Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco Javier Errázuriz Talavera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.113.185.226 a la última edición de STW
Línea 1: Línea 1:
'''Francisco Javier Errázuriz Talavera''' ( *[[Santiago de Chile|Santiago]], [[7 de mayo]] de [[1942]] -). Empresario chileno y ex candidato en las [[Elección presidencial de Chile (1989)|elecciones presidenciales de 1989]]. Errázuriz es hijo del ex Senador Liberal [[Ladislao Errázuriz Pereira]] y está casado con [[María Victoria Ovalle Ovalle]], con quien tiene siete hijos y quien resultó electa diputada en la legislatura 1998-2002.
'''Francisco Javier Errázuriz Talavera''' ( *[[Santiago de Chile|Santiago]], [[7 de mayo]] de [[1942]] -). Empresario chileno y ex candidato en las [[Elección presidencial de Chile (1989)|elecciones presidenciales de 1989]]. Errázuriz es hijo del ex Senador Liberal [[Ladislao Errázuriz Pereira]] y está casado con [[María Victoria Ovalle Ovalle]], con quien tiene siete hijos y quien resultó electa diputada en la legislatura 1998-2002.
Este Gran Empresario Ha Tabajado Con El Topografo Mas Conocido En Chile,Juan Mejias Ortega


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 02:23 16 sep 2009

Francisco Javier Errázuriz Talavera ( *Santiago, 7 de mayo de 1942 -). Empresario chileno y ex candidato en las elecciones presidenciales de 1989. Errázuriz es hijo del ex Senador Liberal Ladislao Errázuriz Pereira y está casado con María Victoria Ovalle Ovalle, con quien tiene siete hijos y quien resultó electa diputada en la legislatura 1998-2002.

Biografía

Orígenes

Tras estudiar en el Liceo Alemán de Santiago y en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, Errázuriz Talavera ingresó a la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de donde egresó como Ingeniero Agrónomo en 1963, con especialidad en Economía Agraria.

Tras asumir algunos puestos gerenciales, el empresario adquirió un fundo en las cercanías de la ciudad chilena de Valdivia y tomó la administración de haciendas y de una empresa de transportes hasta que se trasladó al extranjero en 1974, cuando incursionó en el rubro de la construcción y las confecciones en Ecuador, donde vivió hasta 1975 en que regresó al país.

Carrera empresarial

Los negocios de Errázuriz en Ecuador le permitieron regresar a Chile con una pequeña fortuna que le sirvió para adquirir, a partir de 1975, varios terrenos para la producción frutícola, agrícola, ganadera y forestal.

En 1976 se convierte en representante para Chile de la empresa japonesa Nissan y además adquiere las licencias de varias firmas de maquinarias agrícolas. En la década de 1980, Javier Errázuriz creó las Administradoras de Fondos Pensiones (AFP) Invierta y Planvital y las Compañías de Seguros de Vida y Generales Renta Nacional y Leasing Nacional, además de desarrollar negocios en el área pesquera y minera.

En 1982, Errázuriz compró la cadena de supermercados Unimarc, que durante la década de 1970 pertenecía a una cooperativa de la Iglesia Católica. En forma paralela desarrolló negocios en los rubros computacional, inmobiliario, comercial y bancario, al cual ingresa en 1980 con la compra del entonces Banco Comercial de Curicó. En el rubro bancario llevó a su institución a los primeros lugares en rentabilidad hasta que en 1989 al inscribir su candidatura independiente a la Presidencia de Chile, el Gobierno Militar ordenó la intervención del Banco Nacional forzando su venta a terceros que, por incumplimiento de los pagos de aquellos, derivó en largo juicio en que Errázuriz ha resultado ganador en todas las instancias. En ese contexto fue acusado por los compradores y arrestado en 1992, razón que motivó un Recurso de Amparo que fue unánimemente acogido por la Corte Suprema al no existir mérito alguno para tal decisión. Ese año fue expropiado su Banco en Perú por razones graves de iliquidez que afectó al sistema financiero de dicho país.

Carrera política

El empresario lanzó a comienzos de 1989 su candidatura presidencial independiente con miras a los comicios de diciembre de ese año, donde obtuvo un 15.05 % de los votos, equivalente a un millón de votos, tras el demócrata cristiano Patricio Aylwin, que ganó la elección, y el economista Hernán Buchi, candidato continuador del régimen de Pinochet.

En 1993 fue elegido con primera mayoría como Senador independiente dentro del pacto Unión por el Progreso de Chile para legislatura 1994-2002, cargo que perdió por 1 año cuando fue desaforado por los Tribunales de Justicia para ser investigado por los delitos de secuestro y agresión contra un abogado de una empresa eléctrica por un litigio de aguas. El Juez de la causa determinó la inexistencia del delito por el cual fue desaforado, sentencia absolutoria que fue confirmada en forma unánime por la Corte de Apelaciones. La Corte Suprema confirmó que en los hechos había existido violación de domicilio de los personeros de Endesa que habrían ingresado a la propiedad familiar del Senador, hechos que sucedieron siendo Presidente de la Comisión de Economía del Senador que estudiaba el nuevo Código de Aguas y Eléctrico de Chile. Sus enemigos políticos publicaron un libro difamatorio en su contra y Errázuriz obtuvo la prohibición judicial para la publicación de esa biografía no autorizada.