Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hero y Leandro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.0.148.31 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 44: Línea 44:
'Hero and Leander' was a popular artistic subject because it offered the chance of a mild eroticism, alongside a moral warning about love recklessly pursued. The story could, after Ovid's version, be given an anti-feminist slant, in which Leander dies because Hero's desire dooms him to the last swim through the stormy night. -->
'Hero and Leander' was a popular artistic subject because it offered the chance of a mild eroticism, alongside a moral warning about love recklessly pursued. The story could, after Ovid's version, be given an anti-feminist slant, in which Leander dies because Hero's desire dooms him to the last swim through the stormy night. -->


=== my name is lolitaa ===
=== Arquitectura ===
<!--La [[Kiz_Kulesi|Torre de Leandro]] en el [[Bósforo]]fue llamada así por los antiguos greigos y después por los [[imperio bizantino|bizntinos]]. Actualmentela torre es conocida con el nombre de ''Kız Kulesi'', meaning ''Maiden's Tower''.-->
<!--La [[Kiz_Kulesi|Torre de Leandro]] en el [[Bósforo]]fue llamada así por los antiguos greigos y después por los [[imperio bizantino|bizntinos]]. Actualmentela torre es conocida con el nombre de ''Kız Kulesi'', meaning ''Maiden's Tower''.-->



Revisión del 16:02 16 nov 2009

Hero y Leandro es un mito griego acerca de dos desafortunados amantes.

La última mirada de hero por Frederic Leighton, desecribe a Hero ansiosamente esperando a Leandro durante la tormenta.

El mito

Hero era una sacerdotisa de Afrodita , que vivía en una torre en Sestos, en el extremo del Helesponto. Leandro (Leandros, o Λέανδρος), un joven de Abidos en el otro lado del estrecho, se enamoró de ella y cada noche cruzaba el Helesponto a nado para estar con Hero. Ella debía encender una lámpara cada noche en lo alto de la torre para guiarle.

Sucumbiendo a las dulces palabras de Leandro, y a su argumento de que Afrodita, como diosa del amor, despreciaría la adoración de una virgen, Hero permitió que él le hiciera el amor. Esto continuó durante el cálido verano. Pero una tormentosa noche de invierno las olas sacudieron a Leandro en el mar y el viento apagó la luz de Hero, por lo que el amante perdió el camino y pereció ahogado. Hero se lanzó desde la torre, muriendo también.

El mito en la literatura posterior, arte y arquitectura

Literatura

Leandro nadando a través del Helesponto. Detalle de una pintura de Bernard Picart.

El mito romántico de Hero y Leandro ha sido muy usado en la literatura y el arte:

  • Ovidio lo trató en sus Heroidas, 18 y 19, como un intercambio de cartas entre los amantes. Leandro ha sido incapaz de cruzar a nado para ir hasta Hero debido al mal tiempo, la insistencia de ella para que haga un esfuerzo resutará fatal para los amantes.
  • Musaeus, poeta bizantino, también escribió un poema, del que Aldus Manutius hizo una de sus primeras publicaciones (1493), después de establecer su famos imprenta en Venecia (su objetivo humanista era lograr que la Literatura Griega Antigua estuviera disponible para los estudiantes). El poema de Musaeus tuvo tempranas traducciones a lenguas europeas por Tasso (italiano), Boscán (español) y Marot (francés). Durante el Renacimiento se creía que este poema era pre-homérico: Geroge Chapman reflexiona al final de su versión de las obras de Marlowe que los amantes muertos tienen el honor de haber sido 'los primeros que poeta alguno cantó'. La traducción de Chapman, de 1616, tiene el título 'El divino poema de Musaeus. Primero de todos los libros. Traducido del original por Geo: Chapman'.
  • Christopher Marlowe, poeta renacentista, inció una extensa versión de la historia, pero termina cuando ellos se hacen amantes
  • George Chapman completó el poema después de la muerte de Marlowe. Este poema, iniciado por Marlowe y terminado por Chapman, fue repetidamente impreso en la primera mitad del siglo 17, con ediciones en 1598 (Linley); 1600 y 1606 (Flasket); 1609, 1613, 1617, 1622 (Blount); 1629 (Hawkins); y 1637 (Leake).
  • Sir Walter Raleigh alude a la historia, en su 'The Ocean's Love to Cynthia' (El Amor del Océano a Cynthia), en la cual Hero ha caído dormida, y falla en mantener encendida la lámpar que guía a Leandro (otras versiones, como la de Chapman, hablan de su desesperada lucha para mantener la lámpara encendida).
  • La obra de Ben Jonson, Bartholomew Fair (La Feria de San Bartolomé), presenta un teatro de títeres de Hero y Leandro en e Acto V, trasladado a Londres, con el Támesis, sirviendo como el Helesponto, entre los amantes.
  • Es también el objeto de una novela de Milorad Pavić.
  • Leandro es el objeto del Soneto XXIX del poeta español Garcilaso de la Vega, del siglo 16.
  • Hay una breve alusión a la historia en la comedia “Mucho ruido y Pocas Nueces”, de William Shakespeare, y otra en “El sueño de una noche de verano”, en la forma de una confusión entre los nombre de Lisando y Helena con los de Hero y Leandro. Pero la más famosa alusión shakesperaeana es, sin embargo, en el Acto IV, escena I, de "Cómo gustéis".
  • Hero y Leandro) es el título de uno de los primeros trabajos preservados de la literatura Asturiana, escrito por Antón de Marirreguera.


Arte

Arquitectura

Enlaces externos