Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ley antitabaco de España de 2006»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Snakeeater (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 216.184.96.22 a la última edición de Luis1970 con monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
Se conoce como '''Ley Antitabaco''' a la [[Ley]] [[España|española]] 28/2005, de [[26 de diciembre]], que entró en vigor el [[1 de enero]] de [[2006]], aunque algunos aspectos de la Ley no entraron en vigor hasta septiembre de 2006 y enero de [[2007]], y cuya medida más importante es la prohibición de [[fumar]] en lugares en los que hasta esa fecha estaba permitido, como los lugares de trabajo (tanto públicos como privados) o los centros culturales. La Ley, además, distingue entre zonas en las que está "totalmente prohibido fumar", y espacios en los que se puede fumar si se habilita una sala especial de fumadores. Las [[comunidades autónomas de España|Comunidades Autónomas]] son las responsables de vigilar que se cumpla esta Ley, establecida dentro del [[Convenio marco para el control del tabaco]], además de tener la competencia para el desarrollo normativo de la ley.
Esta ley se trata de meterse en la vida de los demas y cagarse en ella, es una ley estupida ya que me pelan la verga las embarazadas y los niños. viva el cigarro.



En este sentido, comunidades como [[Baleares]], [[Madrid]], [[Valencia]] o [[La Rioja (España)|La Rioja]], tres de ellas presididas por el [[Partido Popular]] y una (Baleares) por el [[PSOE]] han planteado normas propias que la suavizan o no han creado una [[normativa de aplicación]], régimen de inspecciones o [[régimen sancionador]], lo que de facto lleva a no fomentar desde los poderes públicos el cumplimiento de la ley.
En este sentido, comunidades como [[Baleares]], [[Madrid]], [[Valencia]] o [[La Rioja (España)|La Rioja]], tres de ellas presididas por el [[Partido Popular]] y una (Baleares) por el [[PSOE]] han planteado normas propias que la suavizan o no han creado una [[normativa de aplicación]], régimen de inspecciones o [[régimen sancionador]], lo que de facto lleva a no fomentar desde los poderes públicos el cumplimiento de la ley.
Línea 9: Línea 10:
Paradójicamente la ley fue aprobada en el [[Parlamento Español]] por unanimidad de las fuerzas políticas, incluyendo al [[Partido Popular]]. El [[Ministerio de Sanidad]] ha denunciado ante los [[Tribunal]]es de Justicia la falta de aplicación o modificación de esta ley por parte de las citadas comunidades autónomas.
Paradójicamente la ley fue aprobada en el [[Parlamento Español]] por unanimidad de las fuerzas políticas, incluyendo al [[Partido Popular]]. El [[Ministerio de Sanidad]] ha denunciado ante los [[Tribunal]]es de Justicia la falta de aplicación o modificación de esta ley por parte de las citadas comunidades autónomas.


== Véase también ==
VIVA EL CIGARRO VIVA FUMAR!!! HUECOS!!!
* [[Tabaco]]
* [[Tabaquismo]]
* [http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_smoking_bans Lista de países con prohibiciones de fumar] (en inglés)

{{Wikipedia Grabada|Es-preambulo_ley_28-2005-article.ogg}}

== Enlaces externos ==
*[http://www.igsap.map.es/cia/dispo/34038.htm Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco]
*[http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=2005/21261 Texto publicado en el Boletín Oficial del Estado ]
* [http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/BOCG/A/A_036-01.PDF Boletín Oficial de las Cortes Generales], Proyecto de la Ley ([[PDF]])
* [http://www.20minutos.es/noticia/71636/0/fumar/prohibicion/lugares/ 20 Minutos: "''Aquí no se podrá fumar''"], Resumen de los lugares en los que queda prohibido fumar.
* [http://www.20minutos.es/noticia/72618/0/infracciones/sanciones/tabaco/ 20 Minutos: "''Y si fumo en un lugar prohibido, ¿qué pasa?''"], Resumen de infracciones y sanciones.
* [http://www.20minutos.es/especial/35 Especial 20 Minutos: ''2006: El año "antitabaco"''], Resumen de noticias relacionadas con la Ley Antitabaco
* [http://ley.com.es/ley_tabaco/ley_tabaco.php ''Cómo afecta a la Hostelería la Ley del tabaco''].
* [http://www.nofumadores.org ''Asociación de Nofumadores.org''], por el derecho a vivir sin humo de tabaco.

[[Categoría:VIII Legislatura de España]]
[[Categoría:Leyes de España|Antitabaco de España]]

Revisión del 18:00 11 may 2009

Se conoce como Ley Antitabaco a la Ley española 28/2005, de 26 de diciembre, que entró en vigor el 1 de enero de 2006, aunque algunos aspectos de la Ley no entraron en vigor hasta septiembre de 2006 y enero de 2007, y cuya medida más importante es la prohibición de fumar en lugares en los que hasta esa fecha estaba permitido, como los lugares de trabajo (tanto públicos como privados) o los centros culturales. La Ley, además, distingue entre zonas en las que está "totalmente prohibido fumar", y espacios en los que se puede fumar si se habilita una sala especial de fumadores. Las Comunidades Autónomas son las responsables de vigilar que se cumpla esta Ley, establecida dentro del Convenio marco para el control del tabaco, además de tener la competencia para el desarrollo normativo de la ley.


En este sentido, comunidades como Baleares, Madrid, Valencia o La Rioja, tres de ellas presididas por el Partido Popular y una (Baleares) por el PSOE han planteado normas propias que la suavizan o no han creado una normativa de aplicación, régimen de inspecciones o régimen sancionador, lo que de facto lleva a no fomentar desde los poderes públicos el cumplimiento de la ley.

Ello ha llevado a que España tenga una de las situaciones más caóticas al respecto de toda Europa, causando inseguridad jurídica a los ciudadanos en función de las comunidades autónomas en que vivan. La Comunidad Europea ha lamentado la situación.

La ley antitabaco no puede ser modificada en sentidos menos restrictivos (a la baja) por las comunidades, sino sólo al contrario, al ser una Ley Básica.

Paradójicamente la ley fue aprobada en el Parlamento Español por unanimidad de las fuerzas políticas, incluyendo al Partido Popular. El Ministerio de Sanidad ha denunciado ante los Tribunales de Justicia la falta de aplicación o modificación de esta ley por parte de las citadas comunidades autónomas.

Véase también

Enlaces externos