Diferencia entre revisiones de «Brigadier»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.51.60.205 a la última edición de 190.42.92.123
Línea 1: Línea 1:
El '''brigadier''' es un rango en el [[escalafón militar]]. Originalmente empleado para designar a quien comandaba una [[brigada]] —y equivalente, por tanto, al actual [[general de brigada]]—, estaba a caballo entre los grados intermedios o de campo y los de [[Estado Mayor]]; hoy ocupa posiciones muy diferentes en distintos cuerpos.


== Código OTAN ==

{|width="100%" border="0"
!width="33%" align="left" |Código OTAN
!width="33%" align="center" |Rango
|-
|align="center" |OF-9
|align="center" |[[General]]
|-
|align="center" |OF-8
|align="center" |[[Teniente General]]
|-
|align="center" |OF-7
|align="center" |[[Mayor General]]
|-
|align="center" |OF-6
|align="center" |[[Brigadier]]
|}

== España ==

Históricamente<ref>Cañete Paez, Francisco Angel: El brigadier. Empleo atípico en el generalato español de los siglos XVIII y XIX: Revista Arbil: nº 105:http://www.arbil.org/105brig.htm </ref> (desde [[1702]]) el grado de brigadier era el del oficial inmediatamente superior al de [[coronel]]. Jerárquicamente ocupaba una posición intermedia entre los jefes y los generales plenos, y lucía como distintivo un entorchado plateado. En [[1871]] obtienen definitivamente la consideración de oficiales generales plenos. En [[1889]] pasan a denominarse [[general de brigada]].

A principios del [[siglo XXI]], el nombre del grado perdura en la [[Escuela Naval Militar]]. Durante el periodo de instrucción del oficial en la Escuela Naval Militar y en concreto en 3º y 4º año (guardiamarinas de 3º y de 4º curso) se nombran brigadieres a los alumnos que tienen las mejores notas académicas, así como una conducta ejemplar e intachable. El brigadier hace las funciones de capitán de corbeta (comandante) y tiene a su cargo una compañía que puede ser: aspirantes de la escala superior de oficiales de primer curso, de segundo curso, aspirantes de la escala de oficiales de primer curso o de segundo curso.

Existe un brigadier general que, además de su inmaculada conducta, suele ser el número uno de su promoción. Este tiene a su cargo el ''Juan Sebastián Elcano'' durante su crucero de instrucción, que en ocasiones es la vuelta al mundo.

== Colombia ==

Con el rango de Brigadier fue designado Antonio Baraya Ricaurte como primer comandante del batallón de infantería organizado por la Junta Suprema de Gobierno para imponer su legitimidad y expulsar al gobierno colonial. Luego en el Ejército Libertador apareció el grado de general de brigada, siendo los primeros en lucirlo Antonio José Anzoátegui Hernández, Francisco de Paula Santander, entre otros. En el siglo XX aparece la denominación de brigadier general y en el estatuto actual de carrera de las Fuerzas Armadas es el primer grado de la categoría de oficiales generales. Esta, originalmente, estuvo compuesta por los grados de brigadier general, mayor general y teniente general, los cuales se distinguían por uno, dos y tres soles, respectivamente, ubicados sobre las hombreras de las guerreras de los uniformes. Sólo los oficiales del Ejército podían acceder a esta graduación. Cuando pudieron hacerlo, la Armada y la Fuerza Aérea mantuvieron la misma insignia del Ejército, mientras que en la Policía se distingue con una estrella. En la Armada, este rango se otorga sólo a los oficiales de infantería de marina, y su equivalente en los de carrera naval es el de Contralmirante. El primer oficial en alcanzar el grado de brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana fue Alberto Pauwels Rodríguez (1953), en la Armada Rubén Piedrahita Arango (1954) y en la Policía Saulo Gil Ramírez Sendoya (1958).

