Distrito de Magdalena de Cao
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Distrito de Magdalena de Cao | ||||
---|---|---|---|---|
Distrito | ||||
![]() | ||||
| ||||
Capital | Magdalena de Cao | |||
Idioma oficial | español | |||
Entidad | Distrito | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Alcalde |
Jhon Roman Vargas Campos (2015-2018) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
Creación Ley del 12 de noviembre de 1923 | |||
Superficie | ||||
• Total | 158.96 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 28 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 2 364 hab. | |||
• Densidad | 14,87 hab/km² | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Ubigeo | 130204 | |||
Sitio web oficial | ||||
El distrito de Magdalena de Cao es uno de los ocho distritos de la Provincia de Ascope, ubicada en el Departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad, en la zona norte del Perú.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Arquidiócesis de Trujillo.[1]
Dentro de este distrito se encuentra el complejo arqueológico El Brujo.
Índice
Historia[editar]
Pueblo con influencia Cupisnique y Salinar. Fue fundado el 12 de julio de 1538.
La tradición de “matriarcado” deviene desde sus ancestros.[2]
El distrito fue creado mediante Ley del 12 de noviembre de 1923, en el gobierno del Presidente Augusto Leguía.
Geografía[editar]
Abarca una superficie de 158,96 km².
Autoridades[editar]
Municipales[editar]
- 2015 - 2018
- Alcalde: Jhon Roman Vargas Campos
- Regidores:
- 2011 - 2014[3]
- Alcalde:Segundo Diaz Aquino luego tras su revocatoria entraRosa Isabel Elías Ávila de Caballero, del Partido Alianza para el Progreso (APP).
- Regidores: Milagros Violeta Campos Córdova (APP), Odar Alberto Reyes Paredes (APP), Patricia Miladi Arroyo Esquivel (APP), Tito Bernardo Rubio Fernández (APP), Grabiel Ángel Cabrera Arroyo (Partido Humanista Peruano).[4]
- 2007 - 2010
- Alcalde: Wilfredo Clemente Vargas De La Cruz, del Partido Alianza para el Progreso.
Policiales[editar]
- Comisario: PNP.
Religiosas[editar]
- Arquidiócesis de Trujillo[5]
- Arzobispo de Trujillo: Monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM.[6]
- Parroquia
- Párroco: Pbro. .
Atractivos turísticos[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiáticas-
- ↑ Arana Conde, Renato (24 de agosto de 2012). larepublica.pe, ed. «La Dama de Cao, tan poderosa como Cleopatra». Lima, Perú: Grupo La República Digital. Consultado el 5 de noviembre de 2014. «Con el descubrimiento de la momia de la Señora de Cao se comprobó que la mujer peruana cumplía un rol importante dentro de la sociedad moche. (...) “No había ninguna diferencia con otras mujeres poderosas como Cleopatra o la reina faraón Hatshepsut, salvo que los egipcios escribían y gracias a esto podemos saber muchas cosas de ellos, a diferencia de los moches cuya vida desconocemos”, explica el director.»
- ↑ JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014
- ↑ Banco de Políticos Peruanos
- ↑ Catholic Hierarchy - Archidiocese of Trujillo
- ↑ Catholic Hierarchy.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Distrito de Magdalena de Cao.
- INEI Perú
- Mapa ubicación