Diferencia entre revisiones de «Xavier Serrat»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31868149 de 213.98.184.68 (disc.) ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 31867742 de 213.98.184.68 (disc.) ¿Hubo un error?
Línea 1: Línea 1:
'''Xavier Serrat''' es un [[actuación|actor]] y [[director]] [[España|español]], conocido por sus cameos en [[serie de televisión|series]] como ''[[Policías, en el corazón de la calle]]'' (2000-2003), ''[[Hospital Central]]'' (2002) o ''[[Los Serrano]]'' (2003).
{{Ficha de actor
|nombre = Jordi Dauder
|foto = Falta imagen hombre.svg
|pie de foto =
|tamaño de foto = 150px
|nombre de nacimiento = Jordi Dauder i Guardiola
|fecha de nacimiento = [[5 de marzo]] de [[1938]] ({{edad|5|3|1938}})
|lugar de nacimiento = {{Bandera|España}} [[Badalona]], [[Provincia de Barcelona|Barcelona]],<br>[[Cataluña]], [[España]]
|sitio web = [http://www.jordidauder.com www.jordidauder.com]
|premios goya = '''[[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto|Mejor actor de reparto]]'''<br>2008 - ''[[Camino (película)|Camino]]''
|imdb = 0202262
}}

'''Jordi Dauder i Guardiola''' (n. [[5 de marzo]] de [[1938]], [[Badalona]], [[Provincia de Barcelona|Barcelona]], [[Cataluña]]), es un [[Actuación|actor]], [[escritor]] y [[poeta]] [[España|español]].


== Biografía ==
== Biografía ==


Cursó sus estudios de interpretación, arte dramático y [[canto]] en la [[Universidad de La Sapienza|Universidad de Roma]], con [[Vittorio Gassman]], y en la [[Universidad de París]].
Hijo de un [[dramaturgo]], Dauder vio con cinco años como la dictadura encarcelaba a su padre por sus convicciones políticas.


Su trayectoria pasa por el [[teatro (arte escénico)|teatro]]-[[cabaret]] ''[http://lacovadeldrac.net La Cova del Drac]'' y su participación en la compañía de teatro española ''[[La Cubana]]'', hasta que se hace más conocido por el público en general con su personaje ''Joan'' en la serie [[Cataluña|catalana]] ''[[La Granja]]'' (1989), precursora del culebrón televisivo catalán, que estuvo presente durante años en el canal autonómico de la comunidad.
Se licenció en [[Bellas Artes]], en la [[Universidad de Barcelona]] y [[Edad Contemporánea|Historia contemporánea]], en la [[Universidad de París]], donde tuvo que exiliarse, por motivos políticos. Allí vivió durante más de 15 años.


Luego se fue apartando de la escena para colocarse en el plano invisible del [[doblaje]]. Más tarde fue rescatado por Ariel García Valdés.
=== Trayectoria ===


Ha escrito, dirigido e interpretado la obra ''Estamos todos locos'' (2005) y en el [[musical]] de [[Broadway]] ''[[Chicago (musical)|Chicago]]'', con Coco Comin o en el [[Teatro Valle-Inclán]], la obra ''[[Mano a mano]]'' (1993), con [[Eusebio Poncela]]. Entre sus últimas obras destacan muchos títulos en el [[Centro Dramático Nacional]] de España.
En [[París]], tras acabar sus estudios universitarios, empezó a dar sus primeros pasos en el teatro a la vez que participaba en distintos movimientos sociales que propiciarían la revolución del [[Mayo francés de 1968]] y siendo uno de los fundadores de la [[Liga Comunista Revolucionaria (Francia)|LCR]].


Su último papel en televisión llegó con la serie ''[[Lalola (serie de TV de España)|Lalola]]'' (2008-2009), donde encarna a Fulgencio Aguirre Cañete hasta la cancelación de la serie por falta de audiencia.
A su regreso a [[España]], creó un librería en [[Barcelona]], bajo el nombre de ''Eina'', en el municipio [[Badalona]], y posteriormente, pasó a coordinar la revista de análisis literario ''[[Quimera (revista)|Quimera]]'', de la cual es actualmente uno de sus colaboradores más destacados. Su carrera como actor no empezó hasta los [[años 80]].