== México ==

Existe en el Ejército Mexicano el grado de General brigadier, el cual es un grado por debajo del General de brigada y éste por debajo del General de división. El Secretario de la Defensa Nacional debe ser un general de división, a quien se le confiere el encargo más alto en el Éjército y Fuerza Aérea de México (se distingue entre los demás generales de división por el águila dorada y las cuatro estrellas plateadas, divisas que se utilizan tanto en las hombreras como en las gorras). El Presidente de los [[Estados Unidos Mexicanos]], al asumir su encargo también es investido como comandante supremo de las fuerzas armadas: Ejército y Fuerza Aérea (que están en un mismo organismo) y la Marina Armada de [[México]].

El General Brigadier tiene su equivalente en la Marina, Armada de México, de [[Contralmirante]] y en la Fuerza Aérea Mexicana el de General de grupo.<ref>Secretaría de Marina, México: Armada de México: http://www.semar.gob.mx/conocenos/grados.html#almirantes</ref>

== Perú ==

En el Perú frecuentemente se da el grado de brigadier al mas destacado en ciencias y letras en diversos instituciones educativas primarias, secundarias, y a veces superiores (escuelas militares): Brigadier General, Sub brigadier General, Brigadier de sección y sub brigadier de Sección ( Patrullero escolar en algunos colegios)


== Argentina ==


En la [[Fuerza Aérea Argentina]] hay tres tipos de brigadier: el Brigadier, el Brigadier Mayor y el Brigadier General (jefe del Estado Mayor General y/o jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas). Estos grados equivalen a los de [[General de Brigada]], [[General de División]] y [[Teniente General]] para el [[Ejército Argentino|Ejército]] y a los de [[Contraalmirante]], [[Vicealmirante]] y [[Almirante]] para la [[Armada Argentina|Armada]], respectivamente.
En la [[Fuerza Aérea Argentina]] hay tres tipos de brigadier: el Brigadier, el Brigadier Mayor y el Brigadier General (jefe del Estado Mayor General y/o jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas). Estos grados equivalen a los de [[General de Brigada]], [[General de División]] y [[Teniente General]] para el [[Ejército Argentino|Ejército]] y a los de [[Contraalmirante]], [[Vicealmirante]] y [[Almirante]] para la [[Armada Argentina|Armada]], respectivamente.

Revisión del 16:32 30 nov 2009

El brigadier es un rango en el escalafón militar. Originalmente empleado para designar a quien comandaba una brigada —y equivalente, por tanto, al actual general de brigada—, estaba a caballo entre los grados intermedios o de campo y los de Estado Mayor; hoy ocupa posiciones muy diferentes en distintos cuerpos.

Código OTAN

Código OTAN Rango
OF-9 General
OF-8 Teniente General
OF-7 Mayor General
OF-6 Brigadier

España

Históricamente[1]​ (desde 1702) el grado de brigadier era el del oficial inmediatamente superior al de coronel. Jerárquicamente ocupaba una posición intermedia entre los jefes y los generales plenos, y lucía como distintivo un entorchado plateado. En 1871 obtienen definitivamente la consideración de oficiales generales plenos. En 1889 pasan a denominarse general de brigada.

A principios del siglo XXI, el nombre del grado perdura en la Escuela Naval Militar. Durante el periodo de instrucción del oficial en la Escuela Naval Militar y en concreto en 3º y 4º año (guardiamarinas de 3º y de 4º curso) se nombran brigadieres a los alumnos que tienen las mejores notas académicas, así como una conducta ejemplar e intachable. El brigadier hace las funciones de capitán de corbeta (comandante) y tiene a su cargo una compañía que puede ser: aspirantes de la escala superior de oficiales de primer curso, de segundo curso, aspirantes de la escala de oficiales de primer curso o de segundo curso.

Existe un brigadier general que, además de su inmaculada conducta, suele ser el número uno de su promoción. Este tiene a su cargo el Juan Sebastián Elcano durante su crucero de instrucción, que en ocasiones es la vuelta al mundo.

