [[Joshua A. Norton]] pasando por Lady Johanna Constantine.


* Nº 7. '''''[[Vidas breves]]'''''. Dibujada por Jill Thomson. ''Vidas breves'' trata de la búsqueda del hermano perdido, Destrucción.
* Nº 7. '''''[[Vidas breves]]''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 41 a 49 y parte del Especial ''The Sandman Gallery''). Dibujada por Jill Thomson. ''Vidas breves'' trata de la búsqueda del hermano perdido, Destrucción.


* Nº 8. '''''El fin de los mundos'''''. Dibujado por Steve Leialoha, Bryan Talbot, John Watkiss, Michael Zulli, Shea Anton Pensa, Michael Allred, Alec Stevens y Tony Harris. Compendio de relatos breves dentro de una taberna llamada ''El fin de los mundos''
* Nº 8. '''''El fin de los mundos''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 51 a 56). Dibujado por Steve Leialoha, Bryan Talbot, John Watkiss, Michael Zulli, Shea Anton Pensa, Michael Allred, Alec Stevens y Tony Harris. Compendio de relatos breves dentro de una taberna llamada ''El fin de los mundos''


* Nº 9. '''''Las benévolas'''''. Dibujada por Richard Case, Charles Vess, Kevin Nowlan, Teddy Kristiansen, Dean Ormston, Marc Hempel, D'israeli y Glyn Dillon. Cuenta el destino de su hijo Daniel y el desenlace de la serie
* Nº 9. '''''Las benévolas''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 57 a 69 y ''Vertigo Jam'' 1). Dibujada por Richard Case, Charles Vess, Kevin Nowlan, Teddy Kristiansen, Dean Ormston, Marc Hempel, D'israeli y Glyn Dillon. Cuenta el destino de su hijo Daniel y el desenlace de la serie


* Nº 10. '''''El velatorio'''''. Dibujado por Charles Vess, Jon J. Muth, Michael Zulli. Con esta historia finaliza la colección regular.
* Nº 10. '''''El velatorio''''' (contiene ''The Sandman'' Nº 70 a 75). Dibujado por Charles Vess, Jon J. Muth, Michael Zulli. Con esta historia finaliza la colección regular.


=== Especiales ===
=== Especiales ===
* ''La canción de Orfeo''. Dibujada por Brian Talbot. Número único que narra la historia del único vástago engendrado por Sandman.
* ''La canción de Orfeo'' ([[1991]]). Dibujada por Brian Talbot. Número único que narra la historia del único vástago engendrado por Sandman.


* ''Muerte: El alto coste de la vida''. Dibujado por [[Chris Bachalo]], [[Mark Buckingham]] y Dave McKean. La hermana mayor de Morfeo salta de la colección regular para protagonizar una miniserie de tres números.
* ''Muerte: El alto coste de la vida'' ([[1993]]). Dibujado por [[Chris Bachalo]], [[Mark Buckingham]] y Dave McKean. La hermana mayor de Morfeo salta de la colección regular para protagonizar una miniserie de tres números.


* ''Muerte: Lo mejor de tu vida''. Miniserie de tres números dibujada por [[Chris Bachalo]], [[Mark Buckingham]] y Jeff Jones.
* ''Muerte: Lo mejor de tu vida'' ([[1996]]). Miniserie de tres números dibujada por [[Chris Bachalo]], [[Mark Buckingham]] y Jeff Jones.
* ''Sandman Dust Covers''. Recopilación de las portadas de Dave McKean, incluye ''The Last Sandman History'', historia corta escrita por Gaiman y dibujada por Dave McKean.
* ''Sandman Dust Covers'' ([[1997]]). Recopilación de las portadas de Dave McKean, incluye ''The Last Sandman History'', historia corta escrita por Gaiman y dibujada por Dave McKean.


* ''Sandman: Cazadores de sueños''. Escrita por Neil Gaiman con ilustraciones a cargo de [[Yoshitaka Amano]]. Se trata de una novela gráfica en la que se cuenta una fabula tradicional japonesa.
* ''Sandman: Cazadores de sueños'' ([[2000]]). Escrita por Neil Gaiman con ilustraciones a cargo de [[Yoshitaka Amano]]. Se trata de una novela gráfica en la que se cuenta una fabula tradicional japonesa.