En cine nunca ha hecho un papel protagonista, pero ha participado en películas como ''[[La plaza del Diamante]]'' (1982), ''[[Los años bárbaros]]'' (1998), ''[[La gran vida (película)|La gran vida]]'' (2000) o ''[[La caja 507]]'' (2002). Más recientemente ha participado en la adaptación del cómic de ''[[El Guerrero del Antifaz]]'' (2009), dirigida por Francesc Xavier Capell.
En 1988 empezó su actividad como actor en el cine y la televisión, además de un largo recorrido teatral, tocando prácticamente todos los géneros, desde el clásico (''[[Antonio y Cleopatra]]'') hasta el monólogo (''La geografía estilográfica'') donde debuta como autor en obras de [[Samuel Beckett]]. En su recorrido teatral destacan montajes de autores como [[Chéjov]] o [[Shakespeare]].


Actualmente vive en [[Rubí (Barcelona)]], aunque también reside en [[Madrid]], por motivos profesionales.
Entre sus últimas obras se encuentran ''[[La gaviota]]'' (2002), ''[[Después de mí, el diluvio]]'' (2007), con [[Vicky Peña]], ''[[Hamlet]]'' y ''[[El Bordell]]'', ambas en 2008 y ''[[Platonov]]'' (2009), de Chéjov.

En televisión alcanzó su popularidad con la telenovela ''[[Nissaga de poder]]'' (1996-1998), emitida por [[TV3]]. En esta serie, donde interpretaba a ''Mateu Montsolís'', trabajó con [[Emma Vilarasau]], y se convirtió en una de las series más populares de [[TV3]] y siendo, de momento, la segunda más longeva, por detrás de ''[[El cor de la ciutat]]''.

Dauder es uno de los eternos secundarios del cine español y ha participado en ''[[El puente de Varsovia]]'' (1990), de [[Pere Portabella]], ''[[La marcha verde (película)|La marcha verde]]'' (2002), de [[José Luis García Sánchez]] y también ''[[Amor idiota]]'' (2006), de [[Ventura Pons]] (del cuál ha participado en diversas películas como ''[[Caricias]]'' y ''[[Amigo/Amado]]'', ambas en 1998 y ''[[Anita no pierde el tren]]'', en 2001).

En [[2008]] se produjo su regreso al cine con ''[[Camino (película)|Camino]]'', de [[Javier Fesser]], en la que Jordi Dauder dio vida a ''Don Luis'', un sacerdote del [[Opus Dei]], que encarna el poder religioso y que le vale su primera nominación a los [[Premios Goya]] en la categoría de «[[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto|Mejor interpretación masculina de reparto]]», alzándose como ganador en la [[XXIII edición de los Premios Goya]].

En su discurso, Dauder ha dedico el premio a todo el equipo de ''Camino'' y al resto de los compañeros con los que compartía candidatura, especialmente a [[José Ángel Egido]], con el que compartía ''sotana''. Tras recoger ''el cabezón'', Dauder se corto con la estatuilla en la mano izquierda, lo que le hizo sangrar.<ref>[http://www.diariodenavarra.es/20090201/culturaysociedad/jordi-dauder-recibe-goya-al-mejor-actor-reparto-papel-camino.html?not=2009020121454386&idnot=2009020121454386&dia=20090201&seccion=culturaysociedad&seccion2=culturaysociedad&chnl=40"El actor badaloní Jordi Dauder gana un Premio Goya"]</ref>

También ha sido tambien actor y director de doblaje, tanto de series como de largometrajes en diferentes estudios como ''Gest-Music'', ''Tecni-3'', ''Soundtrak'', ''Sonoblok''...; y ha puesto voz a [[Gregory Peck]] o [[Nick Nolte]] y en películas como ''[[Gladiador (película)|Gladiador]]'' (doblando a [[Richard Harris]]), ''[[Star Wars]]'' (doblando a [[Ian McDiarmid]]), o ''[[Matrix (trilogía)|Matrix]]'' (doblando a [[Randall Duk Kim]]), entre otros.

Otra de sus facetas son la de escritor y poeta; autor de la novela ''El estupor'' o ''A través de las derrotas'', publicado en [[1996]], y de poesía y cuentos, faceta en la que ha sido galardonado. También ha recibido por su trabajo literario el Premio [[Miquel Martí i Pol]] de poesía y el Premio Ciudad de Sabadell de cuentos.

También es cofundador y colaborador de la revista ''[[El Viejo Topo]]'' ([[Barcelona]]) y de la revista ''[[Coyoacán]]'' ([[México]]).

