Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «César Milstein»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.137.223.109 a la última edición de SieBot
Línea 24: Línea 24:
'''César Milstein''' ([[Bahía Blanca (ciudad)|Bahía Blanca]], [[Argentina]], [[8 de octubre]] de [[1927]] – [[Cambridge]], [[Inglaterra]], [[24 de marzo]] de [[2002]]) fue un bioquímico [[Argentina|argentino]] nacionalizado [[Reino Unido|británico]], ganador del [[Premio Nobel de Medicina]] en [[1984]]. <br />
'''César Milstein''' ([[Bahía Blanca (ciudad)|Bahía Blanca]], [[Argentina]], [[8 de octubre]] de [[1927]] – [[Cambridge]], [[Inglaterra]], [[24 de marzo]] de [[2002]]) fue un bioquímico [[Argentina|argentino]] nacionalizado [[Reino Unido|británico]], ganador del [[Premio Nobel de Medicina]] en [[1984]]. <br />


== Biografía ==
== Biografía == para mas informacion ingresar a www.metroflog.com/pricesita-mimada
Nació el 8 de octubre de 1927 en el seno de una familia judía, en la ciudad de [[Bahía Blanca]], donde permaneció hasta 1945, cuando se trasladó a la Capital Federal para estudiar en la [[Universidad de Buenos Aires]]. Se graduó de Químico en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, a los 25 años de edad,<ref>[http://www.universia.com.ar/multimedia/minisites/premios_nobel/milstein_biografia.htm Dr. Cesar Milstein - Biografía]</ref> y cuatro años más tarde, en 1956, recibió su doctorado en Química y un premio especial por parte de la Sociedad Bioquímica Argentina;<ref>[http://www.todo-argentina.net/biografias/Personajes/cesar_milstein.htm César Milstein - Biografía]</ref> obtuvo su primer doctorado como biólogo celular, por su tesis sobre [[enzima]]s.
Nació el 8 de octubre de 1927 en el seno de una familia judía, en la ciudad de [[Bahía Blanca]], donde permaneció hasta 1945, cuando se trasladó a la Capital Federal para estudiar en la [[Universidad de Buenos Aires]]. Se graduó de Químico en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, a los 25 años de edad,<ref>[http://www.universia.com.ar/multimedia/minisites/premios_nobel/milstein_biografia.htm Dr. Cesar Milstein - Biografía]</ref> y cuatro años más tarde, en 1956, recibió su doctorado en Química y un premio especial por parte de la Sociedad Bioquímica Argentina;<ref>[http://www.todo-argentina.net/biografias/Personajes/cesar_milstein.htm César Milstein - Biografía]</ref> obtuvo su primer doctorado como biólogo celular, por su tesis sobre [[enzima]]s.


Línea 38: Línea 38:


Falleció el [[24 de marzo]] de [[2002]] en Cambridge, Inglaterra, víctima de una afección cardíaca, a los 74 años de edad.
Falleció el [[24 de marzo]] de [[2002]] en Cambridge, Inglaterra, víctima de una afección cardíaca, a los 74 años de edad.
gabuchiii yili apestosa.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:58 16 nov 2009

César Milstein Premio Nobel
Información personal
Nombre en inglés César Milstein Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de octubre de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bahía Blanca (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de marzo de 2002 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Cambridge (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina, Británica
Familia
Cónyuge Celia Prilletensky
Educación
Educación doctor en química Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Buenos Aires,
Universidad de Cambridge
Información profesional
Área Bioquímica
Empleador Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán
Medical Research Council de Cambridge
Estudiantes doctorales Georges Köhler Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Premio Wolf en Medicina (1980)
Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1984)

César Milstein (Bahía Blanca, Argentina, 8 de octubre de 1927Cambridge, Inglaterra, 24 de marzo de 2002) fue un bioquímico argentino nacionalizado británico, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1984.

Biografía

Nació el 8 de octubre de 1927 en el seno de una familia judía, en la ciudad de Bahía Blanca, donde permaneció hasta 1945, cuando se trasladó a la Capital Federal para estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó de Químico en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, a los 25 años de edad,[1]​ y cuatro años más tarde, en 1956, recibió su doctorado en Química y un premio especial por parte de la Sociedad Bioquímica Argentina;[2]​ obtuvo su primer doctorado como biólogo celular, por su tesis sobre enzimas.

Fue becado por la Universidad de Cambridge donde consiguió su segundo doctorado en 1960, trabajando bajo la dirección del bioquímico molecular Frederick Sanger.

Milstein regresó a la Argentina en 1961 para hacerse cargo de la División de Biología Molecular del Instituto Nacional de Microbiología, pero sólo estuvo un año en el cargo para regresar a Inglaterra tras el golpe militar de 1962.

Estando en Cambridge a los 36 años, formo parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos (las proteínas encargadas de combatir a la presencia de cuerpos extraños o antígenos). Junto a G. Kölher desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales.

En 1983, Milstein fue nombrado jefe y director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge. Por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1984.

A pesar de que lo hubiera hecho enormemente rico, Milstein no registró ninguna patente por su laureado descubrimiento, pues pensaba que era propiedad intelectual de la humanidad y como tal lo legó. De acuerdo a sus convicciones, su trabajo carecía de interés económico y sólo poseía interés científico.

Falleció el 24 de marzo de 2002 en Cambridge, Inglaterra, víctima de una afección cardíaca, a los 74 años de edad.

Referencias