Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vicente Ferrer Moncho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 195.57.146.173 (disc.) a la última edición de 84.122.69.57
Línea 17: Línea 17:
|firma =
|firma =
}}
}}
'''Vicente Ferrer i Moncho''' ([[Barcelona]], [[9 de abril]] de [[1920]] - Anantapur, [[Andhra Pradesh]], [[India]], [[19 de junio]] de [[2009]]<ref>[http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009061900_9_603110__Sociedad-Muere-Vicente-Ferrer ''Vicente Ferrer fallece en la India'']</ref>) fue un [[filántropo]], considerado una de las personas más activas en la ayuda, [[solidaridad]] y [[cooperación]] con los desfavorecidos del [[tercer mundo]]. Ha desarrollado su actividad principalmente en La [[India]], donde llegó en [[1952]] como misionero [[jesuita]].
'''Vicente Ferrer i Moncho''' ([[Barcelona]], [[9 de abril]] de [[1920]] - Anantapur, [[Andhra Pradesh]], [[India]], [[19 de junio]] de [[2009]]<ref>[http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009061900_9_603110__Sociedad-Muere-Vicente-Ferrer ''Vicente Ferrer fallece en la India'']</ref>) fue un [[filántropo]] [[España|español]], considerado una de las personas más activas en la ayuda, [[solidaridad]] y [[cooperación]] con los desfavorecidos del [[tercer mundo]]. Ha desarrollado su actividad principalmente en La [[India]], donde llegó en [[1952]] como misionero [[jesuita]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 09:25 29 jun 2009

Vicente Ferrer Moncho

Vicente Ferrer Moncho en 2011
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1920
EspañaBandera de España España, Barcelona
Fallecimiento 19 de junio de 2009, 89 años
Bandera de la India India, Andhra Pradesh
Nacionalidad español
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Anna Ferrer (desde 1970) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Misionero, filántropo y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Vicente Ferrer i Moncho (Barcelona, 9 de abril de 1920 - Anantapur, Andhra Pradesh, India, 19 de junio de 2009[1]​) fue un filántropo español, considerado una de las personas más activas en la ayuda, solidaridad y cooperación con los desfavorecidos del tercer mundo. Ha desarrollado su actividad principalmente en La India, donde llegó en 1952 como misionero jesuita.

Biografía

Infancia y juventud

En su juventud se afilió al POUM y a los 16 años fue llamado a filas, durante la Guerra Civil Española. Participó en la batalla del Ebro (1938) y en la retirada del ejército republicano hacia Francia tras la caída del frente de Cataluña. Brevemente internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. No habiendo cometido delitos, optó por volver a España, siendo entregado por las autoridades francesas a las franquistas en Hendaya e internado en el campo de concentración de Betanzos durante 1939.

Fue finalmente liberado, pero tuvo que cumplir de nuevo el servicio militar. Fue licenciado, después de siete años de movilización contando los años de la guerra, reclusión y nuevo servicio militar. En 1944 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la Compañía de Jesús.[2]

Misionero

En 1970 abandonó la Compañía de Jesús para casarse con la periodista inglesa Anne Perry y fundó la organización Rural Development Trust (RDT, Fondo de Desarrollo Rural). Desde el principio de su labor despertó grandes simpatías entre los campesinos indios, pero no entre las clases dirigentes, económicas y políticas, que veían en su labor una amenaza. Sin embargo pudo seguir adelante con sus proyectos gracias al apoyo de Indira Gandhi, que siempre reconoció su labor.

Desde 1996 cuenta con su propia fundación, la Fundación Vicente Ferrer, a través de la cual organiza toda su actividad.

El 20 de marzo de 2009 fue ingresado de urgencia en el hospital de Anantapur, región del estado indio de Andhra Pradesh, tras sufrir un accidente vascular cerebral.[3]​ Falleció tres meses después, debido a complicaciones respiratorias.

Premio Vicente Ferrer de Cooperación internacional

El Ministerio de Asuntos Experiores de España anunció el dia 20 de Junio de 2009 la creación del premio Vicente Ferrer de Cooperación Internacional que premiará a aquellas personas, instituciones u organizaciones que hayan destacado, de manera significativa, en labores de cooperación y ayuda humanitaria. Será entregado todos los 8 de Septiembre, dia mundial del cooperante.

Distinciones recibidas

Referencias

Enlaces externos