Diferencia entre revisiones de «Herpailurus yagouaroundi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.39.254.3 (disc.) a la última edición de Guadalete
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Yaguarundí
| name = Yaguarundí
| status =LC
| status = VU
| trend = down
| trend = down
| status_system = iucn3.1
| status_system = iucn3.1

Revisión del 07:48 9 sep 2009

 
Yaguarundí

Puma yagouaroundi cacomitli
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Puma
Especie: P. yaguaroundi
Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, 1803
Distribución
Sinonimia
  • Felis yagouarondi
  • Herpailurus yagouarondi


El jaguarundí (Puma yagouaroundi) es una especie de felino de pelaje pardo a negro uniforme, en estado vulnerable. Vive desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina. Recibe diversos nombres comunes en las diferentes regiones en donde habita, como yaguarundí, león breñero, gato moro, gato colorado, onza, guina, gato lagarto, gato nutria y gato eyrá.

Características

Es de talla pequeña, del tamaño de un gato doméstico, cráneo y cara muy similar al puma (Puma concolor) ; existen dos formas, una de color rojizo y otra café casi negro. Este felino alcanza una longitud de 50 a 70 cm de largo, más la cola que mide de 30 a 60 cm. Los adultos alcanzan un peso entre los 2,5 y 10 kg.

Su constitución se asemeja en general a la del puma, aunque a diferencia de éste, su talla es muy inferior, posee orejas más pequeñas, forma más alargada, patas más cortas y sus colores son más variados (rogizos, negros, grises claro y oscuro); al igual que el puma su color es siempre uniforme, sin manchas.

Reproducción

En esta especie las madres tienen de uno a cuatro cachorros. El período de gestación es de 70 a 75 días. Alcanzan la adultez entre los dos y los tres años de edad. Se le estima una longevidad de 15 años.

Dieta

Se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Es más activo durante el día.

En México convive en los mismos hábitats que el gran roedor conocido como guatusa o cherenga (Dasyprocta punctata), que es muy apreciado por el jaguarundí.

Taxonomía

La nomenclatura del jaguarondí ha cambiado notablemente. En los años 70, este felino estaba situado en el Género Herpailurus, en la subfamilia Felinae. Después, a finales del siglo XX, el jaguarondi y el puma (Puma concolor) fueron considerados monofiléticos y situados en el mismo género Puma[2]

Subespecies

Se reconocen ocho subespecies de jaguarundí:[2]

Referencias

  1. Cat Specialist Group (2002). «Felis bieti». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de mayo de 2006.  Database entry includes justification for why this species is vulnerable
  2. a b Wozencraft, W. C. (16 de noviembre de 2005). Wilson, D. E., and Reeder, D. M. (eds), ed. Mammal Species of the World (3rd edition edición). Johns Hopkins University Press. p. 545. ISBN 0-8018-8221-4. 

Enlaces externos