* ''Noches eternas'' . Siete historias cortas, cada una de ellas protagonizada por un Eterno. Dibujadas por [[Glenn Fabry]], [[Milo Manara]], [[Miguelanxo Prado]], [[Frank Quitely]], P. Craig Russell, [[Bill Sienkiewicz]] y [[Barron Stoney]].
* ''Noches eternas'' ([[2003]]). Siete historias cortas, cada una de ellas protagonizada por un Eterno. Dibujadas por [[Glenn Fabry]], [[Milo Manara]], [[Miguelanxo Prado]], [[Frank Quitely]], P. Craig Russell, [[Bill Sienkiewicz]] y [[Barron Stoney]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:19 18 mar 2010

The Sandman
Publicación
Idioma inglés
Primera edición 1988-1996
Editorial Vertigo Comics
Contenido
Personajes principales Sueño (de los Eternos)
Dirección artística
Creador(es) Neil Gaiman
Mike Dringenberg
Sam Kieth
Guionista(s) Neil Gaiman
Dibujante(s) Sam Kieth
Mike Dringenberg
Malcolm Jones III
Kelley Jones
Jill Thompson
Marc Hempel
Michael Zulli
Charles Vess
y otros
Entintador(es) Mike Dringenberg, Malcolm Jones
Colorista(s) Robbie Busch ,Danny Vozzo
Rotulador(es) Todd Klein
Portadista(s) Dave McKean
Numeración 75
https://www.dccomics.com/comics?seriesid=233755#browse

The Sandman es una serie de historietas, escrita por Neil Gaiman, e ilustrada por un amplia gama de dibujantes de diferentes estilos, limitados a arcos argumentales o episodios sueltos. Además del co-creador Sam Kieth, otros ilustradores que participaron son Colleen Doran, Mike Dringenberg, Marc Hempel, Kelley Jones, Jill Thompson y Michael Zulli.

Es ampliamente considerada como una de las más originales, sofisticada y artísticamente ambiciosa serie de novelas gráficas. Cuando la historia concluyó y se dejó de publicar, ya se había convertido en un icono popular por derecho propio. The Sandman no pertenece al subgénero superheroico. El primer tercio de la serie prácticamente cuenta historias de terror, pero posteriormente evoluciona al género fantástico, incorporando elementos de mitología clásica y contemporánea.

Argumento

El protagonista de The Sandman es "Sueño", la personificación antropomórfica de los sueños, miembro de un grupo de hermanos llamado "Los Eternos". Es conocido por una amplia variedad de nombres, encabezado por Morfeo, pero también Oneiros, el Formador, el Príncipe de las historias, y muy raramente, el Arenero (por la leyenda celta acerca de un duende que arrojaba arena a los ojos de los durmientes). Este último nombre da título a la serie (The Sandman), aunque prácticamente es una herencia de otro personaje con el mismo nombre en el DC.

La personalidad fría, a veces cruel, de Sueño en las historias que transcurren en el pasado, va evolucionando hasta las historias en la actualidad, donde tras los años de aprisionamiento tiene la oportunidad de replantear sus errores. Pero ¿cuánto puede cambiar una criatura tan vieja como el universo? Un tema importante dentro de la serie es el de la responsabilidad y sus consecuencias; el contraste entre los deberes que Sueño se impone, y la renuncia a la obligación que Destrucción elige. Gaiman resumió el argumento de la serie como "El rey de los sueños aprende que uno debe cambiar o morir y toma su decisión".

Morfeo pertenece una familia conocida como Los Eternos formada por siete hermanos, cada uno es la representación antropomórfica de un concepto. Ellos son, de mayor a menor: Destino, Muerte, Sueño, Destrucción, Deseo y Desespero (gemelos), Delirio (antes Delicia). En inglés, todos estos nombres comienzan con D.

La mayoría de las historias transcurren entre el Sueño, el reino de Morfeo, y el mundo consciente; aunque hay frecuentes escenas en dominios como el Infierno, Alfheim, Asgard, y los reinos de otros Eternos. Muchas de las historias en el mundo consciente transcurren en los Estados Unidos y Reino Unido actuales, pero en las historias que transcurren en el pasado se visitan lugares como China, Rusia o África.

Trayectoría editorial

The Sandman fue publicada por DC Comics desde 1988 hasta 1996, y posteriormente por Editorial Vertigo. Inicialmente presentada mensualmente, en comics de 32 páginas (con algunas excepciones a esta regla).

La portada de cada número fue diseñada por Dave McKean, utilizando una combinación de pintura, fotografía, dibujo a lápiz, collage, arte digital e incluso esculturas. Las imágenes surreales así creadas son consideradas como parte integral del mito de The Sandman.

Como la serie creció rápidamente, y sus seguidores también, DC Comics empezó a reimprimirlas en ediciones de tapa dura y tapa blanda, cada uno representa una novela completa o una colección de historias cortas y relacionadas. Finalmente quedo dividido en 10 tomos recopilatorios, los especiales salieron luego y aparte.

