Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Salamandra salamandra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.167.114 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 48: Línea 48:
Archivo:FeuersalamanderHarz.jpg
Archivo:FeuersalamanderHarz.jpg
</gallery>
</gallery>

== Toxicidad ==

Las salamandras pueden defenderse activamente si se ven atrapadas por un depredador. Además de varias posturas contra depredadores, los adultos de la S. salamandra pueden expulsar secreciones muy tóxicas a través de la piel, por ejemplo, la samandarina alcaloide neurotóxica. Este alcaloide produce convulsiones musculares fuertes e hipertensión combinada con hiperventilación en todos los vertebrados. Las glándulas venenosas de la Salamandra común se concentran en determinadas zonas del cuerpo, especialmente alrededor de la cabeza y en la piel de la superficie dorsal. Las porciones de color de la piel del animal por lo general coinciden con estas glándulas. Muchas de estas secreciones pueden ser eficaces contra infecciones bacterianas y fúngicas de la epidermis, pero algunas secreciones también pueden ser peligrosas para la vida humana.

Normalmente sale de su escond


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 16:01 16 nov 2009

 
Salamandra común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Caudata
Familia: Salamandridae
Subfamilia: Salamandrinae
Género: Salamandra
Especie: S. salamandra
(Linnaeus, 1758)
Distribución

La salamandra común (Salamandra salamandra) es un anfibio urodelo de la familia Salamandridae común en Europa, con preferencia por hábitats acuáticos de media y alta montaña, ecológicamente poco alterados.

Caracteristicas

Normalmente sale de su escondrijo cuando el tiempo es frío y húmedo. Se le puede ver pasear con mucha tranquilidad en los caminos, a veces se esconde debajo de las piedras. Su longitud rara vez sobrepasa los 20 cm. Las salamandras muestran una asombrosa capacidad para regenerar miembros amputados. El estudio de ese anfibio abre nuevas vías para la reconstrucción de miembros y tejidos del cuerpo humano. Es muy fácil reconocerlas por el color de su piel, que es negra con manchas amarillas, la cual es utilizada como una señal de advertencia para evitar ser atacada por otros animales (coloración aposemática). Su piel contiene pequeñas cantidades de sustancias tóxicas que excreta por dos orificios situados en su espalda.

Referencias

  1. Kuzmin, Sergius; Theodore Papenfuss, Max Sparreboom, Ismail H. Ugurtas, Steven Anderson, Trevor Beebee, Mathieu Denoël, Franco Andreone, Brandon Anthony, Benedikt Schmidt, Agnieszka Ogrodowczyk, Maria Ogielska, Jaime Bosch, David Tarkhnishvili, Vladimir Ishchenko (2008). «Salamandra salamandra. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species». The Red List of Threatened Species (en inglés). UICNVersion 2009.1. Consultado el 29 de agosto de 2009 de 2009.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)

Enlaces externos