Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Roberto Arlt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 190.48.20.28, revirtiendo hasta la edición 31853754 de AVBOT. ¿Hubo un error?
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de AVBOT a la última edición de Elnegrojose usando monobook-suite
Línea 38: Línea 38:
=== Adaptaciones al teatro y al cine ===
=== Adaptaciones al teatro y al cine ===


También se llevaron a la escena algunos de sus textos narrativos y ''[[El juguete rabioso]]'', ''Los siete locos'', ''Trescientos millones'' y ''Saverio el cruel'' fueron llevados al cine.mentira
También se llevaron a la escena algunos de sus textos narrativos y ''[[El juguete rabioso]]'', ''Los siete locos'', ''Trescientos millones'' y ''Saverio el cruel'' fueron llevados al cine.


=== Actividad periodística ===
=== Actividad periodística ===

Revisión del 01:38 30 nov 2009

Roberto Arlt

Roberto Arlt.
Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Emilio Godofredo Arlt Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de abril de 1900 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de julio de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Chacarita Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Mirta Arlt Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, Periodista, Inventor
Géneros Novela, Cuento, Teatro, Aguafuerte
Obras notables

Roberto Arlt (Buenos Aires, 2 de abril de 190026 de julio de 1942) fue un novelista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.[1]

Roberto Arlt se esforzo por crear confusión respecto a la fecha original de su nacimiento encontrandose asi en distintas biografías las fechas 2 ó 7 de abril de 1900. Hijo de Karl Arlt y Ekatherine Iostraibitzer, un par de inmigrantes recién llegados al país, su infancia transcurrió en el barrio porteño de Flores (Buenos Aires). La relación con su padre estuvo signada por un trato severo y poco permisivo. Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942. Su origen por tanto es italopolaco.

Obra

Plantilla:Localismo

Roberto Arlt.

En sus relatos se describe con naturalismo y humor las bajezas y grandezas de personajes inmersos en ambientes indolentes. De este modo retrata la Argentina de los recién llegados que intentan insertarse en un medio regido por la desigualdad y la opresión. Escribió cuentos que han entrado a la historia de la literatura, como "el jorobadito", "luna roja" y "noche terrible". Por su manera de escribir directa y alejada de la estética modernista se le describió como "descuidado", lo cual contrasta con la fuerza fundadora que representó en la literatura argentina del siglo XX.

Tras su muerte aumentó su reconocimiento y es considerado como el primer autor moderno de la República Argentina. Escritores como Ricardo Piglia, César Aira o Roberto Bolaño son herederos directos de algunas de sus búsquedas literarias.

A partir de la década de 1930 incursionó en el teatro y en la última etapa de su vida sólo escribió en este género.

Su teatro se estrenó en el circuito de teatro independiente de Buenos Aires, más exactamente en el Teatro del Pueblo, dirigido por Leónidas Barletta. Rompe con el realismo y aborda los problemas de la alienación a través del desdoblamiento de la escena. Sólo "El fabricante de fantasmas" se estrenó en el circuito comercial, con un gran fracaso. Tras su muerte en 1942, Trescientos millones, Saverio el cruel y La isla desierta han sido las obras más representadas.

Se lo considera como un precursor del teatro social argentino y de corrientes posteriores, como el absurdismo y el existencialismo.

Adaptaciones al teatro y al cine

También se llevaron a la escena algunos de sus textos narrativos y El juguete rabioso, Los siete locos, Trescientos millones y Saverio el cruel fueron llevados al cine.

Actividad periodística

En sus columnas, Arlt describe la vida cotidiana de la capital. Una selección de esos artículos puede encontrarse en Aguafuertes porteñas (1928-1933), Aguafuertes españolas (escritas durante su viaje a España y Marruecos entre 1935 y 1936), Nuevas aguafuertes, etc.

Emblemática foto de Roberto Arlt desde un balcón de Buenos Aires.

Además trabajó principalmente en la sección policiaca lo que le puso en contacto con el mundo marginal que refleja en 300 Millones, obra con cierto anclaje real.

Obra

Prosa

Drama

Referencias

  1. «Roberto Arlt». Literatura.org. Consultado el 7 de octubre de 2009. 

Enlaces externos