Comparte amistad con el dramaturgo [[José Sanchis Sinisterra]] (1940-) y el cantautor y músico [[Lluís Llach]] (1948-).

Actualmente vive en el barrio de [[Lavapiés]], en [[Madrid]]. Habla [[Catalán]], [[Francés]], [[Inglés]], [[Italiano]] y [[Portugués]].

=== Cultura contra la guerra ===

Dauder tambien es un hombre comprometido con las causas, como las críticas a la [[Guerra de Iraq]], fue miembro de la plataforma cultura contra la guerra o la defensa de la [[Memoria histórica]], firmó un manifiesto de un grupo de pensadores que denunció las maniobras para frenar la causa del juez [[Baltasar Garzón]] contra el franquismo.

Y también lo es con la política, ya que en 2004 figuró como número tres de la candidatura europea de [[Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa]] y número 13 de la candidatura de [[Izquierda Unida (España)|IU]] para todo el Estado.

En 2003, el presidente de gobierno [[José María Aznar]] apoyó la [[Invasión de Iraq en 2003|Guerra de Iraq]] y el conjunto de intérpretes españoles se mostró contrario. A las pocas semanas, [[María Barranco]], [[Amparo Larrañaga]], [[Ana Belén]], [[Juan Echanove]], [[Juan Luis Galiardo]], [[Pilar Bardem]] y el propio Dauder eran invitados a una sesión en el [[Congreso de los Diputados de España|Congreso de los Diputados]]. Dichos intérpretes lucían camisetas en las que se leía claramente un [[eslogan]]: «''[[Manifestaciones contra la invasión de Iraq de 2003|No a la guerra]]''». Después del incidente fueron expulsados del hemiciclo.

== Filmografía (Completa) ==
{{AP|Anexo:Filmografía de Jordi Dauder}}

== Premios y candidaturas ==

'''[[Premios Anuales de la Academia "Goya"]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Película || Resultado
|-
|'''2008'''||'''[[Anexo:Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto|Mejor interpretación masculina de reparto]]'''||'''''[[Camino (película)|Camino]]'''''||'''Ganador'''
|-
|}

'''[[Unión de Actores]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Película || Resultado
|-
|'''2008'''||'''[[Anexo:Premio Unión de Actores al mejor actor secundario de cine|Mejor actor secundario de cine]]'''||'''''[[Camino (película)|Camino]]'''''||'''Ganador'''
|-
|2002||[[Anexo:Premio Unión de Actores al mejor actor de reparto de teatro|Mejor actor de reparto de teatro]]||''[[La gaviota]]''||Candidato
|-
|}

'''[[Fotogramas de Plata]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Película || Resultado
|-
|1996||[[Anexo:Fotogramas de Plata 1996#Mejor actor de televisión|Mejor actor de televisión]]||''[[Nissaga de poder]]''||Candidato
|-
|}

'''[[Premios de la Academia del Cine Catalán "Gaudí"]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Película || Resultado
|-
|'''2008'''||'''[[Anexo:I edición de los Premios Gaudí#Mejor interpretación masculina principal |Mejor interpretación masculina principal]]'''||'''''[[Manuel Azaña#Actores que han interpretado su persona|Azaña, cuatro días de julio]]'''''||'''Ganador'''
|-
|}

'''[[Premios Sant Jordi de Cine]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Película || Resultado
|-
|'''1990'''||'''[[Premio Sant Jordi de cine|Mejor actor español]]'''||'''''[[El puente de Varsovia]]'''''<br /><small>Tambien por ''[[La Telaraña (película de 1990)|La Telaraña]]''</small>||'''Ganador'''
|-
|}

'''[[Premios Butaca|Premios Butaca de Cine de Cataluña]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Película || Resultado
|-
|'''1998'''||'''[[Premio Butaca|Mejor actor catalán de cine]]'''||'''''[[Carícies]]'''''||'''Ganador'''
|-
|}

'''[[Premios Max de las Artes Escénicas]]'''
{| class="wikitable" border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
! Año || Categoría || Obra || Resultado
|-
|rowspan="2"|2009||[[Premios Max de las Artes Escénicas|Mejor actor de reparto]]||''[[Platonov]]''<br />''[[Hamlet]]''||Candidato
|-
|[[Premios Max de las Artes Escénicas|Mejor actor protagonista]]||''[[El Bordell]]''||Candidato
|-
|2002||[[Premios Max de las Artes Escénicas|Mejor actor de reparto]]||''[[La gaviota]]''||Finalista (1ª ronda)
|-
|}

