Diferencia entre revisiones de «Ramón Salas Larrazábal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Luisalas (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27968874 de Luisalas (disc.)
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


'''Ramón Salas Larrazábal''' ([[Burgos]], 31 de agosto de [[1916]]- [[Salamanca]] 17 de junio de [[1993]]) [[militar]] e [[historiador]] [[España|español]] que luchó en el bando nacional y fue voluntario a la División Azul.
'''Ramón Salas Larrazábal''' ([[Burgos]], 31 de agosto de [[1916]]- [[Salamanca]] 17 de junio de [[1993]]) [[militar]] e [[historiador]] [[España|español]] [[franquismo|franquista]].


Inició estudios de [[Química]]s en la [[Universidad Complutense de Madrid]] que interrumpió al comienzo la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] alistándose voluntario en el tercio burgalés de Santa Gadea en el denominado [[bando nacional]]. Estuvo en la [[Aviación]], en la que terminó la contienda con el grado de [[teniente]] provisional, siendo destinado a continuación a la 4ª Sección del [[Estado Mayor del Aire]].
Inició estudios de [[Química]]s en la [[Universidad Complutense de Madrid]] que interrumpió al comienzo la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] alistándose voluntario en el tercio burgalés de Santa Gadea en el denominado [[bando nacional]]. Estuvo en la [[Aviación]], en la que terminó la contienda con el grado de [[teniente]] provisional, siendo destinado a continuación a la 4ª Sección del [[Estado Mayor del Aire]].

Revisión del 13:16 12 jul 2009

Ramón Salas Larrazábal

Foto de Ramón Salas Larrazábal.
Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1916 Ver y modificar los datos en Wikidata
Burgos (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de junio de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Salamanca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Hijos Ignacio Salas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación militar e historiador
Años activo Siglo XX
Unidad militar 1.ª Escuadrilla expedicionaria y Escuadrilla Azul Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil española y Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Paracaidismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Ramón Salas Larrazábal (Burgos, 31 de agosto de 1916- Salamanca 17 de junio de 1993) militar e historiador español franquista.

Inició estudios de Químicas en la Universidad Complutense de Madrid que interrumpió al comienzo la Guerra Civil alistándose voluntario en el tercio burgalés de Santa Gadea en el denominado bando nacional. Estuvo en la Aviación, en la que terminó la contienda con el grado de teniente provisional, siendo destinado a continuación a la 4ª Sección del Estado Mayor del Aire.

En julio de 1941 enrolado en la División Azul intervino en la ofensiva contra Moscú del otoño de dicho año y en el repliegue que se inició en di­ciembre de las tropas alemanas.

Cuando regresó a España en 1942, ingresó en la Academia de Tropas de Aviación de Los Alcázares para ser oficial profesional, quedando de profesor en la mis­ma y efectuando después el cur­so de Educación Física en Es­paña y el de Paracaidismo en Córdoba (Argentina).

Como capitán fue jefe de la primera Bandera Paracaidista en 1946, y fundó y organizó la Escuela Militar de Paracaidismo de Alcantarilla (Murcia), donde estuvo durante 15 años.

Posteriormente mandó el Centro de Reclutamiento e Instrucción Militar (CRIM) de Valladolid. Seguidamente la jefatura de la Escuela Central de Automovilismo y poco des­pués la de Personal de la subse­cretaría de Aviación Civil.

El último destino militar fue la dirección del Colegio Menor de Nuestra Señora de Loreto.

Realizó diversos estudios de investigación que plasmó en libros, artículos y conferencias. Destacando His­toria del Ejército Popular de la República, Historia General de la Guerra de España y Los Fusilados en Navarra en la Guerra de 1936.

Sus estudios sobre la Guerra Civil Española los realizaba en base a los registros civiles. Él concluía que todos los fallecidos eran registrados aunque fuese tarde, y que los posibles errores se podían dar en la zona Republicana. Esto que el tiempo ha demostrado que no se cumplía, como en el caso de las Víctimas de la Guerra Civil en Navarra, llegaba a la conclusión de que el número total aproximado de muertos en la guerra fue de 296.944. El análisis de los registros civiles que el llevó a cabo se encuentra en el Anexo:Mortalidad en la Guerra Civil Española, por inscripción en juzgados.

En el año 1988 fue nombrado miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Enlaces externos