Diferencia entre revisiones de «El Brujo (sitio arqueológico)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.137.108 a la última edición de Manuel González Olaechea y Franco
Línea 25: Línea 25:


Sobresale una gran piramide de barro de unos 30 m de alto, que fuera un lugar de sacrificio, en cuyas paredes se puede observar iconografia mochica, en especial la imagen del "decapitador" que tambien es representado en la ceramica moche.
Sobresale una gran piramide de barro de unos 30 m de alto, que fuera un lugar de sacrificio, en cuyas paredes se puede observar iconografia mochica, en especial la imagen del "decapitador" que tambien es representado en la ceramica moche.
caos oner 01


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:44 30 nov 2009

Bajorrelieve
Bajorrelieve de unos danzantes

El Brujo es uno de los complejos arqueológicos más importantes y antiguos de la costa norte del Perú.

Esta ubicado en el valle del rio Chicama, el el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de la Libertad a unos 60 km al norte de la ciudad de Trujillo.

Se encuentra abierto al público desde el 12 de mayo de 2006.

Aquí se encontró la momia llamada Señora de Cao.

Centro ceremonial

Este complejo es un antiguo centro ceremonial donde se puede contemplar el legado de 5.000 años de ocupación por el ser humano, desde los nómades cazadores recolectores, posteriormente por la cultura Cupisnique, Moche, Lambayeque, Chimú, Inca, la época colonial y hasta el presente.

Secuencia cultural

Su contínua construcción es una sucesión de secuencias culturales distintas que se fueron asentando en el lugar desde hace cinco mil años en la época pre cerámica hasta su extinción en la época de la presencia española.

Arquitectura

Los principales monumentos de este complejo arqueológicos son:

Sobresale una gran piramide de barro de unos 30 m de alto, que fuera un lugar de sacrificio, en cuyas paredes se puede observar iconografia mochica, en especial la imagen del "decapitador" que tambien es representado en la ceramica moche.

Véase también

Enlaces externos