=== Premios por su trayectoria ===

*2009: Premio de la [[Festival Internacional de Cinema Negre de Manresa]].
*[[2009]]: Premio de la [[Muestra de Cine Latinoamericano de Lérida]].
*2008: [http://www.bodegasyvinos.info/reportajes/premios/297/ Premio Cataluña, país de grandes vinos] por su trayectoria como actor.
*[[2008]]: [[Premio Cruz de San Jorge]] de la [[Generalidad de Cataluña]].

== Referencias ==
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* {{imdb|0202262}}
* {{imdb|1152951}}
*[http://www.jordidauder.com Sitio Web Oficial de Jordi Dauder]
* [http://xavierserrat.aadpc.cat/ca/home.html Wed Oficial de Xavier Serrat]


=== Entrevistas ===
*[http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090209/jordi-dauder-dia-mas-dificil-del-rey/403199.shtml '''Jordi Dauder''', en "''El día más difícil del Rey''"] (2009)
*[http://www.tv3.cat/videos/1022269 Entrevista en TV3 el 9 de febrero] (2009) (en catalán)
*[http://www.larepublicacultural.es/articulo.php3?id_article=31 Entrevista a '''Jordi Dauder''' (I): ''¿el protagonista o Azaña?''] (2007)
*[http://www.larepublicacultural.es/articulo.php3?id_article=66 Entrevista a '''Jordi Dauder''' (y II): ''la de rojo, como decía Haro Tecglen ...''] (2007)


{{BD|1938||Dauder, Jordi}}
[[Categoría:Actores de Cataluña]]
[[Categoría:Actores de teatro de España]]
[[Categoría:Actores de cine de España]]
[[Categoría:Actores de cine de España]]
[[Categoría:Actores de televisión de España]]
[[Categoría:Actores de televisión de España]]
[[Categoría:Actores de voz de España]]
[[Categoría:Actores de teatro de España]]
[[Categoría:Directores de teatro de España]]
[[Categoría:Directores de teatro de España]]
[[Categoría:Barceloneses]]
[[Categoría:Ganadores del Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto]]
[[Categoría:Galardonados con la Cruz de San Jorge]]


[[ca:Jordi Dauder i Guardiola]]
[[ca:Xavier Serrat]]
[[en:Jordi Dauder]]
[[fr:Jordi Dauder]]
[[pt:Jordi Dauder]]

Revisión del 17:43 30 nov 2009

Xavier Serrat es un actor y director español, conocido por sus cameos en series como Policías, en el corazón de la calle (2000-2003), Hospital Central (2002) o Los Serrano (2003).

Biografía

Cursó sus estudios de interpretación, arte dramático y canto en la Universidad de Roma, con Vittorio Gassman, y en la Universidad de París.

Su trayectoria pasa por el teatro-cabaret La Cova del Drac y su participación en la compañía de teatro española La Cubana, hasta que se hace más conocido por el público en general con su personaje Joan en la serie catalana La Granja (1989), precursora del culebrón televisivo catalán, que estuvo presente durante años en el canal autonómico de la comunidad.

Luego se fue apartando de la escena para colocarse en el plano invisible del doblaje. Más tarde fue rescatado por Ariel García Valdés.

Ha escrito, dirigido e interpretado la obra Estamos todos locos (2005) y en el musical de Broadway Chicago, con Coco Comin o en el Teatro Valle-Inclán, la obra Mano a mano (1993), con Eusebio Poncela. Entre sus últimas obras destacan muchos títulos en el Centro Dramático Nacional de España.

Su último papel en televisión llegó con la serie Lalola (2008-2009), donde encarna a Fulgencio Aguirre Cañete hasta la cancelación de la serie por falta de audiencia.

En cine nunca ha hecho un papel protagonista, pero ha participado en películas como La plaza del Diamante (1982), Los años bárbaros (1998), La gran vida (2000) o La caja 507 (2002). Más recientemente ha participado en la adaptación del cómic de El Guerrero del Antifaz (2009), dirigida por Francesc Xavier Capell.

Actualmente vive en Rubí (Barcelona), aunque también reside en Madrid, por motivos profesionales.

Enlaces externos