Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Frente Nacionalista Patria y Libertad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 29780311 de 190.47.59.224 (disc.)
Línea 20: Línea 20:
Una de las últimas manifestaciones en la que se les vio fue el año 2005 frente al [[Palacio de La Moneda]].
Una de las últimas manifestaciones en la que se les vio fue el año 2005 frente al [[Palacio de La Moneda]].


Durante los funerales de [[Augusto Pinochet]], se hicieron acto de presencia para rendirle un último homenaje de su parte a quien fuera la persona que salvó a Chile del comunismo".
Durante los funerales de [[Augusto Pinochet]], se hicieron acto de presencia para rendirle un último homenaje de su parte a quien fuera la persona que, según sus adeptos,"salvó a Chile del comunismo".


== Multimedia ==
== Multimedia ==

Revisión del 18:33 16 sep 2009

Cadeneta: símbolo de Patria y Libertad. Los eslabones cortados de los extremos representan la destrucción de las ideologías consideradas materialistas: marxismo y liberalismo, por acción del eslabón central sólido que representa el nacionalismo.

Frente Nacionalista Patria y Libertad (más conocido como Patria y Libertad) fue un grupo paramilitar[1]chileno de ideología nacionalista. Se formó a principios de los años de los 70 como oposición al gobierno de Salvador Allende.

Historia

La agrupación fue fundada el 1 de abril de 1971 con un acto en el Estadio Nataniel y un discurso de su líder, el abogado Pablo Rodríguez Grez.

Fue parte activa de la oposición al gobierno de la Unidad Popular de Allende, realizando un diversos atentados terroristas y acciones de sabotaje, además de participar en las protestas y cacerolazos contra el gobierno. Adhirió al golpe de estado, denominando al gobierno de Salvador Allende como dictadura del proletariado, añadiendo que la Unidad Popular "corrompía la sociedad chilena". Para sus acciones recibió financiamiento de la CIA.[2]

En marzo de 1973, un grupo de Patria y Libertad del cual formaba parte Michael Townley, llevaron a cabo una operación destinada a desactivar un aparato que el gobierno instaló para interferir las transmisiones del Canal 5 de Concepción, dependiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Los hechos culminaron con la muerte del obrero José Tomás Henríquez, la responsabilidad moral se le adjudicó al sacerdote Raúl Hasbún, director ejecutivo de la estación televisiva.

En Julio de 1973 militantes de Patria y Libertad asesinan al Edecán Naval del Presidente Salvador Allende, comandante Arturo Araya Peeters. Este sufrio un disparo de un francotirador frente a su domicilio

Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el movimiento se disolvió. Algunos de sus miembros han admitido haber participado en las violaciones a los derechos humanos que se cometieron entre 1973 y 1990, durante la dictadura de Augusto Pinochet.[3]​ El movimiento se defiende argumentando que fue víctima de agresiones por movimientos de extrema-izquierda como el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

En la actualidad

Entre los años 2003 y 2005 ha hecho noticia por detenciones de ex militantes acusados de violaciones a los derechos humanos y el 2006 por las declaraciones del ex dirigente Roberto Thieme en donde declara haber recibido presiones para atentar contra la vida del Senador Carlos Altamirano durante el año 1973.[4]

Estos últimos años se propusieron rearticularse, y con el pasar de estos años han tomado alguna mínima fuerza. Una de las últimas manifestaciones en la que se les vio fue el año 2005 frente al Palacio de La Moneda.

Durante los funerales de Augusto Pinochet, se hicieron acto de presencia para rendirle un último homenaje de su parte a quien fuera la persona que, según sus adeptos,"salvó a Chile del comunismo".

Multimedia

Referencias

  1. "Covert Action in Chile 1963-1973" Staff Report of the Select Committee To Study Governmental Operations With Respect to Intelligence Activities, United States Senate, 18 de diciembre de 1975. U.S. Government Printing Office publ. 63-372.
  2. "Covert Action...", cit.
  3. La Nación - Informe Valech: Ex dirigentes de Patria y Libertad hacen mea culpa.
  4. Confesiones de un ex Patria y Libertad. 24 Horas. TVN

Enlaces externos