Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.17.49 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12: Línea 12:
**[[Regla agustina]]
**[[Regla agustina]]
* Así mismo, se llama regla a la [[menstruación]] de la mujer.
* Así mismo, se llama regla a la [[menstruación]] de la mujer.
* También puede referirse al [[Municipio Regla|Municipio de Regla]],iiilil08 en [[Cuba]].
* También puede referirse al [[Municipio Regla|Municipio de Regla]], en [[Cuba]].


{{desambiguación}}
{{desambiguación}}

Revisión del 23:13 9 sep 2009

Una regla es:

  • Instrumento de medición: regla (instrumento)
  • En lógica y matemática:
    • Regla de inferencia, un método para construir inferencias válidas.
    • Axioma, una declaración que es (1) asumida a propósito en una discusión particular, (2) comúnmente aceptada, (3) definitiva de un problema particular, (4) evidente o (5) que se da por sentada.
    • Teorema, una afirmación demostrada con axiomas.
  • También se denomina regla a lo que debe ser cumplido por estar así convenido de forma colectiva, lo que se conoce como Norma.
  • Una regla también se puede definir como una norma específica. Una regla se caracteriza porque puede aplicarse sin necesidad de tener que decidir ningún extremo concreto. Ejemplo: es una política que “todo personal que se contratado debe escogerse de tal forma que se logre la máxima coordinación ideológica, etc.”; la regla relativa sería: no se admitirá personal que no sea salvadoreño por nacimiento”.
  • Regla monástica, en las órdenes religiosas, el conjunto de los preceptos que deben observar su miembros.
  • Así mismo, se llama regla a la menstruación de la mujer.
  • También puede referirse al Municipio de Regla, en Cuba.