Colombia

Con el rango de Brigadier fue designado Antonio Baraya Ricaurte como primer comandante del batallón de infantería organizado por la Junta Suprema de Gobierno para imponer su legitimidad y expulsar al gobierno colonial. Luego en el Ejército Libertador apareció el grado de general de brigada, siendo los primeros en lucirlo Antonio José Anzoátegui Hernández, Francisco de Paula Santander, entre otros. En el siglo XX aparece la denominación de brigadier general y en el estatuto actual de carrera de las Fuerzas Armadas es el primer grado de la categoría de oficiales generales. Esta, originalmente, estuvo compuesta por los grados de brigadier general, mayor general y teniente general, los cuales se distinguían por uno, dos y tres soles, respectivamente, ubicados sobre las hombreras de las guerreras de los uniformes. Sólo los oficiales del Ejército podían acceder a esta graduación. Cuando pudieron hacerlo, la Armada y la Fuerza Aérea mantuvieron la misma insignia del Ejército, mientras que en la Policía se distingue con una estrella. En la Armada, este rango se otorga sólo a los oficiales de infantería de marina, y su equivalente en los de carrera naval es el de Contralmirante. El primer oficial en alcanzar el grado de brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana fue Alberto Pauwels Rodríguez (1953), en la Armada Rubén Piedrahita Arango (1954) y en la Policía Saulo Gil Ramírez Sendoya (1958).

México

Existe en el Ejército Mexicano el grado de General brigadier, el cual es un grado por debajo del General de brigada y éste por debajo del General de división. El Secretario de la Defensa Nacional debe ser un general de división, a quien se le confiere el encargo más alto en el Éjército y Fuerza Aérea de México (se distingue entre los demás generales de división por el águila dorada y las cuatro estrellas plateadas, divisas que se utilizan tanto en las hombreras como en las gorras). El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, al asumir su encargo también es investido como comandante supremo de las fuerzas armadas: Ejército y Fuerza Aérea (que están en un mismo organismo) y la Marina Armada de México.

El General Brigadier tiene su equivalente en la Marina, Armada de México, de Contralmirante y en la Fuerza Aérea Mexicana el de General de grupo.[2]

Perú

En el Perú frecuentemente se da el grado de brigadier al mas destacado en ciencias y letras en diversos instituciones educativas primarias, secundarias, y a veces superiores (escuelas militares): Brigadier General, Sub brigadier General, Brigadier de sección y sub brigadier de Sección ( Patrullero escolar en algunos colegios)


Argentina

En la Fuerza Aérea Argentina hay tres tipos de brigadier: el Brigadier, el Brigadier Mayor y el Brigadier General (jefe del Estado Mayor General y/o jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas). Estos grados equivalen a los de General de Brigada, General de División y Teniente General para el Ejército y a los de Contraalmirante, Vicealmirante y Almirante para la Armada, respectivamente.

En la organización militar preconstitucional, donde se empleaban los rangos heredados del ejército español, el de brigadier equivalía al rango de general de brigada, mientras que el de brigadier general se reservaba al comandante en jefe del ejército nacional. Célebres por recibir el título de brigadier general fueron Juan Manuel de Rosas, Estanislao López y Julio Argentino Roca, quien recibió el nombramiento el 28 de septiembre de 1880, dos semanas antes de asumir como presidente de Argentina.

El rango de brigadier fue la línea de corte introducida por la ley de Obediencia Debida para permitir el procesamiento de los altos mandos militares por los delitos cometidos durante la guerra sucia.

Referencias

  1. Cañete Paez, Francisco Angel: El brigadier. Empleo atípico en el generalato español de los siglos XVIII y XIX: Revista Arbil: nº 105:http://www.arbil.org/105brig.htm
  2. Secretaría de Marina, México: Armada de México: http://www.semar.gob.mx/conocenos/grados.html#almirantes