Diferencia entre revisiones de «Merengue (género musical)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.94.17.104 a la última edición de Yosanalis
Línea 28: Línea 28:
El merengue tiene elementos de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por Haití, Venezuela y las [[Antillas]], donde se acompañaba con instrumentos típicos como el tiple, la bordona, el cuatro, el seis y el doce, más tarde, con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. Según algunos, nació como una melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos.
El merengue tiene elementos de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por Haití, Venezuela y las [[Antillas]], donde se acompañaba con instrumentos típicos como el tiple, la bordona, el cuatro, el seis y el doce, más tarde, con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. Según algunos, nació como una melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos.
El merengue procede de una de las partes de una melodía llamada UPA Habanera con origen en África Occidental, que pasó a Puerto Rico y Venezuela, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del [[siglo XIX]], entre [[1838]] y [[1849]].{{cita requerida}} Este baile tenía un movimiento llamado merengue que le dio el nombre al baile actual. En [[1844]] el merengue aún no era popular, pero en [[1850]] ya se puso de moda y fue bien acogido entre los dominicanos. En la década de 1850 se desencadenó una campaña en contra del merengue, que ya se había ido difundiendo entre las masas populares pero que era rechazado por la clase alta por su vinculación con la música africana y por sus letras picarescas y culis
El merengue procede de una de las partes de una melodía llamada UPA Habanera con origen en África Occidental, que pasó a Puerto Rico y Venezuela, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del [[siglo XIX]], entre [[1838]] y [[1849]].{{cita requerida}} Este baile tenía un movimiento llamado merengue que le dio el nombre al baile actual. En [[1844]] el merengue aún no era popular, pero en [[1850]] ya se puso de moda y fue bien acogido entre los dominicanos. En la década de 1850 se desencadenó una campaña en contra del merengue, que ya se había ido difundiendo entre las masas populares pero que era rechazado por la clase alta por su vinculación con la música africana y por sus letras picarescas y vulgares.


== Evolución ==
== Evolución ==

Revisión del 01:49 3 feb 2010

Merengue
Orígenes musicales música africana y música folclórica española y taino
Orígenes culturales Mitad del siglo XIX en República Dominicana
Instrumentos comunes acordeón, tambora, guïra, maracas...
Popularidad Desde los años 30s en República Dominicana y pasando a lo largo del tiempo a Venezuela, Puerto Rico, Miami, Ecuador, Colombia y Estados Unidos.
Subgéneros
Bachata
Fusiones
Tropical, Merenhouse, Tropicalia...

El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a fines del siglo XIX.

En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el Acordeón, la africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la Güira.

Archivo:Merengue4.jpg

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la Línea Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo veinte. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el Saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas con secciones instrumentales de vientos. Este ritmo ha tenido actores notables como Luis Alberti, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Wilfrido Vargas, Juan Luis Guerra, entre otros.

El origen de la palabra Merengue

El origen de la palabra merengue se remonta a la época de la colonia y proviene del vocablo muserengue o tamtan mouringue, nombre que se daba a los bailes entre algunas de las culturas africanas que, traídas desde las costas de Guinea, llegaron a la costa atlántica colombiana y venezolana.[cita requerida]

Introducción

La Hispaniola, isla que comprende a los actuales países de Haití y la República Dominicana ha producido grandes sonidos a través de los siglos. Dentro del ambiente de la música afrocaribeña, el género dominicano del merengue ha jugado un papel muy importante. Como la contradanza y el danzón cubano; el merengue emergió en la zona de Santiago de los Caballeros, en la región conocida como Cibao, como descendiente de una mezcla entre ritmos del África negra y de la "contradanse" europea durante la mitad del siglo XIX y siguió absorbiendo más elementos africanos y criollos. Como baile, el merengue es mucho más sencillo y menos asincopado que sus primos cubanos, consistiendo en una danza de dos pasos. Su historia esta repleta de esfuerzos y penas sociales y políticas, un tema mejor reservado para mayor investigación, pero su desarrollo como género popular es crucial en la evolución de la música afrocaribeña.

Origen musical

El merengue tiene elementos de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por Haití, Venezuela y las Antillas, donde se acompañaba con instrumentos típicos como el tiple, la bordona, el cuatro, el seis y el doce, más tarde, con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. Según algunos, nació como una melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos.

El merengue procede de una de las partes de una melodía llamada UPA Habanera con origen en África Occidental, que pasó a Puerto Rico y Venezuela, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX, entre 1838 y 1849.[cita requerida] Este baile tenía un movimiento llamado merengue que le dio el nombre al baile actual. En 1844 el merengue aún no era popular, pero en 1850 ya se puso de moda y fue bien acogido entre los dominicanos. En la década de 1850 se desencadenó una campaña en contra del merengue, que ya se había ido difundiendo entre las masas populares pero que era rechazado por la clase alta por su vinculación con la música africana y por sus letras picarescas y vulgares.