DC publicó primero el relato "La casa de muñecas" en una colección, llamada simplemente, "The Sandman". Luego fueron publicados los primeros tres volúmenes, nombrados independientemente. La historia debut de Muerte, "El son de sus alas", el número 8 de la serie común (destacado por Karen Berger como el punto de inflexión de la serie), aparecía tanto al principio de La Casa de Muñecas como en el final de Preludios y nocturnos, creando que estos dos volúmenes se sobrepongan. Esta sobreposición no aparece en las ediciones nuevas. Las próximas colecciones serían lanzadas poco después de su finalización como serie común.

  • Nº 1. Preludios y nocturnos (contiene The Sandman Nº 1 a 7). Dibujada por Sam Kieth, Mike Dringenberg, Malcom Jones III. Cuenta como Sueño es atrapado durante 70 años, su liberación y las peripecias que debe realizar para recuperar su reino, el Sueño, y sus tres amuletos básicos de poder: El yelmo, su amuleto y su bolsa de arena. Contiene los primeros siete títulos de la serie común.
  • Nº 2. La Casa de muñecas (contiene The Sandman Nº 8 a 16). Dibujada por Mike Dringenberg, Chris Bachalo, Michael Zulli y Steve Parkhouse. Este episodio trata de la búsqueda del vórtice que amenaza la tierra de los sueños de la cual Sandman es soberano.
  • Nº 3. País de sueños (contiene The Sandman Nº 17 a 20). Dibujada por Kelley Jones, Charles Vess y Coleen Doran. Este capítulo es un compendio de historias cortas entre las cuales se encuentra una de las más laureadas llamada ´´Sueño de una noche de verano Con la cual fue el primer y único comic en ganar el "Premio Mundial de Fantasía".
  • Nº 4. Estación de nieblas (contiene The Sandman Nº 21 a 28). Dibujada por Kelley Jones, Mike Dringerberg, Malcom Jones III, Matt Wagner, George Pratt y P. Craig Russel. Narra el segundo descenso al infierno por parte de Sueño tras serle entregado las llaves del infierno de parte de Lucifer, ya que este renuncia a su trono, y como numerosas "razas" que pueblan el universo tratan de hacerse con ellas.
  • Nº 6. Fabulas y reflejos (contiene The Sandman Nº 29 a 31, 38 a 40, 50 y The Sandman Special Nº 1). Nueve historias autoconclusivas en las que Morfeo toca las vidas de personajes antiguos y modernos, desde Harún al-Rashid hasta Joshua A. Norton pasando por Lady Johanna Constantine.
  • Nº 7. Vidas breves (contiene The Sandman Nº 41 a 49 y parte del Especial The Sandman Gallery). Dibujada por Jill Thomson. Vidas breves trata de la búsqueda del hermano perdido, Destrucción.
  • Nº 8. El fin de los mundos (contiene The Sandman Nº 51 a 56). Dibujado por Steve Leialoha, Bryan Talbot, John Watkiss, Michael Zulli, Shea Anton Pensa, Michael Allred, Alec Stevens y Tony Harris. Compendio de relatos breves dentro de una taberna llamada El fin de los mundos
  • Nº 9. Las benévolas (contiene The Sandman Nº 57 a 69 y Vertigo Jam 1). Dibujada por Richard Case, Charles Vess, Kevin Nowlan, Teddy Kristiansen, Dean Ormston, Marc Hempel, D'israeli y Glyn Dillon. Cuenta el destino de su hijo Daniel y el desenlace de la serie
  • Nº 10. El velatorio (contiene The Sandman Nº 70 a 75). Dibujado por Charles Vess, Jon J. Muth, Michael Zulli. Con esta historia finaliza la colección regular.

Especiales

  • La canción de Orfeo (1991). Dibujada por Brian Talbot. Número único que narra la historia del único vástago engendrado por Sandman.
  • Muerte: El alto coste de la vida (1993). Dibujado por Chris Bachalo, Mark Buckingham y Dave McKean. La hermana mayor de Morfeo salta de la colección regular para protagonizar una miniserie de tres números.
  • Sandman Dust Covers (1997). Recopilación de las portadas de Dave McKean, incluye The Last Sandman History, historia corta escrita por Gaiman y dibujada por Dave McKean.
  • Sandman: Cazadores de sueños (2000). Escrita por Neil Gaiman con ilustraciones a cargo de Yoshitaka Amano. Se trata de una novela gráfica en la que se cuenta una fabula tradicional japonesa.

Enlaces externos