Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Región insular de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.188.172 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 77: Línea 77:
== Cultura ==
== Cultura ==


Cada subregión posee sus propias características. Las islas del Océano Pacífico guardan una estrecha relación con la [[Región Costa Pacífica (Colombia)|Región Pacífico]] con un sentido cultural [[Raza negra de Colombia|afrocolombiano]]. Las islas continentales del Caribe se relacionan en cambio con la [[Región Caribe (Colombia)|Región Caribe]] En cambio la cultura en el [[Archipiélago de San Andrés y Providencia]] tiene una gran peculiaridad presente en la lengua, el [[Criollo sanandresano]] y sus manifestaciones cercanas a la cultura [[Antillas|antillana]] y [[Jaimaica|jamaiquina]].
Cada subregión posee sus propias características. Las islas del Océano Pacífico guardan una estrecha relación


== Parques Nacionales Naturales de la Región Insular==
== Parques Nacionales Naturales de la Región Insular==

Revisión del 15:21 12 may 2009

Región Insular de Colombia
Extensión
Lengua propia Criollo sanandresano, español
Lenguas oficiales Castellano y Sanandresano.
Superficie

- Total
- % de Colombia

%

aprox. 300 km²
 %

Población

- Total (2005)
- % de Colombia
- Densidad

%

?
 ?%
 ?/km²

Gentilicio Isleño -a
Departamentos San Andrés y Providencia, Isla de Malpelo, Isla Gorgona
Actividad económica Turismo y pesca
Límites Norte: Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana
Sur: Costa Rica, Panamá
Oriente: Región Caribe, Venezuela
Occidente: Honduras
Archivo:Hoyo Soplador.jpg
Hoyo Soplador, un fenómeno geológico en la Isla de San Andrés que se convirtió en un atractivo turístico nacional

La Región Insular de Colombia no es una "Región" propiamente dicha, sino que se compone de todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico. En ella no se cuentan las islas fluviales como las de lagos y ríos.

Descripción

La Región Insular de Colombia se divide a su vez en islas de tipo continental como la Gorgona (Océano Pacífico) e islas oceánicas como aquellas del Archipiélago de San Andrés y Providencia (Mar Caribe) y la isla volcánica de Malpelo (Océano Pacífico). Es la región de las islas que pertenecen al país. Se encuentra gran diferencia espacial en ella. Al noroeste en el mar Caribe se encuentra el mar archipiélago de san Andrés providencia y santa catalina y al occidente el océano pacifico se encuentran el archipiélago de gorgonia, gorgonilla y malpelo.

Subregiones

Las subregiones de la Región Insular de Colombia son las siguientes:

Cultura

Cada subregión posee sus propias características. Las islas del Océano Pacífico guardan una estrecha relación con la Región Pacífico con un sentido cultural afrocolombiano. Las islas continentales del Caribe se relacionan en cambio con la Región Caribe En cambio la cultura en el Archipiélago de San Andrés y Providencia tiene una gran peculiaridad presente en la lengua, el Criollo sanandresano y sus manifestaciones cercanas a la cultura antillana y jamaiquina.

Parques Nacionales Naturales de la Región Insular

Parque Nacional Natural Old Providence
Santuario de Fauna y Flora Malpelo
Parque Nacional Natural Gorgona

Véase también

Enlaces externos y referencias