Evolución

El merengue era una danza festiva, para divertirse, por lo que se extendió rápidamente entre las fiestas del pueblo, por lo que el rechazo inicial fue vencido. En 1875 Ulises Espaillat inició otra campaña contra este baile que fracasó estrepitosamente, pues éste ya había cautivado a toda la región de Cibao, considerada hoy cuna del merengue. A principios del siglo XX, músicos cultos y muy populares como Juan Espínola y Julio Alberto Hernández apoyaron la difusión del merengue en los salones de baile.

Su éxito no fue inmediato ya que a pesar de que establecieron la forma musical del merengue, no pudieron conseguir que el merengue penetrara en la alta sociedad y se considerara como una creación del pueblo dominicano. Pero a partir de 1930, el merengue logró difundirse en zonas donde antes era desconocido, en parte gracias al reciente uso de la radio y al gusto del dictador Rafael Leonidas Trujillo por esa forma de baile . A pesar de esto, la alta sociedad dominicana siguió sin aceptarlo hasta que una familia de buena posición solicitó al músico Luis Alberti que compusiera un merengue de letra decente para amenizar una de sus fiestas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país.

Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y la mujer no se sueltan nunca era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para este baile de salón.

Estructura musical

El merengue se toca en tiempo moderado, compás rápido y ritmo binario, alternando estrofas y estribillos y su estructura estaba compuesta por el paseo, que ha sido suprimido, el merengue, que se ha alargado, y el jaleo, modificado. En torno a la rítmica del merengue se ha generado una extensa y aún viva polémica, ya que coexisten dos formas de ejecución. Determinados músicos prefieren ejecutarlo en 2/4, mientras otros lo ejecutan en 4/4.

Primera Forma de Estilo Merengue

El Perico Ripiao (también es conocido como el merengue típico) fue la primera forma de merengue y su origen está en los campos del Cibao y la Línea Noroeste. El Perico Ripiao se toca con güira, tambora y acordeón.Los cantos del perico ripiao son diferentes al merengue de orquesta o de banda. Los cantos, versos simples con frases poéticas, toman a veces forma de décimas o de cuartetas donde los versos tercero y cuarto son repetidos pero en orden inverso (el verso tercero se convierte en sexto y el cuarto en quinto; ABCDDC). El perico ripiao tiene un ritmo rápido y es mucho más popular en el cibao (en los campos cibaenos) que en la capital de la republica.

El merengue contemporáneo

Para los finales de los 70s el merengue empieza el periodo llamado la época de oro, caracterizado por la aparición de nuevas agrupaciones, sonidos y caracter que llamaron la atención gracias a sus melodiosas canciones y ritmos.

Algunos de los artistas más destacados son: Wilfrido Vargas, Johnny Ventura, Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Milly Quezada, Los Melódicos, Conjunto Quisqueya, Víctor Roque y La Gran Manzana, Dionis Fernández y El Equipo, El Zafiro, Fernando Villalona, Bonny Cepeda, Eddy Herrera, Héctor Acosta, Ruby Pérez, Rikarena, Jochy Hernández, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Las Chicas del Can y Juan Luis Guerra .

Por otra parte pero no menos importante, encontramos también el merengue hip-hop, el cual se inició en la década de los 90, este genero naciente a partir del merengue, este tuvo una gran oleada de fanáticos y seguidores, la mayoría de ellos jóvenes, tomando en cuenta que los adultos también disfrutaron de este genero y que aún se disfruta en la actualidad, el merengue hip-hop tuvo como principales protagonistas las agrupaciones: “Fulanito”, “Sandy y Papo”, “Proyecto Uno”, “Ilegales”, entre otras agrupaciones.

El merengue ha sido adoptado por otras culturas, que aunque gozan de otras influencias, eligieron este género musical como base de desarrollo de nuevos sonidos y fusiones. Y aunque influenciados por maestros del merengue y figuras prominentes de la época de oro del merengue en suelo dominicano, lograron darle un estilo propio y llevarlo a un nivel internacional y de respeto. Uno de estos exponentes lo es el puertorriqueño, Elvis Crespo, quien recoge la base de este género dominicano y lo hace propio, logrando ser uno de los máximos exponentes alrededor del mundo.

Bibliografía

  • Mambo y Merengue (Bottomer, Paul - Susaeta Ediciones - 1999)

Enlaces externos