Diferencia entre revisiones de «Anorexia nerviosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.161.110.153 a la última edición de Isha usando monobook-suite
Línea 10: Línea 10:
El término '''anorexia''' proviene del [[idioma griego|griego]] ''a''-/''an''- (negación) + ''orégo'' (tender, apetecer). Es un [[síntoma]] frecuente en multitud de [[enfermedad]]es y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de [[alimento]]s.
El término '''anorexia''' proviene del [[idioma griego|griego]] ''a''-/''an''- (negación) + ''orégo'' (tender, apetecer). Es un [[síntoma]] frecuente en multitud de [[enfermedad]]es y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de [[alimento]]s.


La ''causa más común'' de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos. A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial.
La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos. A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial.


Puede aparecer en [[infección|infecciones]] generalizadas, en [[inflamación|inflamaciones]] de el moco [[intestino|intestinal]] ([[enfermedad de Chron]], [[colitis ulcerosa]]) procesos [[cáncer|neoplásicos]], en la [[demencia]] o en trastornos psicológicos como la [[depresión]] o la [[anorexia nerviosa]], siendo, por sí solo poco específico para la obtención de un [[diagnóstico]].
Puede aparecer en [[infección|infecciones]] generalizadas, en [[inflamación|inflamaciones]] de la mucosa [[intestino|intestinal]] ([[enfermedad de Chron]], [[colitis ulcerosa]]) procesos [[cáncer|neoplásicos]], en la [[demencia]] o en trastornos psicológicos como la [[depresión]] o la [[anorexia nerviosa]], siendo, por sí solo poco específico para la obtención de un [[diagnóstico]].


El abuso de determinadas [[droga]]s también puede provocar la aparición de la falta de apetito, fundamentalmente con aquellas estimulantes del [[sistema nervioso central]]. Es también un efecto secundario de algunos fármacos ([[antidepresivo]]s, [[Metilfenidato]], etc)
El abuso de determinadas [[droga]]s también puede provocar la aparición de la falta de apetito, fundamentalmente con aquellas estimulantes del [[sistema nervioso central]]. Es también un efecto secundario de algunos fármacos ([[antidepresivo]]s, [[Metilfenidato]], etc)

Revisión del 23:03 31 may 2009

Anorexia
Especialidad psiquiatría
psicología clínica

El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + orégo (tender, apetecer). Es un síntoma frecuente en multitud de enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos.

La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos. A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial.

Puede aparecer en infecciones generalizadas, en inflamaciones de la mucosa intestinal (enfermedad de Chron, colitis ulcerosa) procesos neoplásicos, en la demencia o en trastornos psicológicos como la depresión o la anorexia nerviosa, siendo, por sí solo poco específico para la obtención de un diagnóstico.

El abuso de determinadas drogas también puede provocar la aparición de la falta de apetito, fundamentalmente con aquellas estimulantes del sistema nervioso central. Es también un efecto secundario de algunos fármacos (antidepresivos, Metilfenidato, etc) los cambios que provocan al cuerpo son: